Mostrando las entradas con la etiqueta BARCELONA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta BARCELONA. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de abril de 2015

“100 motivos para ser del Barça”, el libro de las razones para ser culé

Un año después de haber publicado “100 momentos estelares del Barça”, el periodista Andreu González Castro decidió redoblar la apuesta y escribir junto a Armando Luigi Castañeda “100 motivos para ser del Barça (y no ser del Madrid)”.


En el libro, los autores aseguran que el Barcelona entrenado por Josep Guardiola fue el mejor de todos los tiempos. Tras respondernos hace unas semanas las preguntas sobre su primer libro, ahora Andreu González Castro nos cuenta más sobre “100 motivos para ser del Barça (y no ser del Madrid)” y recomienda nuevos libros para leer.  

LIBROFUTBOL: ¿Por qué decidiste escribir este libro?
Andreu: Una noche nos juntamos cuatro escritores en Barcelona, en casa del escritor venezolano Armando Luigi Castañeda. Éramos él, Luis Fernández Zaurín, Juan Pablo Caja y servidor. El Futbol Club Barcelona acababa de ganar por segunda vez la máxima competición europea y se vivía un momento de euforia en torno a la entidad. Nos pareció un ejercicio divertido escribir un libro a ocho manos, tan disparatado como pudiéramos, pero fingiendo seriedad científica, argumentando que el FCB era poco menos que el mejor club de la historia del fútbol. El proyecto se quedó un tiempo aparcado y, después de que el Barça ganara la Champions con Guardiola, la editorial Cossetània nos lo compró sin dudarlo.

LIBROFUTBOL: ¿Cómo definirías la obra?
Andreu: Es uno de los primeros libros gamberros sobre el FC Barcelona, que ha llegado a un tipo de lector poco habituado a obras de deporte, incluso a adolescentes que son poco lectores. Un libro picante, con ganas de sacudirse los complejos de segundón que históricamente había tenido el club. Una de las principales líneas de argumentación consiste en no comparar el Barça de forma obsesiva con el club blanco porque el Madrid es demasiado pequeño, poco relevante, un equipo venido a menos. El Barça se ha de poner en dimensión europea: compararlo con el Manchester, el Bayern, el Milan… Los grandes de verdad.

LIBROFUTBOL: ¿Cómo fue el proceso para escribirlo?
Andreu: Armando y yo nos repartimos el trabajo: grosso modo, cada uno escribió la mitad de los capítulos. También teníamos unas cuantas páginas escritas por los dos autores que se descabalgaron del proyecto —Juan Pablo es más bien mallorquinista y estaba trabajando en una novela; Luis, por su parte, tenía mil proyectos en marcha y simpatiza con el Real Madrid—. Cabe confesar que reciclamos algunas de las páginas que habían escrito.

LIBROFUTBOL: ¿Cuál fue la historia o el detalle que más te sorprendió durante la producción?
Andreu: El libro se publicó primero en catalán. Es una lengua que yo domino pero que Armando, por escrito, no. Así pues, él me pasaba los capítulos en castellano y yo los traducía. Como yo unificaba criterios, me di cuenta de que también era necesaria una visión común sobre términos como nacional, España, etc. En un libro en catalán, lo habitual es que lo nacional sea lo catalán y que la visión del estado no sea complaciente. Esta incomodidad ante lo español puede pasar desapercibida para quien no conozca Cataluña, pero es fundamental para entender la historia de una entidad que “es más que un club”.

LIBROFUTBOL: ¿Dos libros sobre fútbol para recomendar?
Andreu: Por su estilo, “Héroes de nuestro tiempo”, de Santiago Segurola. Durante muchos años leí sus crónicas del Real Madrid, enamorado de su forma de escribir. Por su minuciosidad y monumentalidad, “El Barça en Europa, 50 años + Anexo 2006-2009”, de David Salinas. No hay ningún club de la Liga BBVA que haya participado de forma ininterrumpida en competiciones europeas, aparte del FCB. Por eso es importante esta compilación de todos los partidos europeos del Barça.

Daniel Vico
Redactor de LIBROFUTBOL.com

sábado, 4 de abril de 2015

“Puyol. La biografía”, las páginas del emblema culé

La carrera futbolística de Carles Puyol está llena de éxitos. Fue capitán del Fútbol Club Barcelona, donde levantó gran cantidad de títulos, y también fue uno de los pocos futbolistas en alcanzar los 100 partidos con la Selección de España.

Teniendo en cuenta este currículum, Lluís Lainz, quien formó parte de los equipos directivos del Barcelona, se sumergió en la vida de Puyol: su infancia, sus inicios en el fútbol, la llegada al club catalán, y sus 14 años como futbolista profesional, integran el libro “Puyol. La biografía”.


De la obra participan nada más y nada menos que Vicente del Bosque y Louis van Gaal, dos de los técnicos más importantes del mundo y muy relevantes en la carrera de Puyol. LIBROFUTBOL.com conversó con Lluís Lainz para conocer más del libro.

LIBROFUTBOL: ¿Por qué decidiste escribir la biografía de Puyol?
Lluís: Carlos Puyol me ha parecido siempre un ejemplo de cómo las personas pueden alcanzar sus sueños y superar los obstáculos que la naturaleza o la misma vida ponen en su camino. Desde muy joven quiso ser jugador del FC Barcelona y a pesar de sus propias limitaciones y de los inconvenientes que encontró en el camino, fue capaz de alcanzar su meta a base de trabajo y sacrificio. Luego, durante su carrera siguió esforzándose todos los días por mejorar y por superar nuevos retos. Además, se encontraba muy cerca del final de su carrera profesional y entendí que era un momento idóneo para publicar el libro. Pienso que Puyol es un modelo a imitar por una sociedad que hoy en día tiene un importante déficit de valores y que su historia podía convertirse en un espejo en el que puedan mirarse las nuevas generaciones. 

LIBROFUTBOL: ¿Cómo fue el proceso para escribirlo? 
Lluís: Escribir una biografía requiere de un proceso idéntico al que se necesita para llevar a cabo cualquier proyecto. Surge la idea, se plasma en un guion, se recopila toda la información necesaria para su desarrollo y se empieza a escribir hasta el punto final. Conocer a Puyol como le conozco y haber convivido con él durante casi toda su carrera como futbolista (yo entré a trabajar como técnico del club al año siguiente de que llegara él y seguí su evolución a lo largo de quince temporadas), me facilitó mucho las cosas. El proceso, de todos modos, duró más de un año.

LIBROFUTBOL: ¿Qué significó para vos que participen del libro Van Gaal y Del Bosque?
Lluís: Fue un honor y una gran responsabilidad. Comprometer a dos entrenadores de su nivel en un libro de éstas características, me obligaba a mucho. Estoy muy agradecido a los dos por su participación en un proyecto así, sobre todo teniendo en cuenta que tanto Louis van Gaal como Vicente del Bosque fueron dos técnicos importantísimos en la carrera de Puyol. Van Gaal le hizo debutar y le ayudó a convertirse en el futbolista que fue y Del Bosque le acompañó en una carrera internacional que culminó con la conquista del Campeonato del Mundo de Sudáfrica 2010.

LIBROFUTBOL: ¿Cuál fue la historia o el detalle que más te sorprendió durante la producción?
Lluís: Haber convivido con Puyol durante tanto tiempo y conocerle tan a fondo hace que pocas cosas puedan sorprenderte. Sin embargo, hay muchas pequeñas grandes anécdotas que permiten valorar tanto al futbolista como a la persona. Pero si tengo que escoger una, sin duda me quedo con el detalle humano que tuvo con su compañero Eric Abidal en la final de la Champions League de 2011, en Wembley. Puyol era el capitán y, por lo tanto, le correspondía a él recoger el trofeo. Al finalizar el partido, decidió cederle el honor a Abidal, que acababa de superar un cáncer de hígado.

LIBROFUTBOL: ¿Dos libros sobre fútbol para recomendar?
Lluís: Afortunadamente, vivimos una época en la que se está escribiendo mucho y muy bueno sobre fútbol. Recomendar títulos es una misión muy complicada. Diga lo que diga seré injusto con muchos autores y con sus obras. Por lo tanto, empiezo por pedir perdón a quien pueda sentirse mal con mi propuesta. Y digo con mi propuesta, porque sólo voy a hacer una. Creo que "Herr Pep", de Martí Perarnau, es uno de los mejores libros de fútbol que se han escrito jamás.

Daniel Vico
Redactor de LIBROFUTBOL.com

viernes, 20 de marzo de 2015

“Iniesta, el genio discreto”, la vida del cerebro de Barcelona

El periodista Víctor Malo decidió contar la historia del futbolista español Andrés Iniesta, uno de los jugadores más talentosos del último tiempo. El libro, de editorial Al Poste, se llama “Iniesta, el genio discreto”.


Durante 208 páginas, el autor narra la llegada de Iniesta al Barcelona con solo 12 años y la etapa más difícil de su vida hasta convertirse en uno de los futbolistas más relevantes del mundo y anotar el gol más importante en la historia del fútbol español que le permitió a España alzarse con el Mundial Sudáfrica 2010. Reconocido admirador del actual cerebro del Barcelona, Víctor Malo nos cuenta más sobre su obra “Iniesta, el genio discreto”, a la venta en LIBROFUTBOL.com.

LIBROFUTBOL: ¿Por qué decidiste escribir este libro?
Víctor: Porque soy un gran admirador de Andrés Iniesta. Como futbolista y como persona. Me parecía necesario escribir la historia del manchego con todos los detalles teniendo en cuenta que todavía nadie lo había hecho en formato libro. Los jugadores que dan ejemplo, como Iniesta, merecen que sus historias sean recogidas y plasmadas. 

LIBROFUTBOL: ¿Cómo definirías la obra?
Víctor: Andrés Iniesta la valoró en una ocasión como un trabajo excelente. Yo no soy presuntuoso y creo que está muy lejos de ser un trabajo excelente. Simplemente trata de ser una historia más humanitaria que futbolística. Creo que es harto interesante analizar el sufrimiento que tiene que pasar un niño para alcanzar la gloria y terminar siendo un futbolista profesional. Andrés lo hizo, aunque no era el más fuerte ni el más rápido. El físico nunca fue su mayor virtud, pero siempre hizo gala de una mentalidad de hierro y de una fuerte cabezonería que le ayudó a conseguir todo aquello que se propuso. Es un libro sin grandes pretensiones y muy pensado para las juventudes. Para todos aquellos niños que aspiran a ser futbolistas profesionales y que no son conscientes de lo difícil que es cumplir ese sueño. 

LIBROFUTBOL: ¿Cómo fue el proceso para escribirlo?
Víctor: Fue un proceso breve. Las exigencias de la editorial me llevaron a tener que hacer un enorme trabajo de recopilación, entrevistas y escritura en un tiempo récord, apenas seis meses. Sin embargo, gocé de total libertad y autonomía para escribirlo a mi gusto, para darle el enfoque que consideraba oportuno y creo que salió como esperaba. Las conversaciones que tuve con el padre de Andrés, José Antonio, fueron vitales para sacarlo adelante. 

LIBROFUTBOL: ¿Cuál fue la historia o el detalle que más te sorprendió durante la producción?
Víctor: La historia que más me gusta, más allá del sufrimiento que padeció en La Masía, son las negociaciones que tuvo que afrontar su padre con el Barcelona, entonces presidido por Joan Gaspart. El recientemente fallecido Joan Lacueva se encargó de conducir esas negociaciones y de asegurar la continuidad de Andrés en el Barça, porque estuvo al filo de salir del club y habría sido una enorme pérdida para el barcelonismo. También me parece divertido el capítulo ídolos y croquetas, donde hablo sobre algunos de los secretos de Iniesta. 

LIBROFUTBOL: ¿Dos libros sobre fútbol para recomendar?
Víctor: De puertas adentro” (Lluís Lainz) y “Tito Vilanova, el presente del Barça” (Lluís Regàs). Este segundo libro está desactualizado ya, porque es anterior a la muerte de Vilanova, pero ofrece una interesante lectura sobre la figura del entrenador en el FC Barcelona a lo largo de los años. 

Daniel Vico
Redactor de LIBROFUTBOL.com

martes, 6 de enero de 2015

“100 momentos estelares del Barça”, las páginas más gloriosas del club culé

El periodista Andreu González Castro escribió “100 momentos estelares del Barça” con la intención de brindar al público aquellos instantes más gloriosos en la historia del Fútbol Club Barcelona. Son pequeños momentos que sirven al lector para conocer mejor la historia del club azulgrana.


LIBROFUTBOL.com entrevistó al autor de la obra, Andreu González, quien dio detalles sobre la producción del libro. El periodista, también escribió “100 motivos para ser del Barça (y no ser del Madrid)”.

LIBROFUTBOL: ¿Por qué decidiste escribir este libro?
Andreu: Cuando lo empecé a escribir, el FC Barcelona estaba aún en una fase triunfante. La mejor de su historia, sin duda. Además de estar en un momento deportivo brillante, con una afición en comunión completa con Guardiola, el momento social era espléndido: los Boixos Nois estaban fuera del estadio, el número de socios no dejaba de crecer y el club patrocinaba a Unicef. Me pareció que se daba la ocasión para plantearme escribir un libro en la estela de los Momentos estelares de la humanidad, de Stefan Zweig, en clave blaugrana. ¿Por qué? Para divulgar de forma amena la historia del club. La editorial con la que ya había publicado un libro más provocador, “100 motivos para ser del Barça (y no ser del Madrid)” opinaba lo mismo, así que me puse manos a la obra.

LIBROFUTBOL: ¿Cómo definirías la obra?
Andreu: Es un libro para aquellos aficionados al Barça que no se acercarán nunca a las magníficas enciclopedias en varios volúmenes sobre la historia del club, pero que quieren saber en algunas horas cómo nació la entidad, qué escollos políticos ha afrontado, quiénes han sido los principales jugadores de cada época... Cabe reconocer que se trata de una obra escrita desde un barcelonismo indisimulado, atento a aspectos deportivos pero también sociales. Todo ello con énfasis en los momentos de más brillo del club y con alguna concesión irónica a episodios menos lucidos.

LIBROFUTBOL: ¿Cómo fue el proceso para escribirlo?
Andreu: Escribirlo me obligó a empaparme de unas veinticinco obras y de otras piezas sueltas, para detectar los episodios que merecían una glosa que los pusiera en valor con un estilo entre periodístico y literario. Este proceso me obligó a recular hasta los orígenes del club, a décadas brillantes pero bastante olvidadas (las primeras del siglo XX, las del Campeonato de Cataluña), e ir avanzando hacia los años de Messi y Guardiola.

LIBROFUTBOL: ¿Cuál fue la historia o el detalle que más te sorprendió durante la producción?
Andreu: Sería difícil escoger solo uno, así que enumeraré varios de forma sucinta. Por ejemplo, que en los primerísimos tiempos el número de jugadores por equipo era variable. También la historia de mossèn Lletuga, el sacerdote a quien mintieron en su lecho de muerte, en 1946. Resulta que el Barça podía ganar la liga en casa contra el Sevilla, pero necesitaba imponerse al club andaluz. Y no fue capaz de hacerlo. A mossèn Lletuga, que había bendecido la primera piedra del estadio de Les Corts, le dijeron que sí: el Barça había revalidado el título, pero solo en aquella habitación donde el clérigo agonizaba. También creo que resulta interesante seguir la relación entre el club y Cataluña. Es bien sabido que Gamper, de origen suizo, era un catalanista notable. El estadio se clausuró en 1925 porque el público silbó sonoramente el himno de España.

LIBROFUTBOL: ¿Dos libros sobre fútbol para recomendar?
Andreu: Me temo que mi cultura en este ámbito es reducida, ya que se limita al Futbol Club Barcelona. Por lo monumental de la empresa, recomiendo Historia del FC Barcelona, en 6 volúmenes coordinados por Jaume Sobrequés. También Van Barça. El Futbol Club Barcelona i Holanda. Més que una relació, sobre el peculiarísimo vínculo del Barça con Holanda, sobre todo a partir del aterrizaje de Cruyff en el club.

Daniel Vico

miércoles, 26 de noviembre de 2014

"Barçargentinos", la historia de cada argentino en el club catalán

Fueron numerosos los argentinos que dejaron su huella en el Fútbol Club Barcelona. El periodista Roberto Martínez los reúne a todos en 256 páginas, que conforman su libro “Barçargentinos”, de editorial De Vecchi. El prólogo está a cargo de la escritora uruguaya, Carmen Posadas.


Desde Emilio Sagi-Barba, el primer argentino en llegar al club catalán en 1916, hasta Lionel Messi y Javier Mascherano en la actualidad, pasando por Diego Maradona y otros tantos futbolistas albicelestes. Todos están recopilados en “Barçargentinos”. Además, la obra presenta innumerables resultados y estadísticas para que cualquier hincha de fútbol tenga en cuenta. Se puede conseguir en LIBROFUTBOL.com.

El autor, Roberto Martínez, quien trabajó durante 10 años en España, responde algunas preguntas de LIBROFUTBOL.com acerca de su obra.

LIBROFUTBOL: ¿Por qué decidiste escribir este libro?
Roberto: La semana en la que llegué a Barcelona, a finales de julio de 2001, cuando el Barça fichó a Saviola, me encargaron un reportaje sobre los argentinos en la historia del club. No tuve mucho tiempo para elaborarlo, y tiempo después, revisando el resultado del trabajo, me pareció paupérrimo. Plagado de errores históricos. Comprobé que los periodistas consumíamos información falsa desde hacía décadas, y me propuse recopilar datos para corregirla cuando tuviera tiempo. Ese tiempo lo encontré al regresar en 2011 a Argentina después de casi 10 años en Barcelona. Siento que la investigación y las diferentes entrevistas que hice para escribirlo lo convierten en un buen material de consulta. A título personal cumplí un sueño.

LIBROFUTBOL: ¿Cómo definirías la obra?
Roberto: “Barçargentinos” es un libro que incluye las historias de todos los jugadores y entrenadores argentinos del FC Barcelona hasta principios de 2013. ¿Tiene contenido biográfico? Sí. ¿Tiene fotos inéditas? Sí. ¿Tiene revelaciones que sorprenden? Sí. ¿Tiene material desconocido hasta el momento? Sí. ¿Tiene datos y estadísticas? Sí. El libro está hecho con amor, pasión, y entretiene porque mi obsesión era precisamente esa.

LIBROFUTBOL: ¿Cómo fue el proceso para escribirlo?
Roberto: Fue largo, y demasiado controvertido para mi gusto. El desarrollo del libro trepó hasta casi 600 páginas, con lujo de detalles. El asunto es que surgió el interés del FC Barcelona por la obra y eso ralentizó el proceso y movilizó dos cuestiones. Una buena y una mala. Por un lado, recibir el apoyo del Club nos significó un gran orgullo a la editorial y a mí ya que el Barça subrayó la originalidad de la idea. Hasta el momento no existía material semejante y querían, en cierta forma, patrocinarlo dándole carácter de producto oficial. Por el otro, la revisión exhaustiva y pormenorizada del texto determinó que en la selección de la información se descartaran episodios que podían tener consecuencias conflictivas. El más problemático en este sentido fue el de Diego Armando Maradona porque contenía información veraz respecto a cómo y quién le suministró cocaína mientras vivió en Barcelona, y la sífilis que le mantuvo inactivo durante varios meses. Versión que se contraponía a la explicación oficial de la hepatitis que había brindado el club durante la presidencia de Josep Lluís Núñez. Incluso una de las anécdotas de Diego salpicaba directamente a la corona española y dejaba al Rey Don Juan Carlos I en un lugar muy incómodo. El propósito del libro era más amplio que revelar que Maradona en realidad tuvo sífilis, no hepatitis. Y no se trataba de dejar al desnudo la táctica del Rey Juan Carlos para disfrutar de extranjis de correrías nocturnas fuera de palacio. No sé quien tomó la decisión de que esos detalles no se publicaran para evitar conflictos posteriores, pero reconozco que me fastidió verme obligado a cercenar algunos porque nadie me había avisado previamente de este tipo de cosas y se me fue mucho tiempo escribiéndolos para que luego quedaran en nada. De todos modos, entiendo y comprendo que tampoco podía salir un volumen casi enciclopédico de 600 páginas. Al final todos quedamos bastante conformes y puedo decir que me hace sentir bien que el libro pertenezca a la bibliografía respetable sin que su contenido haya sido farandulizado.          

LIBROFUTBOL: ¿Cuál fue la historia o el detalle que más te sorprendió durante la producción?
Roberto: Dos. De jugadores muy queridos en sus respectivas épocas. La historia de Juan Carlos ‘Milonguita’ Heredia y por qué se negó a jugar el Mundial de Argentina 1978 con España. Y la de Florencio Caffaratti, cuya historia no se cerrará hasta que sus cenizas sean depositadas en su pueblo. 

LIBROFUTBOL: ¿Dos libros sobre fútbol para recomendar?
Roberto: Para los que nos deleitamos con la obra de Pep Guardiola y la pluma de Marti Perarnau, Herr Pep’ es fenomenal. Libro que abunda en cuestiones tácticas y la filosofía del último revolucionario del fútbol, con una narrativa simple y amena. Otro excelente volumen es ‘Los once poderes del líder, de Jorge Valdano. Jorge fascina porque reduce de manera soberbia la complejidad de escribir para convertirlo en un arte sencillo y embriagador. Ahora voy a comenzar ‘Contar el juego’, de Ariel Scher, y por lo que he visto, también me voy a enamorar de ese trabajo.        

Daniel Vico
Redactor de LIBROFUTBOL.com

miércoles, 10 de septiembre de 2014

Nacidos para incordiarse

Ya tiene día y hora. El partido entre el Real Madrid y el Barcelona se jugará el sábado 25 de octubre en el Santiago Bernabéu a las 13 horas de Argentina, en el marco de la novena fecha de la liga española. De esta manera, será el primer clásico de España de la temporada. 


¿Qué novedad tiene este encuentro? En este partido, uno de los más importantes del mundo, podrá hacer su debut oficial en el Barcelona el jugador uruguayo Luis Suárez, tras la sanción que le aplicó la FIFA en el Mundial de Brasil 2014 y que tiene vigencia hasta el 24 de octubre. 

"Nacidos para incordiarse" es un libro escrito por el director del diario As de España, Alfredo Relaño. En la obra, de 488 páginas, el autor hace referencia a los casos más relevantes que enfrentaron a los equipos más importantes de España a lo largo de su historia. 

De editorial Martínez Roca, el libro narra desde el caso Di Stéfano a la rivalidad entre Mourinho y Guardiola, contando otros datos relevantes de sumo interés para cualquier amante del fútbol español. "Nacidos para incordiarse" se puede comprar en LIBROFUTBOL.com  http://bit.ly/ParaIncordiarse.

Daniel Vico
Redactor de LIBROFUTBOL.com
@Daniel_Vico

sábado, 8 de octubre de 2011

PEP GUARDIOLA. DE SANTPEDOR AL BANQUILLO DEL BARÇA: TODAS LAS CLAVES DE SU EXITO

Libro "PEP GUARDIOLA: DE SANTPEDOR AL BANQUILLO DEL BARÇA" de Jaume Collell


Precio: $119 (28,40 U$S)
Título: PEP GUARDIOLA. DE SANTPEDOR AL BANQUILLO DEL BARÇA: TODAS LAS CLAVES DE SU EXITO
Autor: COLLELL, JAUME
Idioma: CASTELLANO
ISBN: 9788483078907

Descripción: Las paredes y las portaladas de la plaza de Santpedor en la que nació Pep Guardiola conservan los toques insistentes de aquel chiquillo flacucho, inquieto y encantador que cada año pedía una pelota a los Reyes Magos. El fútbol, desde los tres años, es el juego exclusivo de los sábados y de los veranos vividos en la libertad de las calles; pero en la escuela Pep es aplicado y buen chico. Se rodea siempre de gente mayor y lo absorbe todo como una esponja. Cuando deja el pueblo para ingresar en la Masia del Barça, siente un poco de añoranza pero enseguida empuja el mundo con pies y piernas.

Nació en Manlleu (Barcelona) en 1956. Como periodista ha dirigido la revista El Ter, el seminario El Triangle y el periódico El 9 Nou, del que es miembro fundador. Ha sido cronista parlamentario de Diari de Barcelona y creador de la cabecera satírica El Burladero en La Vanguardia, publicación en la que trabaja actualmente como redactor del Magazine.

CONSEGUILO EN http://librofutbol.com/

domingo, 3 de julio de 2011

SENDA DE CAMPEONES: DE LA MASIA AL CAMP NOU

Libro "SENDA DE CAMPEONES, De La Masía al Camp Nou" de Martí Perarnau

Video de la presentación del libro "SENDA DE CAMPEONES"


Precio: $99 (23 U$S)
Título: SENDA DE CAMPEONES: DE LA MASIA AL CAMP NOU
Autor: PERARNAU, MARTI
Idioma: CASTELLANO
ISBN: 9788496599963

Extracto de la nota de Juan Pablo Varsky del 31/08/2011 para Canchallena.com "Para entender al Barça hay que leer el imprescindible libro Senda de campeones, de La Masía al Camp Nou, escrito por Martí Perarnau. Atleta olímpico en Moscú 80 y periodista, el autor propone un maravilloso viaje por la historia y la filosofía de juego que hacen a este Barcelona de Guardiola el mejor equipo de fútbol que se haya visto jamás."

Leé la nota completa acá: http://www.canchallena.com/1402155-barcelona-es-patrimonio-futbolero-de-la-humanidad

Voces autorizadas recomiendan "Senda de Campeones":



Descripción: Marti Perarnau es uno de los máximos referentes en el periodismo deportivo español. Su blog (http://martiperarnau.blogspot.com/) se encuentra entre los más leídos de España según wikio. Recientemente ha creado una página web donde pueden seguir sus últimas notas: http://www.martiperarnau.com/.
En su antiguo blog, ha destacado mejor que nadie de que se trata su libro: “Si tuviera que resumirlo muy brevemente, diría que refleja el camino lleno de dificultades que empieza en La Masia y tiene como destino al Camp Nou. Intento explicar cómo se forman los campeones de la cantera. A partir de una idea de juego se destilan procesos, sistemas y una metodología de formación que desemboca en un auténtico idioma propio: es el Idioma Barça, que los canteranos aprenden desde niños y los foráneos sufren, si son mayores, para entenderlo. Este idioma futbolístico cristaliza en una institución dentro del propio club: La Masía, mucho más que una infraestructura. En realidad, una escuela en formación de valores.
Este es el contenido de los tres primeros capítulos. En los dos siguientes, trato de forma exhaustiva el proceso de captación de las nuevas perlas: sus perfiles, los scouters, los competidores, el mapa del tesoro, el azar y la gestión del conocimiento. Y los peligros del camino de los campeones: el darwinismo blaugrana, el ascenso a los cielos y el descenso a los infiernos, la clonación del nuevo Xavi y el éxito de quien llega a la meta del Camp Nou."

Sobre el autor: Martí Perarnau (Barcelona, 1955) fue atleta y participó en los Juegos Olímpicos de Moscú ´80 en la modalidad de salto de altura, especialidad con la que conquistó el título de campeón y recordman de España de todas las categorías. En su vida periodística ha tenido dos maestros que le enseñaron todos los secretos del oficio: Alex J. Botines y Alfons Soteras. Gracias a ellos inició una carrera profesional que le ha llevado a dirigir las secciones deportivas de distintos periódicos y también la de Televisión Española en Cataluña en una época brillante para los deportes durante la cual creó el mítico programa "Estadio 2". Hace ya más de 20 años que abandonó el periodismo activo para dedicarse al mundo de la gestión, primero como director del Centro Principal de Prensa de los Juegos Olímpicos Barcelona ´92 y, posteriormente, ya en Madrid, como director general en distintas compañías audiovisuales. Hoy en día dirige su propia empresa de producción de anuncios publicitarios y colabora como periodista en distintos medios de comunicación, incluso en Japón.


Envíos a toda América. Pedidos y consultas en info@librofutbol.com o al +54 (11) 45068805 de lunes a viernes de 09:00 a 17:00 hs (de Argentina).
¿Cómo pagar los libros? ¿Cuáles son las formas de envío? Todas las respuestas aquí: http://bit.ly/nOwRmn

CESC FABREGAS: YOUNG GUN

Biografía sobre Cesc Fabregas: "YOUNG GUN"  de Tom Oldfield

Precio: $149 (35,56 U$S)
Título: THE BIOGRAPHY OF CESC FABREGAS: YOUNG GUN
Autor: TOM OLDFIELD
Idioma: INGLES
ISBN: 9781844546428
Tapa dura

Descripción: Francese Fabregas Soler - known to football fans worldwide as Cesc Fabregas - is one of the most exciting young talents in football today. A gifted playmaker with a maturity beyond his years, he has already established himself as a vital part of the Arsenal first team, bringing skill, vision and incredible creativity to Arsene Wenger's young side. His amazing story shows how he matured into a strong, charismatic footballer who many believe can inspire Arsenal to take their place at the very top of the English game.

Sobre el autor: Tom Oldfield is a freelance sports writer specialising in football. He has written for several national newspapers and magazines.

Conseguilo en http://www.librofutbol.com/

sábado, 2 de julio de 2011

JOSE MOURINHO: EL ENTRENADOR ALIENIGENA

Libro: "JOSÉ MOURINHO: el entrenador alienígena" de Sandro Modeo

Precio: $189 (45,11 U$S)
Título: JOSE MOURINHO: EL ENTRENADOR ALIENIGENA
Autor: MODEO, SANDRO
Idioma: CASTELLANO
ISBN: 9788408097693


Descripción: extracto de la nota escrita por Juan Pablo Varsky "Mourinho, ese técnico alienígena" el 18 de abril de 2011 para La Nación.
Hace un año, otro duelo entre Mou y Barcelona me llevó a escribir "Mourinho, el revolucionario".El extraordinario choque de semifinales de Champions y un imprescindible libro escrito por cuatro jóvenes portugueses llamado Mourinho, por qué tantas victorias influyeron en esa nota, dedicada al entrenador, lejos del personaje. Hoy, el episodio 1 de la saga y otro libro conseguido aquí en Madrid me conducen al personaje. El libro se llama Mourinho, el entrenador alienígena , escrito por el italiano Sandro Modeo, periodista, ensayista y divulgador científico. No se lo pierdan, sobre todo aquellos fanáticos del portugués. El título toma una frase del DT: "Me siento un poco alienígena". Se pregunta el autor: ¿Qué intenciones tiene el alienígena? ¿Adaptarse a nuestra forma, introducirse en nuestras costumbres y luego manipularnos por completo? ¿Mantener su propia identidad llevando los conflictos al extremo? ¿O implantar un cambio cultural a costa de ser rechazado para luego irse sin pena ni gloria? Todo eso es Mourinho, se responde el propio Modeo. implantar un cambio cultural a costa de ser rechazado para luego irse sin pena ni gloria? Todo eso es Mourinho, se responde el propio Modeo.


Leer la nota completa en http://t.co/gaEUKZN


Otra nota de La Nación escrita por Christian Leblebidjian el 05/08/2011 en la que también menciona el libro "José Mourinho el entrenador alienígena":http://www.lanacion.com.ar/1395186-armar-el-equipo-en-funcion-del-rival




Prólogo: Alfredo Relaño hizo el prólogo, él es el director del Diario As de Madrid. Arrigo Sacchi participa en el libro realizando una presentación del mismo en las primeras páginas.




Sobre el autor: Sandro Modeo es periodista, ensayista y divulgador científico. Actualmente escribe en el Corriere della Sera y en las páginas deportivas del Guardian, diarios donde se ocupa principalmente de ciencia y fútbol. Ha colaborado con La Revista dei Libri, Le Scienze y Darwin.




Conseguilo en http://www.librofutbol.com/
 — con Libro Fútbol.

LIDERAZGO GUARDIOLA: COMO LOGRAR QUE TU EQUIPO SEA ADMIRADO

Libro "LIDERAZGO GUARDIOLA: Cómo lograr que tu equipo sea admirado" de Juan Carlos Cubeiro y Leonor Gallardo


Precio: $189 (45U$S)
Título: LIDERAZGO GUARDIOLA: COMO LOGRAR QUE TU EQUIPO SEA ADMIRADO
Autor: CUBEIRO, JUAN CARLOS; GALLARDO, LEONOR
Idioma: CASTELLANO
ISBN: 9788492414192

Video: entrevista a Leonor Gallardo, una de las autoras del libro:








Descripción: Extracto de la contratapa del libro
Vivimos en un mundo que critica mucho, desprecia casi siempre y admira poco. Guardiola ha logrado construir un equipo que despierta el elogio unánime, lo mismo que busca toda empresa. Sólo desde ese respeto y admiración es posible atraer el talento, tener éxito, vender mejor y tener un buen clima de trabajo. Este libro explora las cualidades de liderazgo de Guardiola y te las presenta para que puedas aplicarlas con tu equipo.


Extracto de la nota de Adriadna Trillas el 28 de marzo de 2010 para el diario El País:
El management ha caído rendido a los pies de Guardiola, hasta el punto de que, entre la larga lista de libros aparecidos en los últimos meses para contarlo todo sobre el ex futbolista blaugrana, figura ahora uno en el que se intenta aplicar su estilo de liderazgo al que necesitan las empresas de éxito. "Vivimos una edad de oro del deporte y este entraña muchas ventajas para transmitir las cualidades de un líder", señala Juan Carlos Cubeiro, presidente de la consultora Eurotalent y coautor, con Leonor Gallardo, de Liderazgo Guardiola. Cómo lograr que tu equipo sea admirado. La primera edición se agotó en una semana.

Leer nota completa en http://t.co/6UeXEp7


Sobre los autores:
Juan Carlos Cubeiro: presidente de Eurotalent y Profesor de la Universidad de Deusto, San Pablo-CEU, ESIC y la Escuela de Negocios de Caixanova, entre otras. Está considerado como uno de los mayores expertos en talento, liderazgo y coaching de habla hispana. Su trayectoria como asesor estratégico incluye el 80% de las 500 mayores compañías. Entre sus obras destacan la trilogía de "La sensación de fluidez", "Coaching realmente", ó la trilogía del humanismo (Erasmo, Leonardo y Shakespeare), varios de ellos best-sellers de ámbito español.

Leonor Gallardo: Doctora en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Actualmente desempeña su trabajo como profesora titular de la Universidad de Castilla-La Mancha, y es investigadora principal del Grupo de Investigación de la Gestión de las Organizaciones e Instalaciones Deportivas-IGOID de la UCLM. Ha publicado 20 libros y es autora de decenas de artículos en revistas nacionales e internacionales.


Conseguilo en http://www.librofutbol.com/
 — con Libro Fútbol.

NO TENDRAS COJONES DE HACERLO: 100% GUARDIOLA

Libro: "NO TENDRÁS COJONES DE HACERLO: 100% Guardiola" de Jordi Pons


Precio: $159 (37,95 U$S)
Título: NO TENDRAS COJONES DE HACERLO: 100% GUARDIOLA
Autor: PONS, JORDI
Idioma: CASTELLANO
ISBN: 9788492437344

Descripción: Extracto de la contratapa del libro
¿Otro libro sobre Josep Guardiola...? Sí, pero éste es un libro distinto. No es el periodista quien habla, ni el propio Pep quien se refleja en un espejo y muestra lo que ve de sí mismo.
No. Ahora son los demás los que opinan, los que lo ven desde fuera y por ello lo perciben de un modo más real, sin filtro alguno. La familia, sus padres y hermanos, sus compañeros y profesores de instituto, amigos y enemigos deportivos, desde Guillermo Amor y Andoni Zubizarreta hasta Fernando Hierro, su gran rival en el Real Madrid. Sus entrenadores, a veces de ideas contrapuestas, de Johan Cruyff a Louis van Gaal y Fabio Capello, directivos, representantes e incluso el actual presidente del FC Barcelona, Joan Laporta. Un Laporta que, cuando le propuso a Pep que sustituyera a Rijkaard al frente del primer equipo, recibió esta contundente respuesta: «No tendrás cojones de hacerlo». Literalmente. Sin rodeos ni medias tintas.
El lector, a lo largo de estas páginas descubrirá algunos secretos de la vida de Pep Guardiola y, sobre todo, aprenderá a conocerlo a través de las múltiples visiones de personas que han sido importantes en su vida. Todos estos enfoques diversos encajarán al final del libro para formar un puzzle que mostrará un retrato nítido, único y hasta ahora inédito: el del auténtico Pep Guardiola.


Sobre el autor: nació en Barcelona en 1967, aunque se considera ciudadano de L’Hospitalet de Llobregat.
Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Autónoma de Barcelona, empezó en el mundo de la comunicación en Radio Florida, una pequeña emisora en la que los trabajadores no cobraban y debían asumir los gastos del teléfono y la luz.
Posteriormente, trabajó en Radio L’Hospitalet. Fue locutor en Radio Nacional, R-1 y R-4 durante nueve años, en los que se dedicó a las transmisiones de fútbol y baloncesto, así como a la información sobre el mundo del tenis. Ha sido colaborador de Mundo Deportivo y de la revista Gigantes del Básquet, y también, de manera más esporádica, de El País y Avui.
Trabaja en COMRàdio desde la fundación de esta emisora. Ha sido jefe de Deportes, ha presentado programas como Esports Migdia [Deportes al mediodía], Esports Vespre [Deportes al anochecer], Tres punts [Tres puntos] i Esportivament parlant [Deportivamente hablando]. Todo ello alternado con las transmisiones de todos los partidos de fútbol del FC Barcelona durante las últimas quince temporadas y muchos de baloncesto.
Además, ha tomado parte en tertulias en TV3, TVE en Cataluña, en Barça TV y actualmente participa en el programa La Porteria de BTV.


CONSEGUILO EN http://librofutbol.com/
 — con Libro Fútbol.