Mostrando las entradas con la etiqueta JUAN PABLO VARSKY. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta JUAN PABLO VARSKY. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de octubre de 2011

El futbolista que no juega pero es determinante en La Roja

El 15 de agosto de 2011 Juan Pablo Varsky (la voz más autorizada del periodismo a la hora de evaluar libros deportivos internacionales) nos recomendó a través del Twitter, el libro de Pepe Reina sobre el Mundial.

Juan Pablo Varsky nos recomienda el libro de Pepe Reina a través de su cuenta de Twitter @JPVarsky

El libro se llama “EL MUNDO EN NUESTRAS MANOS, ASÍ FUIMOS CAMPEONES”. Con prólogo de Iker Casillas y epílogo de Víctor Valdés, el libro repasa paso a paso el camino que el equipo español tuvo que transitar para obtener la ansiada copa. Escrito por el propio arquero del Liverpool, nos brinda su opinión sobre cada uno de los integrantes del plantel, revelando anécdotas y detalles íntimos del grupo.

Libro "EL MUNDO EN NUESTRAS MANOS, así fuimos campeones del mundo" de Pepe Reina

Llama la atención como Reina en reiterados pasajes del libro cuenta el deseo de los jugadores por enfrentar a la Argentina en semifinales. El motivo que remarca Pepe, era lo mal que habían caído en el grupo unas declaraciones de Diego Maradona, post derrota de La Roja contra Suiza en el debut del torneo.

¿Por qué Pepe fue tan influyente en el pasaje a las semifinales, precisamente en el momento que Tacuara Cardozo tuvo que patear el penal de Paraguay? ¿Qué jugador, un tanto nervioso, le habrá pedido consejos antes de salir al campo de juego en una semifinal? ¿Qué locura hizo que Reina desapareciera en los festejos tras ganarle a Holanda y casi llegue tarde a la premiación de las medallas? ¿Cómo llevó a cabo Del Bosque las estrategias? ¿Cómo se ejecutó la jugada del gol de Puyol versus Alemania? Vivencias imperdibles como estas, descubrilas en el libro.

Programa de la TV española "Informe Robinson" revela como se gestó el gol de Puyol en semis.

Un año antes, en un Real Madrid - Barcelona, Puyol marca un gol calcado al del Mundial.

Pepe Reina, el futbolista más carismático del equipo, ha sido enormemente influyente en la consagración a pesar de no haber jugado ni un solo minuto. Leyendo el libro entenderás por qué.

Imperdible el show que montó Pepe Reina en los festejos presentando a los campeones.


sábado, 2 de julio de 2011

NO TENDRAS COJONES DE HACERLO: 100% GUARDIOLA

Libro: "NO TENDRÁS COJONES DE HACERLO: 100% Guardiola" de Jordi Pons


Precio: $159 (37,95 U$S)
Título: NO TENDRAS COJONES DE HACERLO: 100% GUARDIOLA
Autor: PONS, JORDI
Idioma: CASTELLANO
ISBN: 9788492437344

Descripción: Extracto de la contratapa del libro
¿Otro libro sobre Josep Guardiola...? Sí, pero éste es un libro distinto. No es el periodista quien habla, ni el propio Pep quien se refleja en un espejo y muestra lo que ve de sí mismo.
No. Ahora son los demás los que opinan, los que lo ven desde fuera y por ello lo perciben de un modo más real, sin filtro alguno. La familia, sus padres y hermanos, sus compañeros y profesores de instituto, amigos y enemigos deportivos, desde Guillermo Amor y Andoni Zubizarreta hasta Fernando Hierro, su gran rival en el Real Madrid. Sus entrenadores, a veces de ideas contrapuestas, de Johan Cruyff a Louis van Gaal y Fabio Capello, directivos, representantes e incluso el actual presidente del FC Barcelona, Joan Laporta. Un Laporta que, cuando le propuso a Pep que sustituyera a Rijkaard al frente del primer equipo, recibió esta contundente respuesta: «No tendrás cojones de hacerlo». Literalmente. Sin rodeos ni medias tintas.
El lector, a lo largo de estas páginas descubrirá algunos secretos de la vida de Pep Guardiola y, sobre todo, aprenderá a conocerlo a través de las múltiples visiones de personas que han sido importantes en su vida. Todos estos enfoques diversos encajarán al final del libro para formar un puzzle que mostrará un retrato nítido, único y hasta ahora inédito: el del auténtico Pep Guardiola.


Sobre el autor: nació en Barcelona en 1967, aunque se considera ciudadano de L’Hospitalet de Llobregat.
Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Autónoma de Barcelona, empezó en el mundo de la comunicación en Radio Florida, una pequeña emisora en la que los trabajadores no cobraban y debían asumir los gastos del teléfono y la luz.
Posteriormente, trabajó en Radio L’Hospitalet. Fue locutor en Radio Nacional, R-1 y R-4 durante nueve años, en los que se dedicó a las transmisiones de fútbol y baloncesto, así como a la información sobre el mundo del tenis. Ha sido colaborador de Mundo Deportivo y de la revista Gigantes del Básquet, y también, de manera más esporádica, de El País y Avui.
Trabaja en COMRàdio desde la fundación de esta emisora. Ha sido jefe de Deportes, ha presentado programas como Esports Migdia [Deportes al mediodía], Esports Vespre [Deportes al anochecer], Tres punts [Tres puntos] i Esportivament parlant [Deportivamente hablando]. Todo ello alternado con las transmisiones de todos los partidos de fútbol del FC Barcelona durante las últimas quince temporadas y muchos de baloncesto.
Además, ha tomado parte en tertulias en TV3, TVE en Cataluña, en Barça TV y actualmente participa en el programa La Porteria de BTV.


CONSEGUILO EN http://librofutbol.com/
 — con Libro Fútbol.

CASI TODA LA VERDAD

Libro "CASI TODA LA VERDAD" de Josep María Minguella


Precio: $169 (40,33 U$S)
Título: CASI TODA LA VERDAD
Autor: MINGUELLA, JOSEP MARIA
Idioma: CASTELLANO
ISBN: 9788492437078

Descripción: Extracto de la nota de Juan Pablo Varsky "Minguella el nexo histórico entre Maradona y Messi" del 12 de abril de 2010 para La Nación.
“Josep María Minguella tiene 69 años. Cambia de avión en el aire y fuma debajo del agua. Estudió Derecho, sacó el título de entrenador de fútbol, trabajó en una productora de películas y fue ayudante de Rinus Michels en Barcelona durante la década del setenta. Se convirtió en intermediario tras su salida del club en 1975 y se retiró en 2002. Cuando Jorge Valdano se enteró de su decisión, le dijo: "Sabía que eras vivo, pero no tanto". Cuenta su apasionante historia en un libro que descubrí ayer en una de las tantas librerías de Madrid. Se llama "Casi toda la verdad", gran título para una autobiografía.
El relato incluye su mirada del negocio del fútbol, retratos de los personajes, un montón de anécdotas y denuncias como el pago de comisiones en el pase de Saviola de River al Barça. Está muy bien documentado con copias de contratos y verdaderos tesoros periodísticos como la servilleta futbolera más famosa. Catalán y culé, Minguella intervino en las llegadas a Barcelona de Romario, Rivaldo, Ronaldinho, Figo, Hagi y Stoichkov, a quien le aconsejó que firmara autógrafos bien arriba en las hojas para que no puedan agregarle ninguna deuda a ese papel.”

El libro y la nota también cuentan como Minguella fue la persona más influyente para que Maradona y Messi vistieran la camiseta culé.

Leer la nota completa en http://t.co/BVNRF7t


Sobre el autor: Nació en 1941 en Guimerá (Lleida), aunque muy pronto se trasladó a Barcelona, en concreto al barrio Les Corts, junto al antiguo estadio del FC Barcelona, en cuyos equipos inferiores jugó como interior izquierdo. Posteriormente entró en el organigrama del club y llegó a ser su segundo entrenador durante los años setenta, en la etapa de Rinus Michels. Tras un año en Alicante como gerente del Hércules, decidió instalarse por su cuenta y se convirtió en uno de los primeros intermediarios que existieron en España. Fue el artífice de los fichajes de grandes jugadores, especialmente para el FC Barcelona, a cuyas filas llevó a Maradona, Stoichkov, Rivaldo, Romario y, más recientemente, a Leo Messi. Dotado de un gran sentido del humor y de una inagotable pasión futbolística, actualmente, pese a que ya está jubilado, sigue participando en tertulias y programas centrados en el mundo del fútbol. Tras años de reflexionar sobre ello, se ha decidido finalmente a escribir sus memorias, Casi toda la verdad, en las que repasa años de anécdotas y vivencias relacionadas con su profesión y su gran pasión.


CONSEGUILO EN http://librofutbol.com/
 — con Libro Fútbol

EL MODELO DE JUEGO DEL FUTBOL CLUB BARCELONA

Libro "EL MODELO DE JUEGO DEL FCBARCELONA",  de Oscar Cano Moreno


Precio: $199 (47,50 U$S)
Título: EL MODELO DE JUEGO DEL FUTBOL CLUB BARCELONA 
Autor: CANO MORENO, OSCAR
Idioma: CASTELLANO
ISBN: 9788493724610 


Descripción: extracto de la nota escrita por Juan Pablo Varsky “El fútbol, el gran ganador del duelo de estilos” el 22 de abril de 2011 para La Nación. 
“Llegó la hora de analizar a todos los conjuntos como unidad, sin fragmentarlos en defensa y ataque. Ambas fases se interrelacionan. "Decime cómo atacás y te diré cómo defendés", o "decime cómo defendés y te diré cómo atacás". 
En una librería de Madrid conseguí un libro fundamental para entender este nuevo paradigma. Se llama El Modelo de Juego del F. C. Barcelona , escrito por Oscar Cano, con prólogo de Juan Manuel Lillo. Reconocido DT, Lillo es amigo de Guardiola y lo dirigió en Dorados de Sinaloa, la última parada de Pep como futbolista. El texto trasciende la explicación del sistema del Barça, muy interesante por cierto con una detallada descripción del funcionamiento colectivo y las responsabilidades individuales. 
La primera parte, más general, fundamenta por qué y para qué romper con el patrón tradicional de segmentación permanente: "Si el análisis se realiza bajo las formas de pensamiento habituales, será deficiente, ya qué estará centrada en las propiedades de cada parte integrante". El nuevo enfoque, sistémico y complejo, apunta a priorizar las relaciones por encima de los jugadores, a destacar "las propiedades del equipo, que ninguna de las partes tiene por sí sola". Como en el jazz, donde cada uno es parte de la banda y al mismo tiempo solista. Lillo lo plantea magistralmente: "Estamos ante un juego colectivo en el que hay interacción con el resto; el otro me condiciona y yo condiciono al otro. Entre todos condicionamos al entorno y el entorno nos condiciona a nosotros. Todos somos seres condicionados y al mismo tiempo condicionadores".”


Leer la nota completa en http://t.co/BvVrlWF


Otra nota de Juan Pablo Varsky del 08/07/2011 para La Nación en la que menciona el libro "EL MODELO DE JUEGO DEL FCBARCELONA"  http://www.canchallena.com/1387902-es-el-juego-estupido


Sobre el autor: Oscar es uno de esos entrenadores con el cual la inmensa mayoría nos podemos identificar. Alguien que lleva años contruyendose desde la base una formación que lo iguala a cualquiera de los mejores entrenadores llamados de primer nivel. Inquieto, curioso y amante del fútbol por encima de todo se ha preocupado y ocupado de conocer el fútbol en profundidad. Oscar es entrenador Nacional y Técnico Deportivo Superior. Ha sido ponente habitual en numerosas conferencias, jornadas y congresos. Cuenta con amplia experiencia como entrenador, coordinador o docente. Habiendo sido su último equipo el Granada C.F. del Grupo IV de Segunda División B. Y como autor ha publicado diversos libros y artículos en revistas especializadas.


Prólogo: Juan Manuel Lillo, entrenador de fútbol que ha dirigido en varios equipos de la liga española (Salamanca, Oviedo, Almería, Tenerife y Zaragoza entre otros), incluso estuvo al frente del Dorados de Sinaola de México donde su amigo Pep Guardiola fue parte del plantel.


Francisco Seirul·lo, actual preparador físico del FC Barcelona.


Conseguilo en http://www.librofutbol.com/

MOURINHO ¿POR QUE TANTAS VICTORIAS?


Libro: MOURINHO ¿POR QUÉ TANTAS VICTORIAS?


Precio: $199 (47,50 U$S)
Título: MOURINHO ¿POR QUE TANTAS VICTORIAS?
Autores: OLIVEIRA, BRUNO; RESENDE, NUNO; AMIEIRO, NUNO; BARRETO, RICARDO.
Idioma: CASTELLANO
ISBN: 9788461161560

Descripción: extracto de la nota “Mourinho, el revolucionario” escrita por Juan Pablo Varsky el 29 de abril de 2010 para La Nación.
“Durante mi visita a España, encontré el libro "Mourinho, ¿por qué tantas victorias?". Fue escrito por cuatro jóvenes portugueses licenciados en Deporte y especializados en Fútbol de Alto Rendimiento. El texto, de lectura obligatoria para directores técnicos y preparadores físicos, no se ocupa del personaje. Le apunta al perfil académico de un entrenador que ha revolucionado su profesión con su enfoque teórico y práctico. En los equipos de Mourinho no hay pretemporada convencional, tal como la conocemos en Argentina. Trabaja todo el tiempo con la pelota. No hace ni carreras largas ni complementos con pesas, reservados para el departamento médico si los necesita en la rehabilitación de un jugador. "Yo no hago trabajo físico. Defiendo la globalización del trabajo. No sé dónde comienza lo físico y acaba lo psicológico y lo táctico" Todo ejercicio incluye la pelota porque el correr por correr tiene un desgaste nulo en términos emocionales. Mientras tanto en un entrenamiento que reproduce situaciones de partido, se les exige a los jugadores requisitos técnicos, tácticos, psicológicos y de pensar las situaciones, además del desgaste energético natural del correr. Las sesiones no duran más que 90 minutos. Son muy intensas y con un tiempo útil altísimo. Y se preocupa por el descanso: "es importante que el jugador trabaje bien pero con tiempo para el reposo, tiempo para la familia, con tiempo libre para cosas. Se habla mucho de la fatiga física pero yo me refiero a la fatiga del sistema nervioso central".”

Leer la nota completa en http://t.co/ea9BXfS


Rui Faria (Entrenador adjunto de José Mourinho durante toda su carrera como DT, hasta hoy en día en el Real Madrid) participa en el libro. Este es un extracto de la contratapa: "Estamos, en mi opinión, en presencia de un libro que cambiará definitivamente el rumbo metodológico del alto rendimiento".


Prólogo: Víctor Fernandez, ha dirigido varios clubes de la primera división de España (Zaragoza, Tenerife, Celta y Betis entre otros) y a la vez ha formado parte del cuerpo técnico de Mourinho durante su éxitoso ciclo en Porto.


Conseguilo en http://www.librofutbol.com/
 — con Libro Fútbol.