Mostrando las entradas con la etiqueta DIEGO PAULICH. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta DIEGO PAULICH. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de mayo de 2015

“El enamorado del gol”, la vida y los goles de Bernardo Romeo

Al decir su nombre y apellido se lo asocia automáticamente al gol. También a San Lorenzo, club donde se transformó en ídolo gracias a sus tantos que lo convirtieron en un goleador histórico del club. La historia de Bernardo Romeo necesitaba de un libro.

La obra se llama “El enamorado del gol” y constituye la biografía oficial del emblemático 9 del Ciclón. Cuenta con más de 200 páginas y narra la vida completa de Bernardo Romeo. Desde su infancia en Tandil, sus comienzos en el fútbol, la llegada a San Lorenzo, sus goles, el paso por Europa y su retorno a la Argentina.


Del libro participan diversos entrenadores, jugadores y ex compañeros. Además, tiene su lugar Marcelo Tinelli. El prólogo es de Viggo Mortensen, el famoso actor reconocido hincha azulgrana, mientras que el responsable del epílogo es Manuel Pellegrini, el prestigioso técnico chileno que fue campeón con San Lorenzo.



El propio Bernardo Romeo firmó ejemplares de su biografía en el stand de LIBROFUTBOL.com en la última Feria del Libro de Buenos Aires. Los autores de “El enamorado del gol” son Diego Santonovich, Pablo Cavallero y Diego Paulich. Todos conversaron con la editorial especializada en fútbol sobre el libro de un verdadero emblema de San Lorenzo.

LIBROFUTBOL: ¿Por qué un libro sobre Romeo? 
Diego Santonovich: Por el hombre y el jugador. El Romeo ser humano demostró valores poco vistos en los futbolistas y el futbolista se convirtió en ídolo azulgrana sin ser hombre de la casa, además de cargar una historia exitosa: campeón del mundo juvenil, ídolo en Alemania y querido en España y Quilmes.
Pablo Cavallero: Porque es un personaje q lo merece, de los que apostaron por la leyenda antes de lo económico. Y alcanzó status de ídolo.
Diego Paulich: Porque es uno de los últimos ídolos del Club Atlético San Lorenzo, pero que aparte de eso tiene una carrera deportiva riquísima, tanto en las juveniles como en Europa. La cual incluso sigue afirmando en su actualidad como manager. Es una historia donde lo primero que entró en los corazones de la gente es la persona antes que el futbolista, y eso es algo que no se ve todos los días.

LIBROFUTBOL: ¿Qué representa Bernardo Romeo para el hincha de San Lorenzo? 
Santonovich: Uno de los más grandes ídolos. El jugador que resignó dinero para que lo ganara el club. El que le dio el primer título internacional al club. El que tiene tres peñas con su nombre, lo que delata el cariño que genera en el hincha. 
Cavallero: Es un emblema, q cuando pudo decidir individualmente priorizó lo colectivo. Y regó de goles los arcos.
Paulich: Como dije antes, Berni es uno de los últimos ídolos del club. Es una persona querida por todos los hinchas por lo que ha dejado adentro de la cancha pero también fuera de ella. Por su calidad de persona y sus valores de vida.

LIBROFUTBOL: ¿Cómo fue el proceso para escribirlo? 
Santonovich: Placentero y arduo. Cada llamado de investigación desnudaba una historia, una gran anécdota, ya sea de tiempos de infancia o de jugador consolidado. Siempre es un sueño escribir. Poder hacerlo con una linda historia de fondo es todo un lujo.
Cavallero: Fue un proceso agradable, recolectando testimonios e historias que confirmaron el concepto que tenía de él.
Paulich: Siempre es lindo cuando hay mucho para contar. Obviamente que fue un trabajo duro porque no quisimos perdernos ningún detalle y buscamos la participación del entorno de cada momento en la vida de Berni. Pero lo que cuesta vale, dicen, y estamos contentos con lo que hemos logrado.

LIBROFUTBOL: ¿Cuál fue la historia o el detalle que más te sorprendió de su vida durante la producción? 
Santonovich: Conociendo al personaje desde hace años, con la seriedad que lo caracteriza, sin dudas que la mayor sorpresa se dio al indagar sobre su etapa de escuela primaria: el Romeo señor que todos conocen era un niño maldito, con enormes anécdotas de acciones cuyo único fin era salir de la escuela para jugar al fútbol.
Cavallero: Sus anécdotas disparatadas de la infancia, la emoción en la construcción de su familia y la fan alemana.
Paulich: Teniendo en cuenta que siempre fue de hablar poco de su intimidad, el capítulo donde se cuenta su infancia en Tandil y el de sus primeros tiempos en La Plata, sin dudas son los más jugosos. Además, claro, todo el libro está repleto de anécdotas que no habían sido contadas anteriormente...

LIBROFUTBOL: ¿Dos libros sobre fútbol para recomendar? 
Santonovich: Un picado en el Maracaná” (AuGol - 2014) y “Doctor y campeón”, la autobiografía de Carlos Bilardo.
Cavallero: Dos en los que participé: los libros de los centenarios de San Lorenzo y de Ferro. Y el de Romeo, claro.

Daniel Vico

sábado, 27 de diciembre de 2014

“Alabado sea el Ciclón”, las páginas para recordar la gloria

El 2014 quedará siempre en la memoria de los hinchas de San Lorenzo. Por primera vez en su historia, el club de Boedo ganó la Copa Libertadores de América. Así, disputó el Mundial de Clubes, en Marruecos. En esa cita, llegó hasta la final y perdió frente al Real Madrid aunque la derrota no empañó todo el año del Ciclón.


LIBROFUTBOL.com entrevistó a Diego Paulich para conocer más sobre “Alabado sea el Ciclón”, el libro que realizó junto a Diego Santonovich y Pablo Cavallero, y que recuerda el paso a paso de San Lorenzo en la Copa Libertadores. Un viaje a la memoria.

LIBROFUTBOL: ¿Por qué decidiste escribir este libro?
Diego: La idea de hacer
“Alabado Sea El Ciclón” nació a partir de que San Lorenzo se empezó a encaminar en la Copa Libertadores como un firme candidato a ganarla. Junto con Pablo Cavallero y Diego Santonovich, los otros autores, entendimos que si San Lorenzo conseguía su primera Libertadores había que hacer algo más. Tener un recuerdo tangible. Algo que quedara para siempre. Y eso es un libro. Lo charlamos con Edu Bejuk, otro amigo que participó escribiendo el prólogo, y le dimos para adelante. 

LIBROFUTBOL: ¿Cómo definirías la obra?
Diego: Un recuerdo imborrable para los hinchas de San Lorenzo. Más allá de los textos, buscamos que el libro contara con una importante carga fotográfica para que los lectores viajen a cada momento de esa Copa Libertadores a la hora de leerlo. Y a su vez, como los tres nos desempeñamos como periodistas, también intentamos que tenga peso informativo además del emocional para que quede como una herramienta de consulta permanente para los colegas, historiadores, etc, etc.

LIBROFUTBOL: ¿Cómo fue el proceso para escribirlo?
Diego: Lo primero que tengo que decir es que fue difícil, ja. Fue una carrera contrarreloj porque queríamos que salga no mucho después de la consagración. Cuando clasificó a la final armamos la idea, definimos capítulos y repartimos tareas. Después, esperamos los dos partidos y nos sentamos a escribir. Fueron 4 o 5 días a full...

LIBROFUTBOL: ¿Cuál fue la historia o el detalle que más te sorprendió durante la producción?
Diego:
Todo en general. Fue muy emotivo porque fue escribir sobre un suceso importantísimo pero casi en el momento en el que había ocurrido. No fue mirarlo de lejos sino estar ahí, siendo un testigo presencial. Un ejemplo de ello fue Edu Bejuk que escribió su prólogo desde San Juan y Boedo, en medio de los festejos. Y sin dudas que eso quedó reflejado en sus líneas y en las de todos.

LIBROFUTBOL: ¿Dos libros sobre fútbol para recomendar?
Diego: Mmm muchos... Te cambio la pregunta y recomiendo autores que narran la pasión por el fútbol como pocos: Fontanarrosa, Soriano, Galeano, Sacheri, Dolina... Y me estoy olvidando de varios más.

Daniel Vico
Redactor de LIBROFUTBOL.com