Mostrando las entradas con la etiqueta SELECCIÓN ARGENTINA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta SELECCIÓN ARGENTINA. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de febrero de 2016

“Yo soy el loco”, la biografía de un jugador indescifrable: René Houseman

Para aquellos que lo vieron jugar, un talento único. Para los que no tuvieron esa suerte, un símbolo de potrero, de relatos que pasan de generación en generación, comentarios que validan un jugador diferente. Federico Topet y Pablo Wildau reconstruyen la historia de René Houseman, personaje rebelde como pocos, pero auténtico como él solo.

La obra repasa lo mejor del repertorio profesional del Loco, sin descuidar la complicada trama que tuvo que sortear para llegar a ser, quizás sin desearlo, una de las mayores promesas del fútbol argentino. Cómo su crianza y su entorno forjaron una personalidad introvertida, pero inseparable de sus raíces. La lucha de su familia por progresar y el testimonio de quienes lo vieron convertirse en ese wing que despertó comparaciones con leyendas de la talla de Corbatta y Garrincha.



El libro encuentra en las palabras de compañeros y entrenadores la forma de enmarcar un talento salvaje, y desde amigos y familiares los motivos que lo hicieron alejarse de las ilusiones que anunciaban sus gambetas. Sin dudas, una lectura recomendada para quienes intentan comprender la naturaleza del fútbol. Porque si algo respetó Houseman fue la esencia del deporte más popular del planeta. Él solo quería jugar.




Cita: Cuenta Horacio Pagani que una vez le preguntó a Houseman qué opinaba de sus compañeros que se quedaban concentrando, mientras él se escapaba a su barrio con sus amigos. “Ellos están podridos del encierro, pero piensan en el porvenir”. “¿Y vos?”. “Yo también, pero prefiero ser libre”.

viernes, 27 de marzo de 2015

“Tata Martino. De exiliado a elegido”, el libro sobre el DT de la Selección Argentina

Desembarcó en el Fútbol Club Barcelona, uno de los clubes más importantes del mundo, tras haber tocado el cielo con su querido Newell´s de Rosario. Previamente, había sido idolatrado por los paraguayos y en sus inicios había naufragado por el ascenso argentino. Sin embargo, cuando arribó a tierra catalán, Gerardo Martino era un completo desconocido.


El periodista Sebastián Garavelli, mientras trabajaba en el diario El País de España, decidió sumergirse en la vida del actual DT de la Selección Argentina. El resultado es el libro “Tata Martino. De exiliado a elegido”.

Con prólogo de Juan Pablo Varsky, la obra de 155 páginas editada por LIBROFUTBOL, permite conocer más sobre el técnico rosarino que quiere levantar la Copa América en Chile con la albiceleste. En esta entrevista, Sebastián Garavelli nos brinda detalles sobre su reciente libro.

LIBROFUTBOL: ¿Por qué decidiste escribir este libro?
Sebastián: No se me ocurrió a mí. Trabajaba en el diario El Pais de España, en la delegación de Barcelona, cuando el Tata Martino aterrizó en El Prat para firmar con el Barça. En el diario, por una cuestión de relación geográfica (soy de Rosario como Martino) me pidieron que cuente a los lectores quién era el nuevo DT del club.
Hice unas cuantas notas sobre su perfil y una editorial pequeña se interesó en trabajar en un formato más largo, en este caso un libro.

LIBROFUTBOL: ¿Cómo definirías la obra?
Sebastián: Un perfil de Gerardo Martino, el director técnico que se tuvo que ir lejos para que lo valoraran en su casa. Si bien es un libro sobre él y sobre el fútbol también es un libro sobre sus viajes, sus distancias, sus relaciones y sus huellas.

LIBROFUTBOL: ¿Cómo fue el proceso para escribirlo?
Sebastián: Estuve en tres países, en ocho ciudades, hablé con 40 personas. Todo eso en cinco meses. Puedo decir que disfrute mucho, pero no puedo esconder que hubo mucho padecimiento y muchos nervios.

LIBROFUTBOL: ¿Cuál fue la historia o el detalle que más te sorprendió durante la producción?
Sebastián: La entrevista con Salvador Cabañas dibujó un Martino que me hizo revisar todo lo que tenía escrito hasta entonces. La falta de enemigos declarados (salvo por Eduardo J López, quien lo enfrentaba por necesidad). En el fútbol todos buscan su antagonista para estar en la marquesina. No encontré a nadie, aunque no quiere decir que no exista.

LIBROFUTBOL: ¿Dos libros sobre fútbol para recomendar?
Sebastián: “Una vida demasiado corta” de Ronald Reng, sobre la tragedia del arquero alemán Robert Enke, y cualquiera de Roberto Fontanarrosa

Daniel Vico

jueves, 4 de diciembre de 2014

"El último Maradona", el libro que revela detalles del episodio deportivo argentino más triste

“Me cortaron las piernas", aquella frase de Diego Maradona del 30 de junio de 1994 quedó en la memoria de todos los argentinos. La selección Albiceleste ya había derrotado a Nigeria por 2 a 1 en el segundo encuentro correspondiente al Mundial de Estados Unidos 1994. Luego de aquel triunfo, se reveló que el análisis de orina del capitán de la Selección Argentina había dado doping positivo por efedrina. Así, Maradona quedó apartado del mundial por pedido de la FIFA. Nunca más volvió a jugar con la camiseta celeste y blanca.


En el libro “El último Maradona”, los periodistas Andrés Burgo y Alejandro Wall cuentan cómo fue aquel episodio que marcó el fin de Diego Maradona con la Selección Argentina. La obra, de editorial Aguilar, está disponible en LIBROFUTBOL.com. Uno de los autores, Andrés Burgo, conversó con la editorial deportiva especializada en fútbol para contar más sobre el libro.

LIBROFUTBOL: ¿Por qué decidiste escribir este libro?
Andrés: Lo decidimos junto a Ale Wall porque es un tema del que se habla mucho y se sabe poco. Solemos ver dos imágenes icónicas, la enfermera llevándose a Maradona de la mano después del partido contra Nigeria, y después el propio Diego diciendo "me cortaron las piernas". El desafío fue saber qué pasó en medio de esas dos imágenes, que pasó en esos cuatro días que hubo en el medio: fue donde el poder del fútbol cocinó la sanción y culpó a Maradona cuando perfectamente podría haber hecho lo contrario. Las leyes del fútbol dependen de la conveniencia de turno.

LIBROFUTBOL: ¿Cómo definirías la obra?
Andrés: Como una crónica policial, o como una crónica del poder en el fútbol. También, por supuesto, es el relato del último gran Maradona, de cómo pasó de ser un ex futbolista tres meses antes del Mundial a mostrarse en un estado físico extraordinario contra Grecia y Nigeria.

LIBROFUTBOL: ¿Cómo fue el proceso para escribirlo?
Andrés: Cuánto más nos alejábamos del fútbol, más acceso a la información teníamos. Un personaje central en la historia, aunque no en la resolución, fue Daniel Cerrini, el personal trainer (tan joven que apenas tenía 27 años) que llevó a Maradona primero a su increíble recuperación y después al doping por efedrina.

LIBROFUTBOL: ¿Cuál fue la historia o el detalle que más te sorprendió durante la producción?
Andrés: Hay muchas. Así, al azar, elijo el motivo real por el que entró la enfermera a llevarse a Maradona hacia el control antidoping: fue por un pedido del médico del plantel argentino para "que apareciera en los diarios". La enfermera nunca fue la culpable de nada. Tan solo una imagen simbólica.

LIBROFUTBOL: ¿Dos libros sobre fútbol para recomendar?
Andrés: Fiebre en las gradas”, de Nick Hornby. Y “Héroes de nuestro tiempo”, de Santiago Segurola (que no solo es de fútbol).  

Daniel Vico

martes, 2 de diciembre de 2014

Tevez, el jugador del pueblo


Carlos Tevez despierta pasiones dentro y fuera de la cancha. Es el único futbolista argentino que ganó la Copa Libertadores, la Champions League, la Copa Intercontinental y el Mundial de Clubes de la FIFA. Fue campeón en cada país donde jugó: Brasil, Inglaterra e Italia. También logró ser el máximo goleador de la Premier League.

Todas estas historias, conocidas e inéditas, está incluidas en el nuevo libro editado por LIBROFUTBOL.com, “Tevez, el jugador del pueblo”, escrito por Daniel Vico, un joven periodista apasionado por el deporte.

La obra, de 145 páginas, narra la historia de Carlos Alberto Tevez. Su infancia y sus inicios en el fútbol hasta convertirse en una estrella mundial del deporte más popular del planeta. El autor explica el paso a paso de Tevez por cada club donde se desempeñó. El libro incluye su historia con la Selección Argentina, donde se ganó la titularidad con cada entrenador que lo dirigió, hasta la llegada de Gerardo Martino, quien lo volvió a convocar después de más de tres años. ¿Quién lo bautizó como “el jugador del pueblo”?

Conocé cómo fue la vida de Carlos Tevez, quien de chico pateaba piedras descalzo y jugaba al fútbol por una Coca Cola y un sándwich en los potreros de Fuerte Apache, uno de los barrios más peligrosos de Buenos Aires. Conseguí “Tevez, el jugador del pueblo”, en LIBROFUTBOL.com.

miércoles, 22 de octubre de 2014

Tata Martino. De exiliado a elegido

"La Selección Argentina es donde siempre quise estar" dijo Gerardo Martino en su presentación oficial como nuevo entrenador albiceleste el 14 de agosto pasado, tras el alejamiento de Alejandro Sabella luego del segundo puesto en el Mundial Brasil 2014. 


El "Tata" Martino ya afrontó tres amistosos al frente de la Selección. En su debut, Argentina venció 4 a 2 a Alemania en Dusseldorf repitiendo así la final del último certamen mundialista. Luego, enfrentó a Brasil en Pekín por el Superclásico de las Américas donde su equipo fue derrotado y, por último, apabulló 7 a 0 a un débil Hong Kong. 

Los próximos compromisos para el conjunto de Martino serán dos partidos, también de carácter amistoso en noviembre. El 12 de ese mes frente a Croacia, en Londres, y seis días después ante Portugal en Manchester, donde será imperdible el duelo entre Cristiano Ronaldo y Lionel Messi. Así, el "Tata" de a poco va tomando rodaje con vistas a las Eliminatorias y a la Copa América de Chile 2015. Paso a paso...


"Tata Martino. De exiliado a elegido" es un libro escrito por Sebastián Garavelli y editado por LIBROFUTBOL.com. La obra narra quién es el Martino director técnico, el hombre que navegó por el ascenso argentino, se convirtió en ídolo de los paraguayos, obtuvo la gloria en su querido Newell´s de Rosario y que luego llegó al Fútbol Club Barcelona siendo un total desconocido por los catalanes. 

El libro tiene 155 páginas y cuenta con prólogo del destacado periodista deportivo, Juan Pablo Varsky. "Tata Martino. De exiliado a elegido" lo podés comprar en LIBROFUTBOL.com  http://bit.ly/LibroDelTata. Conocé cómo piensa Gerardo Martino, el hombre encargado de conducir a la Selección Argentina y llevarla conquistar un título tras 22 años de sequía en la próxima Copa América de Chile 2015. Con Martino, la ilusión se renueva.

Daniel Vico

viernes, 25 de julio de 2014

"Aunque ganes o pierdas", el libro con diez partidos de Argentina para recordar

En 190 páginas, el periodista Patricio Insúa hace un recorrido por el archivo de la Selección Argentina en los Mundiales. Este viaje, que nos invita a realizar el autor, tiene paradas en diez partidos que, probablemente, marcaron una huella en el andar futbolístico albiceleste durante los 70 encuentros que disputó Argentina desde Uruguay 1930 hasta Sudáfrica 2010.


Los cotejos elegidos conforman las cuatro finales disputadas, los triunfos más festejados, las peores goleadas recibidas y los arbitrajes más cuestionados. La elección de los encuentros tuvo que ver en el título del libro: “Aunque ganes o pierdas”, de editorial Aguilar.

Además, para cada encuentro se suma el recuerdo de un testigo que relata su emoción ante cada hecho. Se destacan los comentarios de Enrique Macaya Márquez, Roberto Perfumo, Víctor Hugo Morales, Daniel Arcucci y Alejandro Apo, entre tantos otros.

El responsable de semejante obra, Patricio Insúa, actualmente es asistente de producción de las transmisiones televisivas de “Fútbol para Todos” y además colabora con la sección deportiva del diario La Nación. LIBROFUTBOL.com lo entrevistó para conocer la producción de su libro:

LIBROFUTBOL: ¿Cómo se te ocurrió escribir un libro con estas características?
Patricio: “Quería escribir algo sobre el seleccionado en la Copa del Mundo, pero no sabía bien qué, ni tampoco el formato, aunque me seducía desde hacía tiempo el anhelo de publicar un libro. A principio del año pasado me puse a buscar material sobre las participaciones de Argentina en los Mundiales, a ver partidos y leer diarios y revistas de otros tiempos en hemerotecas. Después, cuando ya sí había decidido que intentaría hacerlo un libro y que el mismo se iba reducir a un determinado número de cotejos mundialistas, me aboqué a conseguir testimonios, de protagonistas y de testigos presenciales”.

LIBROFUTBOL: ¿Fue una decisión difícil la elección de diez partidos entre los 70 que jugó la Selección en Mundiales?
Patricio: “No tanto. Realmente desde un principio tuve bastante en claro cuáles eran para mí los partidos más relevantes de Argentina en los Mundiales. Una mirada personal, subjetiva aunque también estoy convencido de que en la mayoría de los encuentros escogidos existe un consenso general. Efectivamente hubo partidos que me hubiese gustado incluir, pero había elegido un número redondo y eso limitaba el universo. Si a Argentina le va bien en Brasil, me gustaría en el futuro reeditar una versión ampliada, que incluya un par de encuentros de 2014 y los dos o tres que me obligué a dejar de lado”.

LIBROFUTBOL: ¿Por qué elegiste cinco triunfos y cinco derrotas para confeccionar la lista de diez partidos que integran la obra?
Patricio: “Me detuve en los diez partidos que yo entiendo son los que marcaron con el trazo más perdurable el recorrido mundialista de Argentina, sin detenerme en si eran más victorias que derrotas o al revés. El hecho de que hayan quedado cinco y cinco fue casual; no me propuse repasar la misma cantidad de triunfos que de caídas”.

LIBROFUTBOL: De estos diez partidos, ¿hay alguno que te resulte particularmente inolvidable?
Patricio: “Muy probablemente sean las eliminaciones de Brasil e Italia en el Mundial de 1990. Creo que aquel equipo, que tenía marcadas limitaciones, pese al genio de Diego y el filo de Caniggia, fue el último que logró una conexión hecha carne con los hinchas. Tal vez porque eran otros tiempos de los medios y las comunicaciones, tal vez por la épica de avanzar contra todo, incluso contra sus propias adversidades... No podría encontrar un solo aspecto, pero fue un equipo que, sin cautivar, emocionó como tal vez ningún otro”.

LIBROFUTBOL: Cada encuentro está introducido por el prólogo de un periodista que estuvo presente en el cotejo a recordar, salvo en un partido del que ya no quedan testigos vivos. ¿La experiencia de qué periodista te impactó más?
Patricio: “El mayor orgullo que me produce el libro es contar con los testimonios de periodistas muy prestigiosos, a los que admiro. Tal vez sea un punto distintivo del libro no tener un prólogo, sino diez, uno de cada capítulo. Sería ingrato quedarme con alguno por sobre los otros, sobre todo porque son distintos, cada uno tiene su propia impronta”.

LIBROFUTBOL: ¿Por qué crees que se han editado tantos libros sobre fútbol en el último tiempo?
Patricio: “Celebro que el lector tenga mucho entre lo que elegir por la diversidad de títulos publicados; y también, en consecuencia, que no sean pocos quienes puedan publicar libros. En los libros de publicación reciente, que pude acceder a varios, hay una gran calidad. Alguien pueden pensar que son productos de ocasión, por el Mundial, hechos a las apuradas para llenar páginas, pero lejos de eso hay una enorme cantidad de muy buenos libros de fútbol editados recientemente”.

LIBROFUTBOL: ¿Cuáles fueron los dos últimos libros sobre fútbol que leíste?
Patricio: Fueron: “El último Maradona", de Alejandro Wall y Andrés Burgo; "Todo sobre la selección", de Oscar Barnade y Waldemar Iglesias; "Messi, el patriota", de Cristian Grosso y Martín Castilla y, recientemente, comencé a leer “Golazo”, de Andrés Campomar.

Daniel Vico
Redactor de LIBROFUTBOL.com

lunes, 14 de julio de 2014

Héroes igual

Argentina es subcampeona del mundo. Argentina volvió a quedar en la elite del fútbol mundial tras 24 años. Argentina volvió a ser Argentina.

Gracias a todos los jugadores que lo hicieron posible. Gracias por permitir que una nueva generación pueda contar la historia que tantas veces le contaron: Argentina finalista. Antes los más jóvenes no eran el relato, ahora sí. Gracias por dejarnos apostar a un sueño.


Para LIBROFUTBOL.com, ustedes son campeones. El resto siempre preguntará qué es ese “orgullo de ser argentino”. Gracias, el fútbol les dará revancha pero ustedes hoy, son héroes igual.


"Héroes igual" tiene 256 páginas y es de Ediciones B. Escrito por el periodista deportivo, Marcelo Gantman, el libro plantea la relación que existe entre los argentinos con la derrota. 

La obra posee entrevistas a grandes jugadores de distintos deportes: Fabricio Oberto, Javier Mascherano, Agustín Pichot, Mercedes Margalot, Germán Chiaraviglio y David Nalbandian. En definitiva, son los deportistas los que pueden referirse a ganar y a perder. Además, el libro cuenta con la opinión de expertos: entrenadores y psicólogos deportivos, entre otros.

"Héroes igual" se puede conseguir en LIBROFUTBOL.com  http://bit.ly/LibroHéroesIgual. El agradecimiento a los 23 jugadores que le devolvieron a Argentina el lugar que se merece se encuentra en el corazón de 40 millones de argentinos. Ahora y siempre, héroes igual.

Daniel Vico
Redactor de LIBROFUTBOL.com

miércoles, 10 de julio de 2013

La influencia de la psicología en equipos de alto rendimiento


Marcelo Roffé será uno de los oradores de Conexión Fútbol el 8 de agosto (Entradas por Ticketek COMPRAR AQUÍ). Él es el máximo referente argentino del tema en la actualidad. Pergaminos y capacitación no le faltan. Tiene un Master en Psicología del Deporte y de la Actividad Física en la Universidad Complutense de Madrid. Preside la Asociación de Psicología del Deporte Argentina desde 2003, dirige su propia consultora y es profesor en diversas universidades.

En el ámbito del fútbol ha sido el responsable del Área de Psicología de Ferro en el periodo 1995-2000.  Luego desde 2000 hasta 2006 fue el encargado del Área de Psicología de las selecciones juveniles argentinas de fútbol. Asesoró externamente al cuerpo técnico de la Selección Mayor Argentina en el Mundial de Alemania 2006 y a varios clubes como Vélez, San Lorenzo, Independiente, y Toluca de México entre otros.

Escritor de libros (ocho!) que se consiguen en LIBROFUTBOL.com y de columnas como la interesantísima sobre Robert Enke, el arquero de la Selección de Alemania que se suicidó.

En el seminario de Conexión Fútbol develaremos de la mano de Roffé que tan influyente es la psicología en equipos de alto rendimiento como el fútbol. De qué manera aplicarla en tus dirigidos.

Complementamos el caso de Enke con la espectacular nota de Ezequiel Fernández Moores ("El miedo del arquero") y el imperdible video de Informe Robinson que salió recientemente en España.


Enke sufría depresión y lo ocultaba por miedo a no volver jamás a jugar al fútbol ("Lo único en lo que soy bueno" según explicaba en la intimidad). En los comienzos de su carrera Mourinho lo recomienda al Barça donde compartió equipo con Riquelme, Saviola y Bonano. Su pico de rendimiento fue en el Hannover donde fue distinguido como el mejor arquero de la Bundesliga y lo condujo a la titularidad del arco de la Mannschaft.

Por su cabeza pasaba la disyuntiva de cumplir el sueño de representar a su país en el Mundial de Sudáfrica o de reconocer su enfermedad. Ahí fue cuando Robert pensó en el suicidio que finalmente concretó.

Su caso sirvió para otros futbolistas. En 2011 el arquero del Hannover reconoció públicamente que sufría depresión. Volvió luego de once semanas de tratamiento y sigue siendo el arquero del equipo.

El libro "Una vida demasiado corta" que retrata a Robert Enke fue escrito en ocho idiomas y puede conseguirse en LIBROFUTBOL.com. Gracias a Diego Latorre que nos lo recomendó y por eso decidimos sumarlo al catálogo.




Mauro Medvetkin
Director de LIBROFUTBOL.com
@medmauro


Foto: álbum personal de Marcelo Roffé