viernes, 25 de julio de 2014

"Aunque ganes o pierdas", el libro con diez partidos de Argentina para recordar

En 190 páginas, el periodista Patricio Insúa hace un recorrido por el archivo de la Selección Argentina en los Mundiales. Este viaje, que nos invita a realizar el autor, tiene paradas en diez partidos que, probablemente, marcaron una huella en el andar futbolístico albiceleste durante los 70 encuentros que disputó Argentina desde Uruguay 1930 hasta Sudáfrica 2010.


Los cotejos elegidos conforman las cuatro finales disputadas, los triunfos más festejados, las peores goleadas recibidas y los arbitrajes más cuestionados. La elección de los encuentros tuvo que ver en el título del libro: “Aunque ganes o pierdas”, de editorial Aguilar.

Además, para cada encuentro se suma el recuerdo de un testigo que relata su emoción ante cada hecho. Se destacan los comentarios de Enrique Macaya Márquez, Roberto Perfumo, Víctor Hugo Morales, Daniel Arcucci y Alejandro Apo, entre tantos otros.

El responsable de semejante obra, Patricio Insúa, actualmente es asistente de producción de las transmisiones televisivas de “Fútbol para Todos” y además colabora con la sección deportiva del diario La Nación. LIBROFUTBOL.com lo entrevistó para conocer la producción de su libro:

LIBROFUTBOL: ¿Cómo se te ocurrió escribir un libro con estas características?
Patricio: “Quería escribir algo sobre el seleccionado en la Copa del Mundo, pero no sabía bien qué, ni tampoco el formato, aunque me seducía desde hacía tiempo el anhelo de publicar un libro. A principio del año pasado me puse a buscar material sobre las participaciones de Argentina en los Mundiales, a ver partidos y leer diarios y revistas de otros tiempos en hemerotecas. Después, cuando ya sí había decidido que intentaría hacerlo un libro y que el mismo se iba reducir a un determinado número de cotejos mundialistas, me aboqué a conseguir testimonios, de protagonistas y de testigos presenciales”.

LIBROFUTBOL: ¿Fue una decisión difícil la elección de diez partidos entre los 70 que jugó la Selección en Mundiales?
Patricio: “No tanto. Realmente desde un principio tuve bastante en claro cuáles eran para mí los partidos más relevantes de Argentina en los Mundiales. Una mirada personal, subjetiva aunque también estoy convencido de que en la mayoría de los encuentros escogidos existe un consenso general. Efectivamente hubo partidos que me hubiese gustado incluir, pero había elegido un número redondo y eso limitaba el universo. Si a Argentina le va bien en Brasil, me gustaría en el futuro reeditar una versión ampliada, que incluya un par de encuentros de 2014 y los dos o tres que me obligué a dejar de lado”.

LIBROFUTBOL: ¿Por qué elegiste cinco triunfos y cinco derrotas para confeccionar la lista de diez partidos que integran la obra?
Patricio: “Me detuve en los diez partidos que yo entiendo son los que marcaron con el trazo más perdurable el recorrido mundialista de Argentina, sin detenerme en si eran más victorias que derrotas o al revés. El hecho de que hayan quedado cinco y cinco fue casual; no me propuse repasar la misma cantidad de triunfos que de caídas”.

LIBROFUTBOL: De estos diez partidos, ¿hay alguno que te resulte particularmente inolvidable?
Patricio: “Muy probablemente sean las eliminaciones de Brasil e Italia en el Mundial de 1990. Creo que aquel equipo, que tenía marcadas limitaciones, pese al genio de Diego y el filo de Caniggia, fue el último que logró una conexión hecha carne con los hinchas. Tal vez porque eran otros tiempos de los medios y las comunicaciones, tal vez por la épica de avanzar contra todo, incluso contra sus propias adversidades... No podría encontrar un solo aspecto, pero fue un equipo que, sin cautivar, emocionó como tal vez ningún otro”.

LIBROFUTBOL: Cada encuentro está introducido por el prólogo de un periodista que estuvo presente en el cotejo a recordar, salvo en un partido del que ya no quedan testigos vivos. ¿La experiencia de qué periodista te impactó más?
Patricio: “El mayor orgullo que me produce el libro es contar con los testimonios de periodistas muy prestigiosos, a los que admiro. Tal vez sea un punto distintivo del libro no tener un prólogo, sino diez, uno de cada capítulo. Sería ingrato quedarme con alguno por sobre los otros, sobre todo porque son distintos, cada uno tiene su propia impronta”.

LIBROFUTBOL: ¿Por qué crees que se han editado tantos libros sobre fútbol en el último tiempo?
Patricio: “Celebro que el lector tenga mucho entre lo que elegir por la diversidad de títulos publicados; y también, en consecuencia, que no sean pocos quienes puedan publicar libros. En los libros de publicación reciente, que pude acceder a varios, hay una gran calidad. Alguien pueden pensar que son productos de ocasión, por el Mundial, hechos a las apuradas para llenar páginas, pero lejos de eso hay una enorme cantidad de muy buenos libros de fútbol editados recientemente”.

LIBROFUTBOL: ¿Cuáles fueron los dos últimos libros sobre fútbol que leíste?
Patricio: Fueron: “El último Maradona", de Alejandro Wall y Andrés Burgo; "Todo sobre la selección", de Oscar Barnade y Waldemar Iglesias; "Messi, el patriota", de Cristian Grosso y Martín Castilla y, recientemente, comencé a leer “Golazo”, de Andrés Campomar.

Daniel Vico
Redactor de LIBROFUTBOL.com

lunes, 14 de julio de 2014

Héroes igual

Argentina es subcampeona del mundo. Argentina volvió a quedar en la elite del fútbol mundial tras 24 años. Argentina volvió a ser Argentina.

Gracias a todos los jugadores que lo hicieron posible. Gracias por permitir que una nueva generación pueda contar la historia que tantas veces le contaron: Argentina finalista. Antes los más jóvenes no eran el relato, ahora sí. Gracias por dejarnos apostar a un sueño.


Para LIBROFUTBOL.com, ustedes son campeones. El resto siempre preguntará qué es ese “orgullo de ser argentino”. Gracias, el fútbol les dará revancha pero ustedes hoy, son héroes igual.


"Héroes igual" tiene 256 páginas y es de Ediciones B. Escrito por el periodista deportivo, Marcelo Gantman, el libro plantea la relación que existe entre los argentinos con la derrota. 

La obra posee entrevistas a grandes jugadores de distintos deportes: Fabricio Oberto, Javier Mascherano, Agustín Pichot, Mercedes Margalot, Germán Chiaraviglio y David Nalbandian. En definitiva, son los deportistas los que pueden referirse a ganar y a perder. Además, el libro cuenta con la opinión de expertos: entrenadores y psicólogos deportivos, entre otros.

"Héroes igual" se puede conseguir en LIBROFUTBOL.com  http://bit.ly/LibroHéroesIgual. El agradecimiento a los 23 jugadores que le devolvieron a Argentina el lugar que se merece se encuentra en el corazón de 40 millones de argentinos. Ahora y siempre, héroes igual.

Daniel Vico
Redactor de LIBROFUTBOL.com

jueves, 10 de julio de 2014

Un picado en el Maracaná


Argentina tras 24 años volvió a una final de una Copa del Mundo. Esta vez, el territorio es más que conocido: Brasil. Esta vez, el escenario es más que mítico: el estadio Maracaná. 

Desde que se supo que la sede iba a ser el país vecino, probablemente los 40 millones de argentinos soñaron con repetir la hazaña uruguaya de 1950. Si bien el antagonista deseado falló, Argentina tratará de hacer historia el próximo domingo y cumplir ese anhelado sueño: levantar la copa en el famoso estadio brasileño ante casi 80.000 personas.

"Un picado en el Maracaná" revive historias mínimas referidas a mundiales. El libro constituye la primera publicación periodística del sitio deportivo auGol, cuenta con 180 páginas y con prólogo del músico Gustavo Cordera (ex Bersuit Vergarabat).

Son 32 historias las que se cuentan de diversas selecciones. No solo se mencionan a jugadores acutales, sino que se reviven hazañas de viejas glorias del fútbol como Diego Maradona, Pelé, Gerd Müller o Eusebio. 

El libro se puede conseguir en LIBROFUTBOL.com  http://bit.ly/EnElMaracaná y es una gran opción en pleno epílogo del Mundial Brasil 2014. La invitación está hecha. "Un picado en el Maracaná" te espera para conocer historias mínimas del deporte más popular de mundo.

Daniel Vico
Redactor de LIBROFUTBOL.com

martes, 8 de julio de 2014

Alfredo Di Stéfano, historias de una leyenda


Un nombre y apellido que son símbolo del fútbol, y del Real Madrid. Alfredo Di Stéfano falleció a los 88 años en la capital española, donde se encontraba internado en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón desde el sábado tras sufrir un paro cardiorrespiratorio. 

En Argentina, la Saeta Rubia comenzó su carrera en River (ganó dos títulos) y jugó un año con Huracán. Luego emigró a Colombia: en Millonarios fue dos veces campeón y goleador hasta que llegó al viejo continente. El Real Madrid fue considerado por la FIFA el mejor club del siglo XX gracias a Di Stéfano. En el club blanco disputó once temporadas en las que ganó 15 títulos, incluidas cinco copas de Europa (actualmente conocida como Champions). Marcó 308 tantos en 396 partidos. Sus dos últimas temporadas como profesional las jugó en el Espanyol de Barcelona.

Con la Selección Argentina disputó el Sudamericano de 1947, jugado en Guayaquil, en el que Argentina obtuvo el título. Tiempo después, jugó para el seleccionado español pero nunca participó de una Copa del Mundo

Su trayectoria logró que la FIFA lo considerada uno de los cinco mejores jugadores del último siglo junto a Diego Maradona, Pelé, Johan Cruyff y Franz Beckenbauer. 

Como entrenador dirigió en Argentina y en España, y sumó seis títulos: dos con Boca, dos con el Valencia, uno con River y otro con el Real Madrid. Desde el 2000 era Presidente Honorario del club merengue. 

Su libro "Alfredo Di Stéfano, historias de una leyenda", escrito por Enrique Ortego y Luis Miguel González, recorre la trayectoria de este gran delantero y, particularmente, su paso por el Real Madrid, club al que llegó solo por tres años y se quedó para siempre. 

Las 208 páginas pertenecen a la editorial Everest y forman parte de la colección Biografías Real Madrid. El libro se puede conseguir en LIBROFUTBOL.com  http://bit.ly/DiStéfanoLeyenda.

El fútbol está de luto, el fútbol  lo extrañará. Que en paz descanse uno de los mejores futbolistas de todo los tiempos. 

Daniel Vico
Redactor de LIBROFUTBOL.com
@Daniel_Vico

domingo, 6 de julio de 2014

Higuaín, el indestructible


"El título de Indestructible lo elegí para definir a un futbolista que se incorporó a un Real Madrid que vivía un momento de enorme inestabilidad institucional, bajo la presidencia de Ramón Calderón, y deportiva, por los malos resultados y el juego del equipo que dirigía Fabio Capello", afirmó Ulises Sánchez-Flor, redactor del diario Marca y autor del libro.

El jugador Gonzalo Higuaín es considerado uno de los mejores delanteros del mundo. Con tan solo 19 años arribó al Real Madrid donde tuvo que competir por un lugar, en el once inicial, en un vestuario donde abundaban estrellas: Ronaldo, Raúl, Van Nistelrooy, Robinho y Benzema.

Actualmente, el delantero argentino tiene su libro: "Higuaín, el indestructible". Escrito por el periodista Ulises Sánchez-Flor y de editorial Al Poste, en 208 páginas el autor se adentra en la trayectoria del jugador surgido en las inferiores de River Plate. 

El libro, además de ser de fútbol, muestra el lado más personal y que muy pocos conocen de este gran jugador. Es así que el autor le dedica un capítulo a la meningitis, una grave enfermedad que tuvo Higuaín cuando era chico y que estuvo a punto de acabar con su vida.

"Higuaín,el indestructible" se puede conseguir en LIBROFUTBOL.com  http://bit.ly/LibroHiguaín. Conoce más sobre el jugador que ahora deslumbra a los napolitanos con sus goles, que comparte la delantera albiceleste con Lionel Messi y que sueña darle un Mundial al seleccionado argentino.

Daniel Vico
Redactor de LIBROFUTBOL.com

jueves, 3 de julio de 2014

Las locuras de Bielsa


"En Argentina cuando empezó a ganar dinero con su club de siempre, el Newell´s rosarino, se compró un kiosco para leerlo todo. Después se lo regaló a su encargado...".

Durante 208 páginas, el periodista Jon Rivas analiza la personalidad y el estilo de Marcelo Bielsa, uno de los mejores entrenadores del mundo. El rosarino, siempre se caracterizó por ser un técnico detallista y obsesivo por los análisis. Vive por y para el fútbol, y es admirado por todo el ambiente futbolístico. 

De editorial Al Poste, "Las locuras de Bielsa" se puede conseguir en LIBROFUTBOL.com  http://bit.ly/LasLocurasDeBielsa. Las páginas para conocer en profundidad a uno de los técnicos más admirados del mundo te están esperando.

Daniel Vico
Redactor de LIBROFUTBOL.com

miércoles, 2 de julio de 2014

Conexión Fútbol 2014 tendrá nuevos premios

En Europa se realizan distintos seminarios de fútbol desde hace varios años. En América, no existía un espacio similar que agrupara a los fanáticos del deporte más popular del mundo. Por eso mismo, LIBROFUTBOL.com decidió crear Conexión Fútbol con el objetivo de generar contenidos de capacitación.


La primera edición de Conexión Fútbol se desarrolló el ocho de agosto del año pasado en el Hotel Intercontinental de la Ciudad de Buenos Aires. El evento fue un éxito y reunió a más de 700 personas que participaron de la propuesta. Ese día, se entregaron los siguientes premios: Periodismo Deportivo, Director Técnico, Futbolista, Emprendimiento Deportivo y Héroe Desconocido.

A los galardones mencionados, en la edición 2014 se suman dos nuevos premios que darán mucho que hablar: Libro Deportivo, y Gestión Deportiva. La elección del Libro Deportivo del año estará a cargo de un jurado de lujo, integrado por grandes personalidades del mundo literario y periodístico. Por su parte, el Premio Gestión Deportiva, está orientado a la administración dirigencial de un club de fútbol.

La segunda edición de Conexión Fútbol se realizará el 14 de agosto en el salón Juan Pablo II de la Universidad Católica Argentina (UCA) de Puerto Madero. Para inscribirse simplemente hay que completar el formulario que se encuentra en la página web conexionfutbol.com/inscribite. Hasta el 14 de julio hay un precio promocional y, además, todos los estudiantes universitarios que quieran participar tienen un descuento en la inscripción.

El punto de encuentro de la comunidad del fútbol te espera. El deporte más popular de mundo tiene su seminario y sus galardones. ¿Quiénes creés que merecen este año los flamantes premios de Conexión Fútbol?

Daniel Vico
Redactor de LIBROFUTBOL.com

jueves, 26 de junio de 2014

Premio Futbolista y Premio Director Técnico de Conexión Fútbol

En la primera edición de Conexión Fútbol, que se realizó el año pasado en el Hotel Intercontinental y donde asistieron más de 700 personas, dos figuras muy importantes del mundo del fútbol fueron distinguidas con el Premio Futbolista y el Premio Director Técnico, los dos galardones más “deportivos” del seminario.



“A seguir trabajando. Esperar que el año que viene venga con mucha energía y mucha fuerza para poder seguir haciendo las cosas bien y representar a toda la gente nuestra del otro lado, en Europa, haciéndolo de la mejor manera posible para abrir siempre puertas para el futuro de todos”, Diego Simeone, ex futbolista y actual técnico del Atlético de Madrid.

Y vaya que siguió trabajando. Después de aquel reconocimiento que le hizo Conexión Fútbol en agosto del 2013, el Cholo ganó la liga española y disputó con su Atlético de Madrid la final de la Champions League tras 40 años. A estos logros, se les suma la Europa League, la Supercopa de Europa y la Copa del Rey. Éxitos que logró Simeone desde su llegada al equipo colchonero en diciembre del 2011 y extendiendo así la idolatría que ya le tenían los rojiblancos como jugador.

Mientras todo el mundo del fútbol se pregunta sobre cuál será el próximo título del Cholo como DT después de consolidarse en la elite del fútbol mundial, en Conexión Fútbol nos preguntamos si merece este año nuevamente el premio. ¿Qué opinan?



“Para mi es un premio importante y lo quiero compartir con toda mi Fundación”.

Conexión Fútbol decidió homenajear y reconocer la trayectoria de Javier Zanetti en la primera edición del seminario, en el 2013. El jugador, surgido de las inferiores de Talleres de Remedios de Escalada, se retiró recientemente del fútbol profesional.

Javier Zanetti desembarcó en el Inter de Italia en 1995, proveniente de Banfield. Con el paso del tiempo, se transformó en el “il Gran Capitano”, siendo todo un símbolo del club italiano. Allí, disputó 19 temporadas y jugó 857 partidos.

La trayectoria de Zanetti es una carrera soñada para cualquier pequeño que sueña con ser futbolista profesional. En total, jugó 1113 partidos en su carrera: 857 en el Inter (616 en al Serie A de Italia), 145 en el seleccionado argentino, 66 en Banfield, 33 en Talleres de Remedios de Escalada, y 12 en Juegos Panamericanos y Juegos Olímpicos.

El Pupi conquistó 17 títulos en su increíble carrera futbolística: 5 Ligas de Italia; 4 Copa Italia; 4 Supercopa de Italia, 1 Copa UEFA; 1 Liga de Campeones de Europa, un mundial de clubes y los Juegos Panamericanos de 1995.

Como si sus logros futbolísticos fueran poco, Zanetti decidió crear en el 2001 la Fundación PupiLa responsabilidad social empresaria es una de las bases mediante las cuales se creó Conexión Fútbol.

Búsqueda de igualdad e integración social son acciones primordiales para lograr un mundo mejor. Las personas que formamos Conexión Fútbol elegimos a la Fundación Pupi como representante de estas premisas. Por ello, le daremos nuestro apoyo con el objetivo de que sigan trabajando en la protección de los derechos de niños y adolescentes.

Conexión Fútbol tendrá su segunda edición el 14 de agosto en la Universidad Católica Argentina, de Puerto Madero. Además de estos galardones, se entregarán los premios: Periodismo Deportivo, Emprendimiento Deportivo, Héroe Desconocido, Libro Deportivo, y Gestión Deportiva.

Somos el punto de encuentro de la comunidad del fútbol. No dejes pasar la oportunidad de conocer otra mirada del fútbol. Reservá tu lugar en el evento del año ingresando a conexionfutbol.com/inscribiteTe estamos esperando.

Daniel Vico

jueves, 19 de junio de 2014

Premio Periodismo Deportivo de Conexión Fútbol



“Si bien tengo para agradecer a muchísima gente, también he tenido algunos obstáculos que sortear, sobre todo en el primer año, porque siempre hay una distancia entre el deportista y el periodista aunque hay excepciones por supuesto, pero en líneas generales el periodista es un rival del deportista”, Diego Latorre, periodista.

El ex futbolista Diego Latorre, fue reconocido con el Premio Periodismo Deportivo en la primera edición del seminario, en el 2013. Este galardón es un homenaje que realiza Conexión Futbol al Periodismo Deportivo.

En el 2014, el año del Mundial de Brasil, la segunda edición del seminario será el 14 de agosto en la Universidad Católica Argentina. Junto a este galardón, se entregarán los premios: Director Técnico, Futbolista, Héroe Desconocido, Libro Deportivo, y Gestión Deportiva.

El punto de encuentro de la comunidad del fútbol te espera. Anotate ahora en Conexión Fútbol 2014 ingresando a conexionfutbol.com/inscribite. Reservá tu lugar en el evento del año y viví este deporte como nunca lo imaginaste.

Daniel Vico
Redactor de LIBROFUTBOL.com

viernes, 13 de junio de 2014

¿Qué es el Premio Emprendimiento Deportivo de Conexión Fútbol?


“Quiero agradecerle al mundo arbitral porque yo tuve la oportunidad de conocer al universo arbitral, tantas veces injustamente castigado, gente muy honesta que trabaja mucho y que se equivoca como nos equivocamos todos pero siempre desde la buena fe, así que sin ellos esto hubiera sido imposible”, Pablo Silva, inventor del aerosol 9.15.

Conexión Fútbol busca la forma de homenajear a aquellas personas creativas que utilizan cada día su ingenio para beneficiar el mundo del deporte. El Premio Emprendimiento Deportivo fue creado para cumplir con ese reconocimiento.

En la primera edición quien obtuvo este galardón fue Pablo Silva, el inventor del aerosol 9-15 que impide que los defensores adelanten la barrera cuando se ejecuta un tiro libre. El spray, marcó un antes y un después en este deporte. Debutó en el 2008 en nuestro fútbol y se usará en el Mundial de Brasil. Un verdadero invento de exportación.

En Conexión Fútbol 2014, también se premiará a los mejores del año en el rubro: Periodismo Deportivo, Director Técnico, Futbolista, Héroe Desconocido, Libro Deportivo, y Gestión Deportiva.

La comunidad del fútbol tendrá su día y tendrá sus premios. La comunidad del fútbol tendrá su seminario, Conexión Fútbol 2014.

Daniel Vico

lunes, 9 de junio de 2014

¿Qué es el Premio Héroe Desconocido de Conexión Fútbol?


“Siento que tiene que ver con un premio para cualquier hincha. En todo caso, este es un hincha más de fútbol que le gusta darle una rosca, una vuelta a las palabras pero hablando de todo lo que los hinchas compartimos”.

Con estas palabras, el escritor Eduardo Sacheri agradeció el Premio Héroe Desconocido que le otorgó la primera edición de Conexión Fútbol el año pasado.  Esta distinción, busca homenajear y reconocer a aquellas personalidades que con su aporte brindan otra mirada sobre el fútbol y lo enriquecen desde el lugar que pertenecen.

¿Quién será distinguido en Conexión Fútbol 2014? Anotate ahora mismo ingresando a Conexión Fútbol. Además de este galardón, se distinguirá a los mejores del año en el rubro: Periodismo Deportivo, Director Técnico, Futbolista, Emprendimiento Deportivo, Libro Deportivo, y Gestión Deportiva.

El punto de encuentro de la comunidad del fútbol será el 14 de agosto en la Universidad Católica Argentina (UCA). Te esperamos. ¿Serás el próximo héroe desconocido?

Daniel Vico

sábado, 31 de mayo de 2014

“Ni Rey, ni Dios, Lionel Messi”, las páginas para conocer al mejor del mundo


Las esperanzas de un país están depositadas en una sola persona en el 2014. Ese hombre tiene 26 años, más de 350 goles en un mismo club y ya ganó cuatro veces consecutivas el Balón de Oro convirtiéndose así en el único futbolista en lograrlo.


Las ilusiones de 42 millones de argentinos, que sueñan con repetir la hazaña uruguaya en suelo brasilero tras sesenta y cuatro años, están depositadas en un solo apellido formado por cinco letras: Messi.

Un nombre y un apellido que representa el fútbol en Argentina. Ese nombre y apellido que se repite hasta el hartazgo en territorio catalán, si de récords se trata. “Ni Rey, ni Dios,Lionel Messi”, afirman en su nuevo libro Sebastián Fest y Alexandre Julliard.

En el texto, se explican todos los argumentos futbolísticos que llevaron al jugador argentino a ser el mejor del mundo. Desde sus inicios en Rosario, hasta los conflictos con marcas deportivas y agentes, pasando por su relación con Cristiano Ronaldo, Pep Guardiola y Josep Mourinho. Sin olvidar, el duro camino hasta conquistar el cariño de los argentinos, la llegada al Barcelona de Gerardo Martino y su inevitable comparación con Diego Maradona. Todo y mucho más en 320 páginas, de editorial Sudamericana.

Uno de los autores de esta gran obra biográfica sobre Messi es Sebastían Fest, periodista nacido en Lomas de Zamora, que hace seis años que vive en España donde trabaja para la agencia de deportes DPA. El periodista argentino dialogó con LIBROFUTBOL.com para contarnos más sobre su reciente libro: 

LIBROFUTBOL: ¿Por qué decidiste, junto a Alexandre Julliard, escribir un libro sobre Lionel Messi?
Sebastián:La primera vez que hablamos de este proyecto fue en mayo de 2010. Coincidíamos en que había muy pocos libros sobre Messi, también en que se contaba siempre una parte de la historia y que faltaba mucho por contar”.

LIBROFUTBOL: Para escribir el texto recorrieron diferentes países, ¿cuánto demandó toda la investigación periodística?
Sebastián: “La investigación específica para el libro demandó un año (en forma salteada, obviamente, ninguno de los dos dejó su trabajo para dedicarse exclusivamente al libro), pero en los años previos los dos habíamos seguido a Messi, así que en el libro se vuelca el trabajo de muchos años”.

LIBROFUTBOL: ¿Cuál fue la historia íntima, o el detalle más mínimo, que te sorprendió del  jugador rosarino teniendo en cuenta toda la producción del libro?
Sebastián: “Probablemente la falta de relación con mucha gente que en sus inicios lo ayudó a llegar dónde está hoy”.

LIBROFUTBOL: ¿Crees que Messi es el mejor futbolista de todos los tiempos y la Copa del Mundo de Brasil es el sitio propicio para demostrarlo?
Sebastián: “Estamos convencidos de que un "sí" rotundo es la respuesta a la segunda parte de la pregunta. En cuanto a la primera, es, sin dudas, uno de los mejores, pero la gente le reclama al ídolo no sólo perfección, sino también una genialidad revestida de épica. Brasil es el lugar ideal para que lo consiga”.

LIBROFUTBOL: ¿Cuáles fueron los dos últimos libros sobre fútbol que leíste?
Sebasián: “Fueron "Así jugamos", de Vignone/Borinsky, y "El último Maradona", de Burgo/Wall”.

Daniel Vico

jueves, 29 de mayo de 2014

“Pachorra”, el libro para conocer al técnico que quiere hacer historia

Solo dos entrenadores llegaron a la elite del fútbol mundial convirtiendo a la selección Argentina en campeona del mundo. Fueron César Luis Menotti, en 1978, y Carlos Salvador Bilardo, en 1986. Ahora, quien quiere escribir en el 2014 su nombre en la historia y ocupar el tercer lugar en ese podio se llama Alejandro Sabella, el hombre encargado de guiar a 23 argentinos durante un mes en terreno brasilero. 



Una exhaustiva investigación periodística de seis meses terminó en "Pachorra, historiaspara conocer a Sabella", un libro escrito por Javier Saúl y Pablo Hacker. Una propuesta literaria ideal para saber más sobre este ex futbolista que se hizo técnico a los 54 años.

Las 192 páginas, de editorial LIBROFUTBOL.com, conforman un recorrido perfecto por la vida del ex ayudante de campo de Daniel Passarella: sus inicios como futbolista en River y como técnico en Estudiantes de La Plata; entrevistas a jugadores que Sabella dirigió, a ex futbolistas, periodistas, entrenadores y hasta pequeñas anécdotas de este entrenador que bajó de un avión, con destino a Abu Dhabi, solo para dirigir a Messi y compañía.

El libro cuenta con prólogo de Daniel Arcucci y está dividido en ocho extensos capítulos que conforman una suerte de biografía del técnico argentino. Javier Saúl y Pablo Hacker, autores de este libro, son periodistas y trabajan en Canchallena, el sitio de deportes del diario La Nación. LIBROFUTBOL.com los entrevistó para conocer más sobre la producción de “Pachorra”:

LIBROFUTBOL: ¿Por qué decidieron escribir un libro sobre Alejandro Sabella?

Javier y Pablo: “Sabella reúne dos cuestiones que no son habituales en el director técnico de un seleccionado de elite como el argentino: es alguien conocido por el ambiente del fútbol, pero con bajo nivel de reconocimiento por fuera. Partiendo de esa base, pudimos recopilar la información suficiente, gracias a entrevistas con entrenadores, futbolistas y ex futbolistas que se relacionaron con él durante su carrera, para poder contar quién es Pachorra”.

LIBROFUTBOL: ¿Cómo fue el proceso de investigación y cómo se dividieron las tareas a la hora de la redacción?

Javier y Pablo: “Primero, realizamos una hoja de ruta, estructurando el libro y sabiendo qué no podía faltar. A partir de allí, nos dividimos por temas y pusimos manos a la obra para buscar qué podía existir en los archivos y a quién podíamos contactar para entrevistar (se hicieron unas 30 entrevistas). Después, se volcó todo en un boceto del libro que creamos en Google Drive. Lo bueno de esta herramienta es que ambos podíamos estar escribiendo al mismo tiempo y uno veía qué estaba haciendo el otro”.

LIBROFUTBOL: ¿Cuál es la anécdota que más les sorprendió sobre el DT argentino a la hora de la producción del libro?

Javier y Pablo: “Hay un Sabella niño que nace diestro y se entrena como zurdo porque consideraba que un enganche no podía patear con la derecha; existe un Sabella adolescente interesado por los libros de historia, la política y la abogacía;  un ayudante de campo estudioso, pero también abierto al diálogo, y un entrenador aferrado a la táctica y obsesivo, pero que hace hincapié en el armado de los grupos y se aferra a la mística, como en la charla técnica previa al partido ante Barcelona, por el Mundial de Clubes”.

LIBROFUTBOL: ¿Creen que Sabella puede lograr que Argentina sea campeón del mundo?

Javier y Pablo: “Su trabajo lo llevó al Mundial de Brasil de la mejor manera posible y ahora sólo quedará ver si puede mantener todo lo bueno de este proceso en un certamen de esta categoría. Armó el grupo, potenció a Lionel Messi, pasó sin problemas por las eliminatorias, logró que el equipo entienda sus esquemas. La previa es muy buena para pensar que no se puede llegar lejos”.

LIBROFUTBOL: ¿Cuáles fueron los dos mejores libros sobre fútbol que leyeron?

Javier y Pablo: "Senda de campeones, de la Masía al Camp Nou" (de Martí Perarnau) y “Fútbol a sol y sombra” de Eduardo Galeano.

“Pachorra, historias para conocer a Sabella” es el libro indicado para conocer en profundidad, a través de historias mínimas, al técnico que desea quedar en la memoria del fútbol argentino. Brasil lo espera. La historia también.

Daniel Vico

jueves, 15 de mayo de 2014

Conexión Fútbol, el seminario para entender más de este deporte

Siempre en un año de competencia mundialista se respira fútbol en todos lados. El 2014 no será la excepción con el Mundial de Brasil que reunirá a las mejores selecciones del mundo. Además, se juega en un país vecino. Todo está dicho para que comience a rodar la pelota.



Un mes después del acontecimiento deportivo más esperado del año, Conexión Fútbol brindará su segunda edición. Se trata de un seminario internacional de fútbol que se dictará por segundo año consecutivo en Buenos Aires. Será el 14 de agosto en la Universidad Católica Argentina (Alicia Moreau de Justo 1700, Puerto Madero).

Conexión Fútbol surgió gracias a LIBROFUTBOL.com, en su intención de producir contenidos de capacitación deportiva más allá del ámbito editorial. También, la librería especializada en fútbol observó que en América no existía un espacio con estas características, que agrupara a la gente del deporte más popular del mundo en un solo sitio, como sí sucede en distintos países de Europa con diversos seminarios.

La edición 2014 contará con siete oradores: Matías Lammens (presidente de San Lorenzo), Estanislao Bachrach (doctor en Biología Molecular), Pablo Rohde (gerente de Marketing de Boca Juniors), Jorge Raffo (coordinador de las inferiores de Boca Juniors), Harold Mayne-Nicholls (presidente Fundación Ganamos Todos), Michael Boys (coordinador de competiciones en FIFA), Santiago Cuenya (Sales & Support Manager en Sportstec Latinoamérica). Pedro Bozo (periodista deportivo de DirecTV Sports) será el moderador del evento.

Como ya sucedió en el 2013, numerosos clubes tendrán su mesa exclusiva y se darán premios a destacadas personalidades. Las categorías a premiar son: Director Técnico, Futbolista, Héroe Desconocido, Periodismo Deportivo y Emprendimiento Deportivo. 

La primera edición de Conexión Fútbol se llevó a cabo el 8 de agosto del año pasado en el Hotel Intercontinental de la Ciudad de Buenos Aires. Allí participaron nueve expositores destacados del mundo futbolístico y se reunieron más de 700 personas para conocer más acerca de las últimas tendencias de una de las industrias más lucrativas que existe actualmente.

Después del éxito del 2013, ¿te vas a perder la segunda edición en el 2014? Reserva tu lugar ahora mismo llamando al 4506-8855, o bien, infórmate más e inscribite ingresando a Conexión Fútbol. Después no digas que no te avisamos…

Daniel Vico
Redactor de LIBROFUTBOL.com