Mostrando las entradas con la etiqueta GUARDIOLA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta GUARDIOLA. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de abril de 2015

“100 motivos para ser del Barça”, el libro de las razones para ser culé

Un año después de haber publicado “100 momentos estelares del Barça”, el periodista Andreu González Castro decidió redoblar la apuesta y escribir junto a Armando Luigi Castañeda “100 motivos para ser del Barça (y no ser del Madrid)”.


En el libro, los autores aseguran que el Barcelona entrenado por Josep Guardiola fue el mejor de todos los tiempos. Tras respondernos hace unas semanas las preguntas sobre su primer libro, ahora Andreu González Castro nos cuenta más sobre “100 motivos para ser del Barça (y no ser del Madrid)” y recomienda nuevos libros para leer.  

LIBROFUTBOL: ¿Por qué decidiste escribir este libro?
Andreu: Una noche nos juntamos cuatro escritores en Barcelona, en casa del escritor venezolano Armando Luigi Castañeda. Éramos él, Luis Fernández Zaurín, Juan Pablo Caja y servidor. El Futbol Club Barcelona acababa de ganar por segunda vez la máxima competición europea y se vivía un momento de euforia en torno a la entidad. Nos pareció un ejercicio divertido escribir un libro a ocho manos, tan disparatado como pudiéramos, pero fingiendo seriedad científica, argumentando que el FCB era poco menos que el mejor club de la historia del fútbol. El proyecto se quedó un tiempo aparcado y, después de que el Barça ganara la Champions con Guardiola, la editorial Cossetània nos lo compró sin dudarlo.

LIBROFUTBOL: ¿Cómo definirías la obra?
Andreu: Es uno de los primeros libros gamberros sobre el FC Barcelona, que ha llegado a un tipo de lector poco habituado a obras de deporte, incluso a adolescentes que son poco lectores. Un libro picante, con ganas de sacudirse los complejos de segundón que históricamente había tenido el club. Una de las principales líneas de argumentación consiste en no comparar el Barça de forma obsesiva con el club blanco porque el Madrid es demasiado pequeño, poco relevante, un equipo venido a menos. El Barça se ha de poner en dimensión europea: compararlo con el Manchester, el Bayern, el Milan… Los grandes de verdad.

LIBROFUTBOL: ¿Cómo fue el proceso para escribirlo?
Andreu: Armando y yo nos repartimos el trabajo: grosso modo, cada uno escribió la mitad de los capítulos. También teníamos unas cuantas páginas escritas por los dos autores que se descabalgaron del proyecto —Juan Pablo es más bien mallorquinista y estaba trabajando en una novela; Luis, por su parte, tenía mil proyectos en marcha y simpatiza con el Real Madrid—. Cabe confesar que reciclamos algunas de las páginas que habían escrito.

LIBROFUTBOL: ¿Cuál fue la historia o el detalle que más te sorprendió durante la producción?
Andreu: El libro se publicó primero en catalán. Es una lengua que yo domino pero que Armando, por escrito, no. Así pues, él me pasaba los capítulos en castellano y yo los traducía. Como yo unificaba criterios, me di cuenta de que también era necesaria una visión común sobre términos como nacional, España, etc. En un libro en catalán, lo habitual es que lo nacional sea lo catalán y que la visión del estado no sea complaciente. Esta incomodidad ante lo español puede pasar desapercibida para quien no conozca Cataluña, pero es fundamental para entender la historia de una entidad que “es más que un club”.

LIBROFUTBOL: ¿Dos libros sobre fútbol para recomendar?
Andreu: Por su estilo, “Héroes de nuestro tiempo”, de Santiago Segurola. Durante muchos años leí sus crónicas del Real Madrid, enamorado de su forma de escribir. Por su minuciosidad y monumentalidad, “El Barça en Europa, 50 años + Anexo 2006-2009”, de David Salinas. No hay ningún club de la Liga BBVA que haya participado de forma ininterrumpida en competiciones europeas, aparte del FCB. Por eso es importante esta compilación de todos los partidos europeos del Barça.

Daniel Vico
Redactor de LIBROFUTBOL.com

viernes, 13 de marzo de 2015

“Franz. Jürgen. Pep”, el libro que explica la revolución del fútbol alemán

En una década, el fútbol alemán se transformó en un juego atractivo y moderno que deslumbra a diario. Ocurrió una revolución en su fútbol. El periodista Axel Torres y su profesor de alemán, André Schön se preguntaron por aquella "metamorfosis" y así comenzaron con un proceso de investigación que culminó con el libro “Franz. Jürgen. Pep”. ¿Quiénes fueron los líderes de tal revolución futbolística? ¿Cómo fue el cambio radical del estilo del Bayern Múnich, que en los noventa se caracterizaba por su juego de contragolpe y su línea de cinco defensores, hasta ofrecerle a Pep Guardiola el cargo de entrenador? ¿Cuáles fueron los cambios que se produjeron en el seno del fútbol de Alemania?


En 256 páginas, Torres y Schön cuentan la evolución que sufrió el fútbol alemán desde el inicio con Franz Beckenbauer, que luego tuvo su inflexión con Jürgen Klinsmann, y su consagración con Pep Guardiola. De ahí el título del libro. En esta extensa entrevista con LIBROFUTBOL.com, Schön nos cuenta más sobre “Franz. Jürgen. Pep”.

LIBROFUTBOL: ¿Por qué decidiste escribir este libro?
André: Creo que compartí un aspecto con Axel desde el primer momento: Pensábamos que el fútbol alemán era muy feo. Los dos pensábamos igual. De ahí creció la curiosidad de saber: Como podía ser tan importante Alemania durante tantos años, siendo tan feo y que tuvo que ocurrir con el fútbol alemán que el dios culé Pep Guardiola hiciera parada en un club alemán.
Hubo un momento en las clases de alemán en que Axel me dijo: “Oye! Tenemos que escribir un libro sobre Jürgen Klinsmann!” Yo pensé: Verdad. Quería escribir sobre el fútbol alemán también porque me parecía no lo suficiente valorado Jürgen Klinsmann hasta en Alemania porque falló “a saco” en el Bayern München. Quería devolverle a Jürgen Klinsmann con este libro lo que me dio en 2006 cuando me hizo creer que en el fútbol alemán las cosas pueden cambiar. Quiero destacar que me sentó bien que Alemania no ganó el mundial de 2006. Ganar muchos años más tarde me parece “más realista”. Pero lo trágico en cuanto a Jürgen Klinsmann (y en la vida) es que nos olvidamos por qué y con quien empezó el cambio. De hecho, ganar el mundial (convencido estoy de que Argentina hubiese ganado con Di María) no ha cambiado la visión que se tiene en Alemania sobre Jürgen Klinsmann. Sobre Löw sí.
Además quería escribir sobre la experiencia de un extranjero en Barcelona. Este Barcelona que es una ciudad bastante glorificada en el mundo, en muchos sentidos y en muchos sitios. Pero la ciudad no es todo esto lo que se dice de ella. Aunque un alemán puede vivir aquí bastante bien y experimentar muchas cosas nuevas si está abierto lo que a uno le ofrece la ciudad. Creo que he conseguido dejarlo entrever en el libro.

LIBROFUTBOL: ¿Cómo definirías la obra?
André: Hay un dato interesante: Hablé con una periodista. Le describí como veo yo el libro y su contenido. Ella se entusiasmó. Después vio la descripción del libro hecho por el editorial y perdió el interés. No se lo reprocho al editor porque él no vivió todo el proceso y esto es su trabajo también: Sacar el libro del abismo de la fantasía de dos locos que dedican muchísimo tiempo de su vida al fútbol y que miran sólo a sus ombligos (esto se dice en alemán para indicar que alguien tiene el foco exclusivamente en su experiencia. Además, sacando mi primer libro he aceptado muchas cosas por timidez y mi experiencia me dice: El editorial es profesional. Sabe lo que está haciendo.
En corto: El libro para mí no va sobre fútbol. Esto es su tema, verdad. Pero esto sólo es la superficie. Yo no podría escribir ni dos líneas secas sobre fútbol sin lo humano que rige la afición y la identificación.
Por debajo de toda la historia hay el encuentro entre un alemán y un español. Un encuentro entre dos personas de dos culturas diferentes. Se acercan. Encuentran muchos puntos comunes y diferentes. Entienden y aceptan sus diferencias y al final... pues el final queda para el lector del libro.
En fin, definir mi obra me parece raro porque es un reflejo que viví durante un año y medio, empezando por la primera línea escrita hasta el durísimo proceso de dejar fuera un capítulo entero que es tan lindo y parecía tan importante para mí. Pero no tenía lugar en el libro. De alguna manera cortó el rollo. He tenido la suerte de que en Panenka lo han publicado justamente ahora.

LIBROFUTBOL: ¿Cómo fue el proceso para escribirlo?
André: Como fue mi primer libro me ha sido muy difícil de entender cuál es el proceso. Empecé con un capitulo dos meses después de que Axel me dijera: Oye. Tenemos que escribir sobre Jürgen Klinsmann. Axel hablaba sobre el libro inexistente tantas veces como sobre un sueño que me fastidió y me puse a escribir lo que ahora es el primer capítulo. Todos los capítulos se escribían a base de lo que hablábamos en clase. La curiosidad de Axel y mis ganas de descifrar los códigos de las leyendas del fútbol alemán nos llevaron cada vez más lejos. Así que visionamos los primeros partidos de Beckenbauer para entender el concepto que marcó 35 años del fútbol alemán hasta que Klinsmann derribó esta ruina que poblaba el fútbol alemán.
Hay un dato interesante. Nosotros no nos dábamos cuenta que todo dependía de hablar en las clases de alemán sobre fútbol para que se podría escribir este libro. Nos dimos cuenta cuando Axel tenía mucho trabajo en cara al mundial, final de Champions y todo esto. Dejamos las clases para hasta después del mundial y no escribíamos ni una línea. Así que terminamos mirando partidos históricos juntos para entrar otra vez en el diálogo que fue la base del libro.

LIBROFUTBOL: ¿Cuál fue la historia o el detalle que más te sorprendió durante la producción?
André: En cuanto al contenido del libro me sorprendió sobre todo que la leyenda de Gerd Müller se cuenta tan erróneo que me parece una sinvergüenza. Lo absurdo es que el concepto del delantero puro sigue vivo en Alemania gracias al concepto “Gerd Müller” mientras él nunca fue un delantero puro. Creo que este capítulo sobre él respira este aire de indignación. Creo que para Axel la sorpresa más grande fue: encontrar un orden en el caos del tricampeón de los años 70.

LIBROFUTBOL: ¿Dos libros sobre fútbol para recomendar?
André: El libro de Simon Kuper: “Fútbol contra el enemigo” (pero sólo hasta “África” porque a partir de ahí el libro es muy doloroso). Decir que recomiendo los libros de Axel Torres, Toni Padilla y Martí Perarnau sería un poco raro... los conozco personalmente. Pero en cuanto a entender bien el fútbol alemán actual recomendaría lo siguiente: leer “Franz.Jürgen.Pep” primero y después “Herr Pep” de Martí Perarnau.
Hace falta que salga un libro sobre Jürgen Klopp.

Daniel Vico
Redactor de LIBROFUTBOL.com

martes, 2 de septiembre de 2014

Herr Pep

Ya salió a la venta en LIBROFUTBOL.com el nuevo libro del prestigioso periodista español Martí Perarnau. En 430 páginas conocerás cómo fue el primer año de Pep Guardiola en el Bayern Munich de Alemania. "Herr Pep" es el libro que estabas esperando.


La obra está dividida en cinco capítulos que conforman así un relato autorizado: detalla el día a día del destacado director técnico en el club alemán. Vas a enterarte de los problemas a los que se enfrentó Guardiola en Alemania, como también te vas a alegrar con sus éxitos. 

Martí Perarnau creó "Herr Pep" gracias a su acceso al vestuario del Bayern Munich, desde la contratación del técnico español hasta el final de la temporada. Cada detalle, cada obsesión, cada intento por lograr la excelencia... todo está narrado en esta crónica íntima. 

La temporada 2013-2014 del club alemán está en la más reciente obra del periodista español, que cuenta cómo fue su llegada al entorno del entrenador para poder escribir "Herr Pep". Martí Perarnau cuenta que Manel Estiarte "habló con Pep, me citaron, y dio la coincidencia que en ese momento Pep estaba receptivo a que alguien viera lo que ocurre durante un año en lo entrenamientos y lo contase".

En esta crónica intima de 430 páginas, Guardiola se confiesa con algunas declaraciones que generarán gran repercusión en el mundo del fútbol: "Yo odio el tiquitaca. El tiquitaca es pasar el balón por pasar, sin ninguna intención. ¡El Barça no tenía nada de tiquitaca!". 

Conocé al técnico más importante de los últimos años en detalle, como nunca lo imaginaste. La nueva obra de Martí Perarnau es el libro indicado para enterarte cómo entrena y cómo piensa Guardiola, ese entrenador que parece tener como socio fijo al éxito. "Herr Pep" ya está a la venta en LIBROFUTBOL.com  http://bit.ly/HerrPep. Conocé a Guardiola, lee "Herr Pep".

Daniel Vico
Redactor de LIBROFUTBOL.com

sábado, 13 de julio de 2013

FÚTBOL 2.0. HERRAMIENTAS AUDIOVISUALES PARA EL ANÁLISIS DEL EQUIPO PROPIO Y DEL RIVAL

El seminario Conexión Fútbol te trae las últimas tendencias e innovaciones en tecnología aplicada al fútbol.

Pablo Sarinelli es el director comercial de Stats en Latinoamérica, empresa líder global en información, tecnología y contenidos deportivos. Él nos hará comprender la importancia del uso de estas herramientas y su influencia en el fútbol.

El jugador número 24 para Brasil 2014: Sarinelli no tiene la gambeta de Messi, ni el liderazgo de Mascherano, ni la definición de Higuaín, ni el sprint de Di María, pero aportará su granito de arena para sacarnos pasaje al próximo mundial.

¿Nos conseguirá pasajes? ¿Trabaja en una compañía aérea? Nada parecido. Sarinelli es el encargado de proveerle a la AFA el minucioso análisis del conjunto de Sabella y de cada rival al que le toca enfrentar.

Para los que siguen negados con el rol fundamental que tiene la aplicación de estas herramientas, les contamos que los dos mejores técnicos del mundo no opinan lo mismo.

Mourinho elogiaba en el libro "Mourinho ¿por qué tantas victorias?" (1ra edición 2006) la importancia de Villas-Boas en su cuerpo técnico ¿Qué hacía el actual DT del Tottenham? Cada semana le entregaba un dvd y un informe escrito a Mou con todo lo que necesitaba saber sobre sus próximos rivales. De esa manera el técnico portugués podía anticiparse a los rivales planeando los entrenamientos y la estrategia del partido de una manera determinada.

El libro "Mourinho, los secretos de su éxito"(1ra edición 2011) te cuenta que hoy en día Mourinho tiene un equipo de ¡cinco! analistas de rivales dentro de su cuerpo técnico. En el mismo libro Lampard afirma que Mou anticipaba todo lo que iba a suceder en el partido.

¿Qué opinará Guardiola al respecto? Para Pep resulta tan importante la función del analista de los rivales que le "robó" al Barça a sus antiguos ojeadores para llevarlos al Bayern.
Doménec Torrent y Carles Planchart son las personas que le detallaban a Guardiola los informes del propio FC Barcelona y de sus rivales de turno.



Recientemente Newell´s dejó afuera a Boca de la Copa Libertadores. Muchos se sorprendieron cuando Guzmán se quedó parado en el medio del arco y le detuvo el primer penal a Riquelme.
Luego del partido el arquero leproso agradeció a "Dami, el chico de los videos" ante las preguntas de los periodistas.
Dami es Damián Silvero quien colabora en el campeón argentino analizando rivales. Hace unos meses Silvero nos compró un libro sobre el tema: "Fútbol. Del análisis del juego a la edición de informes técnicos".
El libro fue escrito por la persona que le redacta los informes de los rivales a Vicente Del Bosque en la selección de España.



Del Bosque, Guardiola, Mourinho...pavada de nombres aplican el uso de estas herramientas en sus equipos.

No te pierdas el seminario de fútbol internacional CONEXIÓN FÚTBOL para capacitarte sobre estas últimas tendencias del primer nivel europeo.



Mauro Medvetkin
@medmauro

martes, 9 de julio de 2013

1° SEMINARIO INTERNACIONAL DE FÚTBOL




Después de tanto tiempo de abandono reabrimos el blog que vio nacer a LIBROFUTBOL.com.

Festejamos los dos años de vida con Conexión Fútbol: el primer seminario internacional de fútbol en Buenos Aires.

Día? 8 de agosto.

Lugar? Hotel Intercontinental.

Horario? 9:00 a 18:00.

Precio de la entrada? $299 pesos argentinos.

Dónde comprarla? Por Ticketek

Oradores? http://conexionfutbol.com/speakers

Agenda del evento? http://conexionfutbol.com/agenda

Por qué el seminario? Al igual que con LIBROFUTBOL.com vimos una necesidad insatisfecha. Un día que agrupe a la comunidad del fútbol en un lugar para capacitarse con las últimas tendencias e intercambiar tarjetas de contactos.

No quiero extenderme demasiado. Por favor pasen y vean todos los detalles de Conexión Fútbol.

Abrazo!


Mauro Medvetkin
@medmauro

sábado, 8 de octubre de 2011

Pep Guardiola y José Mourinho: elegidos para protagonizar publicidades

El Banco Sabadell eligió al DT blaugrana para su publicidad:

Todos los libros sobre Pep Guardiola los conseguís en LIBROFUTBOL.com

La compañía de máquinas de afeitar Braun optó por el técnico luso:

¿Libros sobre José Mourinho? En un solo lugar: LIBROFUTBOL.com

PEP GUARDIOLA. DE SANTPEDOR AL BANQUILLO DEL BARÇA: TODAS LAS CLAVES DE SU EXITO

Libro "PEP GUARDIOLA: DE SANTPEDOR AL BANQUILLO DEL BARÇA" de Jaume Collell


Precio: $119 (28,40 U$S)
Título: PEP GUARDIOLA. DE SANTPEDOR AL BANQUILLO DEL BARÇA: TODAS LAS CLAVES DE SU EXITO
Autor: COLLELL, JAUME
Idioma: CASTELLANO
ISBN: 9788483078907

Descripción: Las paredes y las portaladas de la plaza de Santpedor en la que nació Pep Guardiola conservan los toques insistentes de aquel chiquillo flacucho, inquieto y encantador que cada año pedía una pelota a los Reyes Magos. El fútbol, desde los tres años, es el juego exclusivo de los sábados y de los veranos vividos en la libertad de las calles; pero en la escuela Pep es aplicado y buen chico. Se rodea siempre de gente mayor y lo absorbe todo como una esponja. Cuando deja el pueblo para ingresar en la Masia del Barça, siente un poco de añoranza pero enseguida empuja el mundo con pies y piernas.

Nació en Manlleu (Barcelona) en 1956. Como periodista ha dirigido la revista El Ter, el seminario El Triangle y el periódico El 9 Nou, del que es miembro fundador. Ha sido cronista parlamentario de Diari de Barcelona y creador de la cabecera satírica El Burladero en La Vanguardia, publicación en la que trabaja actualmente como redactor del Magazine.

CONSEGUILO EN http://librofutbol.com/

martes, 27 de septiembre de 2011

Personas en una cultura concreta


Tapa del libro "Éxito", escrito por Jordi Urbea y Gabriel García de Oro.


El libro “Éxito” trata en un pasaje de su capítulo dos (“Conocimiento del grupo”) el desenvolvimiento de los individuos dependiendo de la cultura que los rodea.

Víctor Muñoz, ex futbolista español, que ha dirigido desde 1995 (actualmente lo hace en un equipo suizo), nos aporta la siguiente reflexión en el libro: “No tiene nada que ver cómo gestionaría Guardiola, por ejemplo, el Barça ó cómo gestionaría Zaragoza ó el Recreativo de Huelva. Tú tienes que adaptarte al medio, no el medio a ti porque si no…alguien que viene de otra esfera fracasa.”

Observemos este video del 18/10/2010 de Claudio Borghi a partir del minuto veinte (01:20). El Bichi, en la conferencia de prensa tras su renuncia como DT de Boca Juniors: “El mismo método usado en Boca, fue el mismo método usado hace seis meses siendo campeón (en referencia al reciente torneo obtenido con Argentinos Juniors). Los resultados se dan ó no se dan.”



José Mourinho ilustra en el libro, una idea similar a la de Víctor Muñoz, que por supuesto nada tiene que ver con la de Claudio Borghi: “Es imposible que un entrenador llegue a un país y diga: “Éste es mi sistema, mi filosofía de juego.” Si un día Guardiola va a Inglaterra ó Italia, quiero ver si su equipo juega como el Barcelona… ¿Seré capaz de hacer con el Madrid lo mismo que he hecho con el Inter a nivel de juego? Imposible. El aspecto cultural es muy importante."

Enterate las once claves de la motivación, el triunfo y el liderazgo vistas por los mejores entrenadores del mundo: Pep Guardiola, Vicente Del Bosque, José Mourinho, Javier Clemente, Jorge Valdano, Víctor Muñoz, Luis Aragonés, Ernesto Valverde, Marcelo Bielsa y Mauricio Pochettino entre otros.


LIBROFUTBOL.com

domingo, 3 de julio de 2011

SENDA DE CAMPEONES: DE LA MASIA AL CAMP NOU

Libro "SENDA DE CAMPEONES, De La Masía al Camp Nou" de Martí Perarnau

Video de la presentación del libro "SENDA DE CAMPEONES"


Precio: $99 (23 U$S)
Título: SENDA DE CAMPEONES: DE LA MASIA AL CAMP NOU
Autor: PERARNAU, MARTI
Idioma: CASTELLANO
ISBN: 9788496599963

Extracto de la nota de Juan Pablo Varsky del 31/08/2011 para Canchallena.com "Para entender al Barça hay que leer el imprescindible libro Senda de campeones, de La Masía al Camp Nou, escrito por Martí Perarnau. Atleta olímpico en Moscú 80 y periodista, el autor propone un maravilloso viaje por la historia y la filosofía de juego que hacen a este Barcelona de Guardiola el mejor equipo de fútbol que se haya visto jamás."

Leé la nota completa acá: http://www.canchallena.com/1402155-barcelona-es-patrimonio-futbolero-de-la-humanidad

Voces autorizadas recomiendan "Senda de Campeones":



Descripción: Marti Perarnau es uno de los máximos referentes en el periodismo deportivo español. Su blog (http://martiperarnau.blogspot.com/) se encuentra entre los más leídos de España según wikio. Recientemente ha creado una página web donde pueden seguir sus últimas notas: http://www.martiperarnau.com/.
En su antiguo blog, ha destacado mejor que nadie de que se trata su libro: “Si tuviera que resumirlo muy brevemente, diría que refleja el camino lleno de dificultades que empieza en La Masia y tiene como destino al Camp Nou. Intento explicar cómo se forman los campeones de la cantera. A partir de una idea de juego se destilan procesos, sistemas y una metodología de formación que desemboca en un auténtico idioma propio: es el Idioma Barça, que los canteranos aprenden desde niños y los foráneos sufren, si son mayores, para entenderlo. Este idioma futbolístico cristaliza en una institución dentro del propio club: La Masía, mucho más que una infraestructura. En realidad, una escuela en formación de valores.
Este es el contenido de los tres primeros capítulos. En los dos siguientes, trato de forma exhaustiva el proceso de captación de las nuevas perlas: sus perfiles, los scouters, los competidores, el mapa del tesoro, el azar y la gestión del conocimiento. Y los peligros del camino de los campeones: el darwinismo blaugrana, el ascenso a los cielos y el descenso a los infiernos, la clonación del nuevo Xavi y el éxito de quien llega a la meta del Camp Nou."

Sobre el autor: Martí Perarnau (Barcelona, 1955) fue atleta y participó en los Juegos Olímpicos de Moscú ´80 en la modalidad de salto de altura, especialidad con la que conquistó el título de campeón y recordman de España de todas las categorías. En su vida periodística ha tenido dos maestros que le enseñaron todos los secretos del oficio: Alex J. Botines y Alfons Soteras. Gracias a ellos inició una carrera profesional que le ha llevado a dirigir las secciones deportivas de distintos periódicos y también la de Televisión Española en Cataluña en una época brillante para los deportes durante la cual creó el mítico programa "Estadio 2". Hace ya más de 20 años que abandonó el periodismo activo para dedicarse al mundo de la gestión, primero como director del Centro Principal de Prensa de los Juegos Olímpicos Barcelona ´92 y, posteriormente, ya en Madrid, como director general en distintas compañías audiovisuales. Hoy en día dirige su propia empresa de producción de anuncios publicitarios y colabora como periodista en distintos medios de comunicación, incluso en Japón.


Envíos a toda América. Pedidos y consultas en info@librofutbol.com o al +54 (11) 45068805 de lunes a viernes de 09:00 a 17:00 hs (de Argentina).
¿Cómo pagar los libros? ¿Cuáles son las formas de envío? Todas las respuestas aquí: http://bit.ly/nOwRmn

sábado, 2 de julio de 2011

EXITO

Libro "Éxito" de Jordi Urbea y Gabriel García de Oro



Título: EXITO
Autor: GARCIA DE ORO, GABRIEL; URBEA, JORDI
Idioma: CASTELLANO
ISBN: 9788408101499

Descripción: ¿Se imagina una empresa en la que el director cobrara menos que sus subordinados? ¿Un negocio en el que todos fueran jóvenes multimillonarios? ¿Cómo motivarlos? ¿Cómo hacerles sudar la camiseta? ¿Cómo hacer que se impliquen en el proyecto?
En Éxito, los autores han hablado de estas y muchas otras cuestiones con entrenadores de fútbol de primer nivel: Pep Guardiola, Juan de Ramos, Manuel Pellegrini, Unai Emery, Johan Cruyff, José Mourinho, Marcelo Bielsa, Mauricio Pochettino, Jorge Valdano, Luis Aragonés y Vicente Del Bosque entre otros, nos enseñan sus estrategias y técnicas de liderazgo para que un conjunto de estrellas juegue como un equipo y para aprovechar el talento individual en beneficio del éxito colectivo. Un libro sorprendente y apasionante en el que por primera vez los que se sientan en el banquillo nos hablan con sinceridad de las dificultades de su tarea y de cómo el partido se empieza a ganar o a perder mucho antes de que empiece a rodar el balón.

Sobre los autores:
Jordi Urbea ha combinado desde siempre su actividad dentro del mundo de la empresa con el fútbol base. Destaca su visión empresarial y apuesta, desde el principio, por las nuevas tecnologías. Su camino en el mundo digital se inició en el año 95 en Servicom y dos años después en Intercom. Esto lo llevó, en el año 2002, a ser nombrado director general de OgilvyOne Barcelona. Asimismo es coordinador del Máster en Marketing Digital del IDEC-Universitat Pompeu Fabra y ponente habitual en diferentes universidades, congresos, seminarios y cursos de Internet. En el mundo del fútbol destaca su actividad como entrenador y representante de nuevos talentos que hoy forman parte de las categorías inferiores de los principales clubes de Europa.

Gabriel García de Oro se licenció en filosofía y pronto empezó a trabajar en publicidad. En la actualidad es director creativo ejecutivo de OgilvyOne Barcelona. Sin embargo, el trabajo no le impide continuar con una pasión por escribir que le ha llevado a publicar tanto libros para los más pequeños, como novelas para jóvenes, y libros enmarcados dentro de la literatura empresarial.

CONSEGUILO EN http://librofutbol.com/
 — con Libro Fútbol.

LIDERAZGO GUARDIOLA: COMO LOGRAR QUE TU EQUIPO SEA ADMIRADO

Libro "LIDERAZGO GUARDIOLA: Cómo lograr que tu equipo sea admirado" de Juan Carlos Cubeiro y Leonor Gallardo


Precio: $189 (45U$S)
Título: LIDERAZGO GUARDIOLA: COMO LOGRAR QUE TU EQUIPO SEA ADMIRADO
Autor: CUBEIRO, JUAN CARLOS; GALLARDO, LEONOR
Idioma: CASTELLANO
ISBN: 9788492414192

Video: entrevista a Leonor Gallardo, una de las autoras del libro:








Descripción: Extracto de la contratapa del libro
Vivimos en un mundo que critica mucho, desprecia casi siempre y admira poco. Guardiola ha logrado construir un equipo que despierta el elogio unánime, lo mismo que busca toda empresa. Sólo desde ese respeto y admiración es posible atraer el talento, tener éxito, vender mejor y tener un buen clima de trabajo. Este libro explora las cualidades de liderazgo de Guardiola y te las presenta para que puedas aplicarlas con tu equipo.


Extracto de la nota de Adriadna Trillas el 28 de marzo de 2010 para el diario El País:
El management ha caído rendido a los pies de Guardiola, hasta el punto de que, entre la larga lista de libros aparecidos en los últimos meses para contarlo todo sobre el ex futbolista blaugrana, figura ahora uno en el que se intenta aplicar su estilo de liderazgo al que necesitan las empresas de éxito. "Vivimos una edad de oro del deporte y este entraña muchas ventajas para transmitir las cualidades de un líder", señala Juan Carlos Cubeiro, presidente de la consultora Eurotalent y coautor, con Leonor Gallardo, de Liderazgo Guardiola. Cómo lograr que tu equipo sea admirado. La primera edición se agotó en una semana.

Leer nota completa en http://t.co/6UeXEp7


Sobre los autores:
Juan Carlos Cubeiro: presidente de Eurotalent y Profesor de la Universidad de Deusto, San Pablo-CEU, ESIC y la Escuela de Negocios de Caixanova, entre otras. Está considerado como uno de los mayores expertos en talento, liderazgo y coaching de habla hispana. Su trayectoria como asesor estratégico incluye el 80% de las 500 mayores compañías. Entre sus obras destacan la trilogía de "La sensación de fluidez", "Coaching realmente", ó la trilogía del humanismo (Erasmo, Leonardo y Shakespeare), varios de ellos best-sellers de ámbito español.

Leonor Gallardo: Doctora en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Actualmente desempeña su trabajo como profesora titular de la Universidad de Castilla-La Mancha, y es investigadora principal del Grupo de Investigación de la Gestión de las Organizaciones e Instalaciones Deportivas-IGOID de la UCLM. Ha publicado 20 libros y es autora de decenas de artículos en revistas nacionales e internacionales.


Conseguilo en http://www.librofutbol.com/
 — con Libro Fútbol.

NO TENDRAS COJONES DE HACERLO: 100% GUARDIOLA

Libro: "NO TENDRÁS COJONES DE HACERLO: 100% Guardiola" de Jordi Pons


Precio: $159 (37,95 U$S)
Título: NO TENDRAS COJONES DE HACERLO: 100% GUARDIOLA
Autor: PONS, JORDI
Idioma: CASTELLANO
ISBN: 9788492437344

Descripción: Extracto de la contratapa del libro
¿Otro libro sobre Josep Guardiola...? Sí, pero éste es un libro distinto. No es el periodista quien habla, ni el propio Pep quien se refleja en un espejo y muestra lo que ve de sí mismo.
No. Ahora son los demás los que opinan, los que lo ven desde fuera y por ello lo perciben de un modo más real, sin filtro alguno. La familia, sus padres y hermanos, sus compañeros y profesores de instituto, amigos y enemigos deportivos, desde Guillermo Amor y Andoni Zubizarreta hasta Fernando Hierro, su gran rival en el Real Madrid. Sus entrenadores, a veces de ideas contrapuestas, de Johan Cruyff a Louis van Gaal y Fabio Capello, directivos, representantes e incluso el actual presidente del FC Barcelona, Joan Laporta. Un Laporta que, cuando le propuso a Pep que sustituyera a Rijkaard al frente del primer equipo, recibió esta contundente respuesta: «No tendrás cojones de hacerlo». Literalmente. Sin rodeos ni medias tintas.
El lector, a lo largo de estas páginas descubrirá algunos secretos de la vida de Pep Guardiola y, sobre todo, aprenderá a conocerlo a través de las múltiples visiones de personas que han sido importantes en su vida. Todos estos enfoques diversos encajarán al final del libro para formar un puzzle que mostrará un retrato nítido, único y hasta ahora inédito: el del auténtico Pep Guardiola.


Sobre el autor: nació en Barcelona en 1967, aunque se considera ciudadano de L’Hospitalet de Llobregat.
Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Autónoma de Barcelona, empezó en el mundo de la comunicación en Radio Florida, una pequeña emisora en la que los trabajadores no cobraban y debían asumir los gastos del teléfono y la luz.
Posteriormente, trabajó en Radio L’Hospitalet. Fue locutor en Radio Nacional, R-1 y R-4 durante nueve años, en los que se dedicó a las transmisiones de fútbol y baloncesto, así como a la información sobre el mundo del tenis. Ha sido colaborador de Mundo Deportivo y de la revista Gigantes del Básquet, y también, de manera más esporádica, de El País y Avui.
Trabaja en COMRàdio desde la fundación de esta emisora. Ha sido jefe de Deportes, ha presentado programas como Esports Migdia [Deportes al mediodía], Esports Vespre [Deportes al anochecer], Tres punts [Tres puntos] i Esportivament parlant [Deportivamente hablando]. Todo ello alternado con las transmisiones de todos los partidos de fútbol del FC Barcelona durante las últimas quince temporadas y muchos de baloncesto.
Además, ha tomado parte en tertulias en TV3, TVE en Cataluña, en Barça TV y actualmente participa en el programa La Porteria de BTV.


CONSEGUILO EN http://librofutbol.com/
 — con Libro Fútbol.

MOURINHO VERSUS GUARDIOLA. DOS METODOS PARA UN MISMO OBJETIVO

Libro "MOURINHO VERSUS GUARDIOLA:  dos métodos para un mismo objetivo" de Juan Carlos Cubeiro y Leonor Gallardo


Precio: $185 (44,15 U$S)
Título: MOURINHO VERSUS GUARDIOLA. DOS METODOS PARA UN MISMO OBJETIVO
Autores: CUBEIRO, JUAN CARLOS; GALLARDO, LEONOR
Idioma: CASTELLANO
ISBN: 9788492414420

Twett de Juan Pablo Varsky en @VarskySports del 23/04/2011 que menciona el libro: "Pueden pedirlo por Internet a una librería. El libro Guardiola versus Mourinho de JC Cubeiro está bien. Apunta a sus estilos de liderazgo". http://twitter.com/#!/VarskySports/statuses/63050234091155457

Descripción: Juan Carlos Cubeiro está considerado como uno de los mayores expertos en talento, liderazgo y coaching de habla hispana. Leonor Gallardo tiene un doctorado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Ambos nos traen esta valiosa obra desde una visión diferente a la que estamos acostumbrados a apreciar desde el periodismo deportivo cotidiano. A continuación, un extracto de la contratapa del libro.
Mourinho y Guardiola representan dos modelos de liderazgo bien distintos.
Tienen maneras diferentes de conducir a un equipo, características y tácticas opuestas y dos personalidades antagónicas. Pero ambos comparten lo más importante: el afán de victoria y los éxitos de sus equipos.

Este libro es un análisis en profundidad de sus características, de todo aquello que les separa y, más importante todavía, de lo que les une. Un retrato de cómo motivan a sus jugadores, de cómo estudian al rival, de qué manera gestionan la relación con los medios y de las tácticas y estrategias que ambos utilizan.
Es un libro para amantes del fútbol curiosos por conocer la filosofía de ambos entrenadores y la forma en que preparan los partidos. Pero es también un libro dirigido a cualquiera que quiera llevar una empresa a buen puerto, con exitosas lecciones sobre liderazgo, estrategia y gestión de equipos.

“Por favor no me llamen arrogante. Soy campeón de Europa y pienso que soy especial.”
José Mourinho

“Tengo claro que no soy el mejor entrenador del mundo.”
Pep Guardiola

Sobre los autores:
Juan Carlos Cubeiro: presidente de Eurotalent y Profesor de la Universidad de Deusto, San Pablo-CEU, ESIC y la Escuela de Negocios de Caixanova, entre otras. Está considerado como uno de los mayores expertos en talento, liderazgo y coaching de habla hispana. Su trayectoria como asesor estratégico incluye el 80% de las 500 mayores compañías. Entre sus obras destacan la trilogía de "La sensación de fluidez", "Coaching realmente", ó la trilogía del humanismo (Erasmo, Leonardo y Shakespeare), varios de ellos best-sellers de ámbito español.

Leonor Gallardo: Doctora en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Actualmente desempeña su trabajo como profesora titular de la Universidad de Castilla-La Mancha, y es investigadora principal del Grupo de Investigación de la Gestión de las Organizaciones e Instalaciones Deportivas-IGOID de la UCLM. Ha publicado 20 libros y es autora de decenas de artículos en revistas nacionales e internacionales.


Conseguilo en http://www.librofutbol.com/
 — con Libro Fútbol.