Mostrando las entradas con la etiqueta SAN LORENZO. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta SAN LORENZO. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de febrero de 2016

“Caruso Lombardi, ¿ángel o demonio?”, para conocer mejor a un entrenador peculiar

Alfredo Grimoldi es el autor de la biografía autorizada del polémico DT. Los pormenores de su trayectoria como jugador y sus periplos por diferentes clubes del ascenso componen la historia de un personaje que no pasa desapercibido en el fútbol argentino.

El entrenador interviene durante la obra, explicando su punto de vista sobre los episodios más controversiales, y aportando su característica verborragia para describir las situaciones más insólitas que vivió durante su carrera. Un libro entretenido, que abarca todas las facetas de un profesional obsesionado con el fútbol, pero que supo también desarrollar todo tipo de tareas a lo largo de su vida.



Un balance sobre cada uno de los equipos donde jugó y por los otros tantos que tuvo que dirigir, reparando en las anécdotas y las enseñanzas que le dejaron futbolistas y colegas. Para los fanáticos del fútbol argentino, una lectura que sirve para interpretar mejor los avatares que caracterizan a Caruso Lombardi.




Cita:No me gustaba entrenar. Es algo atípico; todo lo que yo hacía cuando era futbolista, intento que mis jugadores no lo hagan”.

martes, 21 de julio de 2015

Los cancioneros más grandes

¿Sos hincha de Boca Juniors, River Plate, Racing, Independiente o San Lorenzo? Estás en el lugar correcto. Y si te encanta el fútbol, también llegaste al sitio indicado. La editorial deportiva especializada en fútbol, LIBROFUTBOL.com está próxima a lanzar los canciones de los clubes más grandes de Argentina porque cada club se merece su cancionero popular.


El primer "libro-cancionero" que vio la luz fue "Garganta del Diablo", propio del Club Atlético Independiente de Avellaneda. La obra, realizada por Leandro Androszczuk, cuenta con el prólogo del prestigioso escritor argentino Eduardo Sacheri, reconocido fanático del Rojo. El libro, que cuenta con 194 páginas, ya está disponible en LIBROFUTBOL.com

Próximamente, en la editorial deportiva dedicada exclusivamente a libros de fútbol, se vienen los cancioneros de River, Racing, San Lorenzo y Boca. Cada libro busca ser un homenaje para aquellos hinchas que van cada domingo a alentar a su equipo, pase lo que pase. Porque así es el fútbol, una pasión. 


Los fanáticos xeneizes podrán contar con "La Mitad Más Uno", el cancionero de Boca producido por Daniel Palermo y Raúl Rodríguez. ¿Qué mejor manera que celebrar la vuelta de Carlitos Tevez cantando aquellas canciones populares de La Bombonera? 

Llegó el turno de Racing, el último campeón del fútbol argentino que quiere revalidar su título. Para los hinchas de la Academia, pronto saldrá "La Acadé", realizado por Elizabeth Ortega. El mundo racinguista sueña con otra vuelta olímpica. 

Desde la llegada de Marcelo Gallardo, River Plate vive un gran momento futbolístico. El club millonario volvió a ser protagonista de los torneos internacionales. Y, además, eliminó a su clásico rival de los más grandes torneos continentales en solo cinco meses. Para los simpatizantes del club de Núñez llegará "La Banda Millonaria". La responsable del cancionero de River fue Yuliana Portillo.

El actual campeón de la Copa Libertadores, San Lorenzo, también tendrá su obra. Se trata de "La Gloriosa Azulgrana", escrito por Mariano Suhas. En breve, también disponible enLIBROFUTBOL.com

Así los hinchas de Boca, River, Racing, San Lorenzo e Independiente tendrán su libro de cabecera. El cancionero necesario para alentar a su equipo los está esperando. ¿En dónde se alentará más fuerte: en el Nuevo Gasómetro, La Bombonera, El Monumental, el Cilindro de Avellaneda o el Libertadores de América? A cantar con LIBROFUTBOL.com.

viernes, 29 de mayo de 2015

“El enamorado del gol”, la vida y los goles de Bernardo Romeo

Al decir su nombre y apellido se lo asocia automáticamente al gol. También a San Lorenzo, club donde se transformó en ídolo gracias a sus tantos que lo convirtieron en un goleador histórico del club. La historia de Bernardo Romeo necesitaba de un libro.

La obra se llama “El enamorado del gol” y constituye la biografía oficial del emblemático 9 del Ciclón. Cuenta con más de 200 páginas y narra la vida completa de Bernardo Romeo. Desde su infancia en Tandil, sus comienzos en el fútbol, la llegada a San Lorenzo, sus goles, el paso por Europa y su retorno a la Argentina.


Del libro participan diversos entrenadores, jugadores y ex compañeros. Además, tiene su lugar Marcelo Tinelli. El prólogo es de Viggo Mortensen, el famoso actor reconocido hincha azulgrana, mientras que el responsable del epílogo es Manuel Pellegrini, el prestigioso técnico chileno que fue campeón con San Lorenzo.



El propio Bernardo Romeo firmó ejemplares de su biografía en el stand de LIBROFUTBOL.com en la última Feria del Libro de Buenos Aires. Los autores de “El enamorado del gol” son Diego Santonovich, Pablo Cavallero y Diego Paulich. Todos conversaron con la editorial especializada en fútbol sobre el libro de un verdadero emblema de San Lorenzo.

LIBROFUTBOL: ¿Por qué un libro sobre Romeo? 
Diego Santonovich: Por el hombre y el jugador. El Romeo ser humano demostró valores poco vistos en los futbolistas y el futbolista se convirtió en ídolo azulgrana sin ser hombre de la casa, además de cargar una historia exitosa: campeón del mundo juvenil, ídolo en Alemania y querido en España y Quilmes.
Pablo Cavallero: Porque es un personaje q lo merece, de los que apostaron por la leyenda antes de lo económico. Y alcanzó status de ídolo.
Diego Paulich: Porque es uno de los últimos ídolos del Club Atlético San Lorenzo, pero que aparte de eso tiene una carrera deportiva riquísima, tanto en las juveniles como en Europa. La cual incluso sigue afirmando en su actualidad como manager. Es una historia donde lo primero que entró en los corazones de la gente es la persona antes que el futbolista, y eso es algo que no se ve todos los días.

LIBROFUTBOL: ¿Qué representa Bernardo Romeo para el hincha de San Lorenzo? 
Santonovich: Uno de los más grandes ídolos. El jugador que resignó dinero para que lo ganara el club. El que le dio el primer título internacional al club. El que tiene tres peñas con su nombre, lo que delata el cariño que genera en el hincha. 
Cavallero: Es un emblema, q cuando pudo decidir individualmente priorizó lo colectivo. Y regó de goles los arcos.
Paulich: Como dije antes, Berni es uno de los últimos ídolos del club. Es una persona querida por todos los hinchas por lo que ha dejado adentro de la cancha pero también fuera de ella. Por su calidad de persona y sus valores de vida.

LIBROFUTBOL: ¿Cómo fue el proceso para escribirlo? 
Santonovich: Placentero y arduo. Cada llamado de investigación desnudaba una historia, una gran anécdota, ya sea de tiempos de infancia o de jugador consolidado. Siempre es un sueño escribir. Poder hacerlo con una linda historia de fondo es todo un lujo.
Cavallero: Fue un proceso agradable, recolectando testimonios e historias que confirmaron el concepto que tenía de él.
Paulich: Siempre es lindo cuando hay mucho para contar. Obviamente que fue un trabajo duro porque no quisimos perdernos ningún detalle y buscamos la participación del entorno de cada momento en la vida de Berni. Pero lo que cuesta vale, dicen, y estamos contentos con lo que hemos logrado.

LIBROFUTBOL: ¿Cuál fue la historia o el detalle que más te sorprendió de su vida durante la producción? 
Santonovich: Conociendo al personaje desde hace años, con la seriedad que lo caracteriza, sin dudas que la mayor sorpresa se dio al indagar sobre su etapa de escuela primaria: el Romeo señor que todos conocen era un niño maldito, con enormes anécdotas de acciones cuyo único fin era salir de la escuela para jugar al fútbol.
Cavallero: Sus anécdotas disparatadas de la infancia, la emoción en la construcción de su familia y la fan alemana.
Paulich: Teniendo en cuenta que siempre fue de hablar poco de su intimidad, el capítulo donde se cuenta su infancia en Tandil y el de sus primeros tiempos en La Plata, sin dudas son los más jugosos. Además, claro, todo el libro está repleto de anécdotas que no habían sido contadas anteriormente...

LIBROFUTBOL: ¿Dos libros sobre fútbol para recomendar? 
Santonovich: Un picado en el Maracaná” (AuGol - 2014) y “Doctor y campeón”, la autobiografía de Carlos Bilardo.
Cavallero: Dos en los que participé: los libros de los centenarios de San Lorenzo y de Ferro. Y el de Romeo, claro.

Daniel Vico

lunes, 12 de enero de 2015

“Cuentos Cuervos”, el libro realizado por y para hinchas de San Lorenzo

Se reunieron y decidieron plasmar su amor por el club San Lorenzo en palabras. Así, un grupo de escritores fanáticos del Ciclón, escribieron el libro “Cuentos Cuervos”, editado por Planeta. La obra incluye desde relatos de ficción hasta textos autobiográficos. Fueron numerosos los autores que participaron de este proyecto (entre ellos, Diego Paszkowski, autor de “Tesis sobre un homicidio”, obra que llegó al cine).


LIBROFUTBOL.com conversó con Loyds, uno de los compiladores e ideólogos de esta antología (el otro fue Enzo Maqueira). “Cuentos Cuervos” ya se encuentra a la venta en la editorial especializada en fútbol. Por cierto, los autores decidieron donar el dinero que les corresponde por derechos al Fideicomiso por la Vuelta a Boedo.

LIBROFUTBOL: ¿Por qué decidiste escribir este libro?
Loyds: Lo decidimos en conjunto con otros escritores hinchas de San Lorenzo. Se nos ocurrió a los dos compiladores de la antología (Enzo Maqueira y yo) que no podía faltar un libro con textos sobre el Ciclón, habiendo tantos colegas escritores de mucho talento confesos hinchas azulgranas. Y cuando se lo propusimos al resto, enseguida todos quisieron sumarse.

LIBROFUTBOL: ¿Cómo definirías la obra?
Loyds: Como un libro de cuentos ideal para hinchas de San Lorenzo, pero que a la vez va más allá de San Lorenzo. Si bien el hilo conductor es el Casla ya que todos los textos aluden de una u otra manera al club, la calidad literaria que logró la antología hace que pueda ser disfrutada también por simpatizantes de cualquier otro equipo.

LIBROFUTBOL: ¿Cómo fue el proceso para escribirlo?
Loyds: Se convocó a los autores a un asado donde la camaradería y la química fueron instantáneas. A partir de ahí, nos manejamos a través de un chat comunitario donde se iban fijando pautas y fechas de entrega (y donde se festejaba cada triunfo en la Copa Libertadores). No hubo dificultades. Prácticamente, todos cumplieron en tiempo y forma con la entrega de sus textos.

LIBROFUTBOL: ¿Cuál fue la historia o el detalle que más te sorprendió durante la producción?
Loyds: La calidad del material y la armonía en el resultado final. A veces cuando un autor escribe a pedido su producción se resiente cualitativamente y, en las antologías que reúnen a distintas voces, el resultado puede no ser muy homogéneo. En este caso, los textos resultaron uno mejor que el otro y su orden (por orden alfabético) redundó en un conjunto muy armónico.

LIBROFUTBOL: ¿Dos libros sobre fútbol para recomendar?
Loyds: Sin dudas, "El último milagro", gran novela de Horacio Convertini, uno de los autores participantes de "CuentosCuervos". Y para seguir en la misma línea, "Hermano Cuervo", del periodista Eduardo Bejuk (durante años columnista cuervo del Diario Olé), que repasa la historia de San Lorenzo en diferentes relatos.

Daniel Vico
Redactor de LIBROFUTBOL.com

sábado, 27 de diciembre de 2014

“Alabado sea el Ciclón”, las páginas para recordar la gloria

El 2014 quedará siempre en la memoria de los hinchas de San Lorenzo. Por primera vez en su historia, el club de Boedo ganó la Copa Libertadores de América. Así, disputó el Mundial de Clubes, en Marruecos. En esa cita, llegó hasta la final y perdió frente al Real Madrid aunque la derrota no empañó todo el año del Ciclón.


LIBROFUTBOL.com entrevistó a Diego Paulich para conocer más sobre “Alabado sea el Ciclón”, el libro que realizó junto a Diego Santonovich y Pablo Cavallero, y que recuerda el paso a paso de San Lorenzo en la Copa Libertadores. Un viaje a la memoria.

LIBROFUTBOL: ¿Por qué decidiste escribir este libro?
Diego: La idea de hacer
“Alabado Sea El Ciclón” nació a partir de que San Lorenzo se empezó a encaminar en la Copa Libertadores como un firme candidato a ganarla. Junto con Pablo Cavallero y Diego Santonovich, los otros autores, entendimos que si San Lorenzo conseguía su primera Libertadores había que hacer algo más. Tener un recuerdo tangible. Algo que quedara para siempre. Y eso es un libro. Lo charlamos con Edu Bejuk, otro amigo que participó escribiendo el prólogo, y le dimos para adelante. 

LIBROFUTBOL: ¿Cómo definirías la obra?
Diego: Un recuerdo imborrable para los hinchas de San Lorenzo. Más allá de los textos, buscamos que el libro contara con una importante carga fotográfica para que los lectores viajen a cada momento de esa Copa Libertadores a la hora de leerlo. Y a su vez, como los tres nos desempeñamos como periodistas, también intentamos que tenga peso informativo además del emocional para que quede como una herramienta de consulta permanente para los colegas, historiadores, etc, etc.

LIBROFUTBOL: ¿Cómo fue el proceso para escribirlo?
Diego: Lo primero que tengo que decir es que fue difícil, ja. Fue una carrera contrarreloj porque queríamos que salga no mucho después de la consagración. Cuando clasificó a la final armamos la idea, definimos capítulos y repartimos tareas. Después, esperamos los dos partidos y nos sentamos a escribir. Fueron 4 o 5 días a full...

LIBROFUTBOL: ¿Cuál fue la historia o el detalle que más te sorprendió durante la producción?
Diego:
Todo en general. Fue muy emotivo porque fue escribir sobre un suceso importantísimo pero casi en el momento en el que había ocurrido. No fue mirarlo de lejos sino estar ahí, siendo un testigo presencial. Un ejemplo de ello fue Edu Bejuk que escribió su prólogo desde San Juan y Boedo, en medio de los festejos. Y sin dudas que eso quedó reflejado en sus líneas y en las de todos.

LIBROFUTBOL: ¿Dos libros sobre fútbol para recomendar?
Diego: Mmm muchos... Te cambio la pregunta y recomiendo autores que narran la pasión por el fútbol como pocos: Fontanarrosa, Soriano, Galeano, Sacheri, Dolina... Y me estoy olvidando de varios más.

Daniel Vico
Redactor de LIBROFUTBOL.com

martes, 2 de diciembre de 2014

Alabado sea el Ciclón


Ya está disponible en LIBROFUTBOL.com el libro que recorre el camino del club San Lorenzo durante toda la Copa Libertadores 2014 hasta consagrarse campeón por primera vez en su historia. Se llama "Alabado sea el Ciclón". Tiene 97 páginas que recuerdan el paso a paso del equipo de Boedo, que logró la gloria y el pasaje al Mundial de Clubes. ¡Grande Ciclón!

miércoles, 20 de agosto de 2014

Dios es cuervo

Todo llega. Tras 106 años de vida, el club San Lorenzo de Almagro logró el título más importante de su historia: la Copa Libertadores de América. Ese trofeo que marcará un antes y un después en Boedo.


Los jugadores del Ciclón tenían en claro su objetivo: quedar inmortalizados en la historia del club. Y así lo hicieron. El desahogo llegó hace siete días en el Nuevo Gasómetro cuando derrotaron por 1 a 0 al Nacional de Paraguay con gol de penal de Ortigoza, luego de haber empatado 1 a 1 en la ida, en territorio guaraní. 

Una semana después del merecido título, el trofeo viajó al Vaticano para que Francisco, reconocido hincha de San Lorenzo, también sea testigo de esta cosecha. Ahí estaban, jugadores, dirigentes y hasta el Papa, todos azulgranas, viendo la Libertadores. Esa Copa que ya no es más obsesión, sino que ahora es realidad. Todo llega. La Copa Libertadores al Vaticano también. 


"Dios es cuervo", de editorial Sudamericana, tiene una historia bastante particular. Cuando Jorge Bergoglio asumió como Papa, el periodista Pablo Calvo decidió aprovechar la revolución que se generó en el mundo San Lorenzo por la asunción del argentino como Sumo Pontífice y le escribió una carta al propio Francisco. El Papa le contestó y lo impulsó al periodista para que redacte este libro que cuenta la historia del club como nunca antes, con su nuevo protagonista estelar. Además, el texto cuenta con la participación de importantes figuras como los cantantes Axel y José Ángel Trelles, y el goleador Sanfilippo, entre otros.

El libro "Dios es cuervo" tiene 224 páginas y se puede comprar en LIBROFUTBOL.com  http://bit.ly/DiosEsCuervo. ¿Qué esperás para conocer toda la historia de San Lorenzo como nunca antes te la contaron?

Daniel Vico
Redactor de LIBROFUTBOL.com

domingo, 11 de mayo de 2014

“Ningunos Santos”, el libro para que no se vuelva a repetir la historia


"Definitivamente, uno no es el mismo cuando su equipo pelea el descenso", afirma Pablo Lafoucarde, quien no puede dejar de lado su pasión por San Lorenzo, en su reciente libro"Ningunos Santos". En 144 páginas, el periodista narra la serie de acontecimientos que llevaron al Ciclón a luchar su permanencia en la primera división del fútbol argentino.


En “Ningunos Santos”, Lafourcade realiza una importante investigación periodística que revela distintas incorporaciones absurdas, negocios con grupos inversores que perjudicaron al equipo y hasta millonarios salarios en dólares que arruinaron la economía del club entre el 2007 y el 2012. Esta serie de acontecimientos llevaron a San Lorenzo a estar a 35 minutos de perder la categoría y a acumular un pasivo de 180 millones de pesos.

El libro, de Ediciones Corregidor, se encuentra dividido en breves capítulos. Allí, el periodista comienza narrando los desmanejos  institucionales que dejaron al club al borde del abismo y finaliza relatando su experiencia como hincha del Clausura 2012, torneo que determinó que San Lorenzo debía jugar la promoción para evitar el descenso.

Pablo Martín Lafourcade nació en Buenos Aires, en 1979. Es periodista y abogado. Actualmente se desempeña como coordinador de redacción de la página web de TyC Sports. LIBROFUTBOL.com lo entrevistó para conocer más sobre la producción de “Ningunos Santos”, su segundo libro:

LIBROFUTBOL: ¿Cómo definiría el libro para un hincha de San Lorenzo?

Pablo: "Es un documento de memoria en un ámbito como el del fútbol que es casi de amnesia obligatoria. Además, es el diario de un hincha… donde el lector, no sólo de San Lorenzo, puede sentirse identificado por los miedos, alegrías y sacrificios que un tipo pasa por querer a una camiseta".

LIBROFUTBOL: Haces referencia a diferentes negocios dirigenciales y hasta a noches de póker, de jugadores emblemáticos del Ciclón, previas a partidos en plena concentración, ¿cómo fue el proceso de investigación y cuánto duró?

Pablo: "Tenía un importante registro de información -montos de contratos, premios, etc- a través de la recolección de actas de reuniones de Comisión Directiva y de otras cuestiones relacionadas a mi trabajo. También hablé con varios dirigentes off the record y con algunos colegas que hicieron su aporte mediante documentación o testimonios".

LIBROFUTBOL: En muchos tramos narras tu visión como hincha ante diversos traspasos y tus propias vivencias de partidos inolvidables, ¿es imposible dejar de lado el fanatismo al escribir un libro de esta naturaleza?

Pablo: "Cuando tengo que escribir la crónica de un partido en el que interviene San Lorenzo no me da lo mismo el resultado, como a ningún periodista le da lo mismo la suerte de su equipo. Sin embargo al momento de trabajar me despojo de eso con naturalidad, porque, fundamentalmente, quiero que me sigan leyendo todos, no solamente los hinchas de mi club... para mi es tan fácil como entender que siempre se redacta para el neutral.
En el libro fui jugando entre esto del hincha y el periodista. Hubo capítulos en los que tuve que colocarme en una posición, digamos, de “observador neutral” y otros, en los que cuento vivencias de cancha, que los escribí con la camiseta puesta".

LIBROFUTBOL: En un capítulo señalas tu intención de fundar la “primera clínica de rehabilitación para adictos al fútbol”, ¿este deporte es perjudicial para los verdaderos fanáticos?

Pablo: " A veces siento que sería más sano que el fútbol me importe un poco menos, pero también sé que sin eso yo sería otra persona… con menos amigos, con menos anécdotas y con muchas menos sonrisas".
  
LIBROFUTBOL: ¿Cuáles fueron los dos mejores libros sobre fútbol que leíste?

Pablo: "De la Masia al Camp Nou, de Martí Perarnau, me pareció maravilloso para comprender los motivos por los que el Barcelona es lo que es. Y Fiebre en las Gradas, de Nick Hornby, donde retrata como nadie lo que es ser hincha".

Daniel Vico
Redactor de LIBROFUTBOL.com