Mostrando las entradas con la etiqueta LIONEL MESSI. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta LIONEL MESSI. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de diciembre de 2015

“Soy Zlatan”, la polémica autobiografía de Ibrahimovic

La autobiografía del futbolista sueco Zlatan Ibrahimovic lleva vendidas más de dos millones de ejemplares en todo el mundo. El libro "Soy Zlatan" llegó a Argentina gracias a LIBROFUTBOL.com, la editorial deportiva especializada en fútbol. Tiene 320 páginas y revela detalles de uno de los mejores jugadores de los últimos tiempos.

La obra, que cuenta la vida de Zlatan Ibrahimovic, merece una mención especial a una parte del libro en la cual se narran detalles de la relación entre Pep Guardiola y el jugador sueco cuando ambos coincidieron en el Barcelona. ¿Cuál era su relación con el entrenador catalán? ¿Cómo se llevaba en el día a día con Lionel Messi y Thierry Henry?


El libro está escrito junto a David Lagercrantz, un reconocido periodista y escritor sueco. Zlatan Ibrahimovic realizó todas las inferiores en el Mälmo F.F. hasta debutar profesionalmente en 1999. En 2001 fue transferido al Ajax de Holanda a cambio de 7,8 millones de euros. En 2004 llegó a la Juventus por 19 millones de esa misma moneda. Convirtió 26 tantos en el club de Turín.

Dos años después, fue transferido al Inter y en julio de 2009 llegó al Barcelona. El club catalán pagó 46 millones de euros por su pase. Solo jugó un año con la vestimenta azulgrana hasta que desembarcó en el Milán. En 2012, fichó para el Paris Saint Germain, club en el cual se desempeña actualmente. En total, Zlatan Ibrahimovic convirtió más de 350 goles en su carrera. Conocé toda su historia en “Soy Zlatan”

viernes, 18 de septiembre de 2015

“Leo Messi, volver a soñar”, una obra diferente del futbolista argentino

La vida futbolística de Lionel Messi ya es conocida por todos. Su comienzo en el Barcelona fue objeto de numerosas páginas de libros. Su habilidad con el balón aún nos sorprende en cada partido con la camiseta azulgrana y con la albiceleste.

Sin embargo, existe otro Messi aparte del jugador de fútbol. Detrás del futbolista hay un hombre tímido que cuando se enoja es difícil de tratar. Un hombre que mientras manejaba en una noche catalana reconoció a Ricardo Darín en una esquina y lo llevó hasta su hotel. Un ser humano que le regaló su camiseta a una periodista porque le daba suerte. Un Lionel Messi que vive más allá del fútbol.


En el libro “Leo Messi, volver a soñar”, el periodista Alfredo Varona deja al descubierto la otra cara del crack argentino. Aquello que poco tiene que ver con el deporte más popular del planeta. La obra, de editorial Al Poste, tiene más de 220 páginas y cuenta con voces de distintos protagonistas, como el director técnico que estuvo a 24 horas de dirigirlo, o el arquero al que le marcó su primer gol oficial con la vestimenta culé. En esta entrevista, Alfredo Varona cuenta más sobre este libro de Lionel Messi, ese futbolista que tiene una vida más allá de dos arcos y una pelota.

LIBROFUTBOL: ¿Por qué decidiste escribir este libro?
Alfredo: Porque la derrota es más humana. Sobre todo, la derrota de un ídolo de masas y te permite contar cosas que, a veces, el éxito pasa por alto. Por eso el libro es difícil y quizá realista. No se alimenta del triunfo, sino de las dificultades, de la mirada herida de un futbolista que entonces no se sabía si iba a volver a ser el que fue. Temíamos perderlo. 

LIBROFUTBOL: ¿Cómo definirías la obra?
Alfredo: El placer por contar una historia que, además, sabía donde iba a acabar y que era con lo que pasase con la Argentina de Messi en el Mundial. Durante el trayecto, como se puede ver en sus páginas, el libro aspira a un final feliz que, por otra parte, estuvo realmente cerca en la final de Maracana. Pero aun así ese Messi no nos convenció del todo. No nos incitaba a soñar. A lo sumo, a volver a soñar. Por eso en última instancia elegí ese título para el libro.  

LIBROFUTBOL: ¿Cómo fue el proceso para escribirlo?
Alfredo: Aposté por lo diferente. O, al menos, lo intenté. Yo no tenía posibilidades de escribir una biografía de Messi. Ni siquiera me excitaba ese tema, porque biografías suyas ya hay muchas y algunas muy buenas. Por eso en el proceso, incluso, intenté sacar a Leo de una cancha de fútbol: hablé con un director de teatro, con un atleta de 100 metros, con un psicólogo, con un escritor, con un amigo de su infancia..., con gente, en definitiva, capaz de trasladar a Messi a sus horas de trabajo, de situarlo en un escenario, en una pista de atletismo, en la propia consulta... Fue, si me lo permites, el valor añadido de este libro. No necesitábamos conocer al futbolista: queríamos aproximarnos al hombre. 

LIBROFUTBOL: ¿Cuál fue la historia o el detalle que más te sorprendió durante la producción?
Alfredo: El día que Santiago Rivera, prestigioso psicologo deportivo, me dijo que en su consulta él muchas veces ponía de ejemplo a Messi a sus pacientes y que lo sentía tan capaz de todo que, incluso, veía a Leo capaz de presentar, si realmente se lo propusiese, un telediario. Entonces le pregunté, "¿cómo?" y él me respondió con suma autoridad: "No lo dudes. No hay más que ver su vida, la fuerza de su carácter".  

LIBROFUTBOL: ¿Dos libros sobre fútbol para recomendar?
Alfredo: Siempre 'El fútbol, a sol y sombra' de Eduardo Galeano. No he encontrado nada mejor. A veces, llegó a parecerme imprescindible para aquel que pretende escribir con sentimiento de fútbol. Por eso regreso a él a menudo, a sus páginas que me llenan de imaginación. Y como segunda opción cualquier cosa escrita por Valdano. Sobre todo, el primero de los que hizo, 'Sueños de fútbol' en su primera época de entrenador en el Tenerife.   

Daniel Vico
Redactor de LIBROFUTBOL.com

jueves, 6 de agosto de 2015

“Messi, elegí creer”, el libro de la Fundación Messi

Considerado el mejor jugador de fútbol del mundo y ganador ya de cuatro premios Balón de Oro, Lionel Messi, sigue haciendo historia. Los contemporáneos a la “era Messi” disfrutamos del talento del capitán de la Selección Argentina.


En el libro “Messi, elegí creer”, realizado por Martín Casullo, se intenta homenajear la gran trayectoria del futbolista rosarino sin ser una biografía. La obra ilustrada, de 312 páginas, cuenta con entrevistas a aquellos protagonistas en la vida de la estrella del Barcelona: hay declaraciones de sus vecinos y amigos de Rosario, de Diego Maradona, Michel Platini, Johan Cruyff y hasta Zinedine Zidane, entre tantos otros.

Lionel Messi leyendo la obra que lo homenajea.

Tal como indica en su contratapa, “este proyecto o libro social busca poder ayudar y llegar a más personas a través de la Fundación Leo Messi”. El autor dialogó con LIBROFUTBOL.com, la editorial deportiva especializada en fútbol.

El jugador del FC Barcelona junto a Martín Casullo.

LIBROFUTBOL: ¿Cómo definirías la obra?
Martín: Cuando trabajas para un número uno, el producto tiene que ser de vanguardia. Hubo un enorme trabajo de preproducción y de posproducción. Pienso que, desde la edición,  se logró un fuerte impacto visual y los recursos tecnológicos (efectos de realidad aumentada y códigos QR) son sorprendentes. Con tu celular o tu tablet puedes verlo a Leo parado sobre el libro en medio de una lluvia de papelitos. Pero lo más importante es que al leerlo descubras que impulsó a un chico de 20 años a crear su propia fundación.
Los goles de Messi en la Champions League los conocen todos, pero ¿cuántos saben que estuvo de Haití días después del devastador terremoto?

LIBROFUTBOL: ¿Qué significa Lionel Messi para vos?
Martín: La respuesta. Durante años pedimos tener un ídolo que se hiciera responsable del ejemplo que inevitablemente era. Creo que nuestra sociedad (todas) necesitaba un Messi.
Jorge Bergoglio, Margarita Barrientos, Facundo Manes, Milo Locket, Emanuel Ginóbili,  Gustavo Béliz, Juan Carr, Juan Pablo Contepomi, Abel Albino, Adrián Paenza, León Gieco o Marcelo Bielsa, son algunas de las personalidad ejemplares que tenemos en Argentina. Pero Messi tiene el poder de llegar a todos los niños del mundo. En cualquier país que pienses hay un niño jugando con su camiseta.

LIBROFUTBOL: ¿Cómo fue el proceso para escribirlo?
Martín: En el libro trabajó una enorme cantidad de gente, con Jorge Messi supervisando cada detalle. Viajamos y entrevistamos una gran cantidad de personajes fundamentales en la vida de Messi.
A la hora de escribir el desafío era comprender que el público al que estaba destinado era de 0 a 99 años, de los cinco continentes y para eso había que escribirlo con una estructura simple y directa. Sin intentar ocupar el lugar del protagonista. De todas formas a las acciones de Lionel no les hacen falta demasiados ribetes líricos.

LIBROFUTBOL: ¿Cuál fue la historia o el detalle que más te sorprendió durante la producción?
Martín: Cuando Maradona ganó el Mundial yo tenía 16 años. Era mi ídolo. Siempre pensé que Diego le sacaba ventaja en términos de carisma. Cuando viví la ascendencia de Messi sobre otras celebridades, cuando vi a los más grandes jugadores del mundo pedirle una foto con admiración adolescente, me di cuenta lo equivocado que estaba. Lionel es un líder natural, sin artilugios, que se impone con su sola presencia.

LIBROFUTBOL: ¿Dos libros sobre fútbol para recomendar?
Martín: Hay para todos los estados de ánimo. Si tenés ganas emocionarte: “El fútbol a sol y a sombra” de Eduardo Galeano o “Papeles al viento” de Eduardo Sacheri.
Si querés reírte con fuerza, no hay que dudar (fuerte al medio) “Puro fútbol” del Negro Fontanarrosa.
Si tenés ganas de aprender, cualquier obra de Alejandro Fabbri o “Esto (también) es fútbol” de  Javier Tabares y Eduardo Bolaños.
¿Dos? ¡Perdón! Quedé en offside.

Daniel Vico
Redactor de LIBROFUTBOL.com

viernes, 17 de abril de 2015

“100 motivos para ser del Barça”, el libro de las razones para ser culé

Un año después de haber publicado “100 momentos estelares del Barça”, el periodista Andreu González Castro decidió redoblar la apuesta y escribir junto a Armando Luigi Castañeda “100 motivos para ser del Barça (y no ser del Madrid)”.


En el libro, los autores aseguran que el Barcelona entrenado por Josep Guardiola fue el mejor de todos los tiempos. Tras respondernos hace unas semanas las preguntas sobre su primer libro, ahora Andreu González Castro nos cuenta más sobre “100 motivos para ser del Barça (y no ser del Madrid)” y recomienda nuevos libros para leer.  

LIBROFUTBOL: ¿Por qué decidiste escribir este libro?
Andreu: Una noche nos juntamos cuatro escritores en Barcelona, en casa del escritor venezolano Armando Luigi Castañeda. Éramos él, Luis Fernández Zaurín, Juan Pablo Caja y servidor. El Futbol Club Barcelona acababa de ganar por segunda vez la máxima competición europea y se vivía un momento de euforia en torno a la entidad. Nos pareció un ejercicio divertido escribir un libro a ocho manos, tan disparatado como pudiéramos, pero fingiendo seriedad científica, argumentando que el FCB era poco menos que el mejor club de la historia del fútbol. El proyecto se quedó un tiempo aparcado y, después de que el Barça ganara la Champions con Guardiola, la editorial Cossetània nos lo compró sin dudarlo.

LIBROFUTBOL: ¿Cómo definirías la obra?
Andreu: Es uno de los primeros libros gamberros sobre el FC Barcelona, que ha llegado a un tipo de lector poco habituado a obras de deporte, incluso a adolescentes que son poco lectores. Un libro picante, con ganas de sacudirse los complejos de segundón que históricamente había tenido el club. Una de las principales líneas de argumentación consiste en no comparar el Barça de forma obsesiva con el club blanco porque el Madrid es demasiado pequeño, poco relevante, un equipo venido a menos. El Barça se ha de poner en dimensión europea: compararlo con el Manchester, el Bayern, el Milan… Los grandes de verdad.

LIBROFUTBOL: ¿Cómo fue el proceso para escribirlo?
Andreu: Armando y yo nos repartimos el trabajo: grosso modo, cada uno escribió la mitad de los capítulos. También teníamos unas cuantas páginas escritas por los dos autores que se descabalgaron del proyecto —Juan Pablo es más bien mallorquinista y estaba trabajando en una novela; Luis, por su parte, tenía mil proyectos en marcha y simpatiza con el Real Madrid—. Cabe confesar que reciclamos algunas de las páginas que habían escrito.

LIBROFUTBOL: ¿Cuál fue la historia o el detalle que más te sorprendió durante la producción?
Andreu: El libro se publicó primero en catalán. Es una lengua que yo domino pero que Armando, por escrito, no. Así pues, él me pasaba los capítulos en castellano y yo los traducía. Como yo unificaba criterios, me di cuenta de que también era necesaria una visión común sobre términos como nacional, España, etc. En un libro en catalán, lo habitual es que lo nacional sea lo catalán y que la visión del estado no sea complaciente. Esta incomodidad ante lo español puede pasar desapercibida para quien no conozca Cataluña, pero es fundamental para entender la historia de una entidad que “es más que un club”.

LIBROFUTBOL: ¿Dos libros sobre fútbol para recomendar?
Andreu: Por su estilo, “Héroes de nuestro tiempo”, de Santiago Segurola. Durante muchos años leí sus crónicas del Real Madrid, enamorado de su forma de escribir. Por su minuciosidad y monumentalidad, “El Barça en Europa, 50 años + Anexo 2006-2009”, de David Salinas. No hay ningún club de la Liga BBVA que haya participado de forma ininterrumpida en competiciones europeas, aparte del FCB. Por eso es importante esta compilación de todos los partidos europeos del Barça.

Daniel Vico
Redactor de LIBROFUTBOL.com

miércoles, 26 de noviembre de 2014

"Barçargentinos", la historia de cada argentino en el club catalán

Fueron numerosos los argentinos que dejaron su huella en el Fútbol Club Barcelona. El periodista Roberto Martínez los reúne a todos en 256 páginas, que conforman su libro “Barçargentinos”, de editorial De Vecchi. El prólogo está a cargo de la escritora uruguaya, Carmen Posadas.


Desde Emilio Sagi-Barba, el primer argentino en llegar al club catalán en 1916, hasta Lionel Messi y Javier Mascherano en la actualidad, pasando por Diego Maradona y otros tantos futbolistas albicelestes. Todos están recopilados en “Barçargentinos”. Además, la obra presenta innumerables resultados y estadísticas para que cualquier hincha de fútbol tenga en cuenta. Se puede conseguir en LIBROFUTBOL.com.

El autor, Roberto Martínez, quien trabajó durante 10 años en España, responde algunas preguntas de LIBROFUTBOL.com acerca de su obra.

LIBROFUTBOL: ¿Por qué decidiste escribir este libro?
Roberto: La semana en la que llegué a Barcelona, a finales de julio de 2001, cuando el Barça fichó a Saviola, me encargaron un reportaje sobre los argentinos en la historia del club. No tuve mucho tiempo para elaborarlo, y tiempo después, revisando el resultado del trabajo, me pareció paupérrimo. Plagado de errores históricos. Comprobé que los periodistas consumíamos información falsa desde hacía décadas, y me propuse recopilar datos para corregirla cuando tuviera tiempo. Ese tiempo lo encontré al regresar en 2011 a Argentina después de casi 10 años en Barcelona. Siento que la investigación y las diferentes entrevistas que hice para escribirlo lo convierten en un buen material de consulta. A título personal cumplí un sueño.

LIBROFUTBOL: ¿Cómo definirías la obra?
Roberto: “Barçargentinos” es un libro que incluye las historias de todos los jugadores y entrenadores argentinos del FC Barcelona hasta principios de 2013. ¿Tiene contenido biográfico? Sí. ¿Tiene fotos inéditas? Sí. ¿Tiene revelaciones que sorprenden? Sí. ¿Tiene material desconocido hasta el momento? Sí. ¿Tiene datos y estadísticas? Sí. El libro está hecho con amor, pasión, y entretiene porque mi obsesión era precisamente esa.

LIBROFUTBOL: ¿Cómo fue el proceso para escribirlo?
Roberto: Fue largo, y demasiado controvertido para mi gusto. El desarrollo del libro trepó hasta casi 600 páginas, con lujo de detalles. El asunto es que surgió el interés del FC Barcelona por la obra y eso ralentizó el proceso y movilizó dos cuestiones. Una buena y una mala. Por un lado, recibir el apoyo del Club nos significó un gran orgullo a la editorial y a mí ya que el Barça subrayó la originalidad de la idea. Hasta el momento no existía material semejante y querían, en cierta forma, patrocinarlo dándole carácter de producto oficial. Por el otro, la revisión exhaustiva y pormenorizada del texto determinó que en la selección de la información se descartaran episodios que podían tener consecuencias conflictivas. El más problemático en este sentido fue el de Diego Armando Maradona porque contenía información veraz respecto a cómo y quién le suministró cocaína mientras vivió en Barcelona, y la sífilis que le mantuvo inactivo durante varios meses. Versión que se contraponía a la explicación oficial de la hepatitis que había brindado el club durante la presidencia de Josep Lluís Núñez. Incluso una de las anécdotas de Diego salpicaba directamente a la corona española y dejaba al Rey Don Juan Carlos I en un lugar muy incómodo. El propósito del libro era más amplio que revelar que Maradona en realidad tuvo sífilis, no hepatitis. Y no se trataba de dejar al desnudo la táctica del Rey Juan Carlos para disfrutar de extranjis de correrías nocturnas fuera de palacio. No sé quien tomó la decisión de que esos detalles no se publicaran para evitar conflictos posteriores, pero reconozco que me fastidió verme obligado a cercenar algunos porque nadie me había avisado previamente de este tipo de cosas y se me fue mucho tiempo escribiéndolos para que luego quedaran en nada. De todos modos, entiendo y comprendo que tampoco podía salir un volumen casi enciclopédico de 600 páginas. Al final todos quedamos bastante conformes y puedo decir que me hace sentir bien que el libro pertenezca a la bibliografía respetable sin que su contenido haya sido farandulizado.          

LIBROFUTBOL: ¿Cuál fue la historia o el detalle que más te sorprendió durante la producción?
Roberto: Dos. De jugadores muy queridos en sus respectivas épocas. La historia de Juan Carlos ‘Milonguita’ Heredia y por qué se negó a jugar el Mundial de Argentina 1978 con España. Y la de Florencio Caffaratti, cuya historia no se cerrará hasta que sus cenizas sean depositadas en su pueblo. 

LIBROFUTBOL: ¿Dos libros sobre fútbol para recomendar?
Roberto: Para los que nos deleitamos con la obra de Pep Guardiola y la pluma de Marti Perarnau, Herr Pep’ es fenomenal. Libro que abunda en cuestiones tácticas y la filosofía del último revolucionario del fútbol, con una narrativa simple y amena. Otro excelente volumen es ‘Los once poderes del líder, de Jorge Valdano. Jorge fascina porque reduce de manera soberbia la complejidad de escribir para convertirlo en un arte sencillo y embriagador. Ahora voy a comenzar ‘Contar el juego’, de Ariel Scher, y por lo que he visto, también me voy a enamorar de ese trabajo.        

Daniel Vico
Redactor de LIBROFUTBOL.com