Mostrando las entradas con la etiqueta LIBRO. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta LIBRO. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de julio de 2015

“Garganta del Diablo”, el cancionero de Independiente

Considerado uno de los equipos más grandes de Argentina, el Club Atlético Independiente de Avellaneda, reconocido como el “Rey de Copas”, ahora tiene su cancionero para todos los hinchas del Rojo.


“Garganta del Diablo”, editado por LIBROFUTBOL.com, cuenta con muchas canciones que suelen ser un hábito en el Estadio Libertadores de América. Escrito por Lautaro Androszczuk y con prólogo de Eduardo Sacheri, el libro ya está disponible en LIBROFUTBOL.com. El autor nos contó más de la obra.

LIBROFUTBOL: ¿Por qué decidiste escribir este libro?
Lautaro: No hay prácticamente nada de material bibliográfico sobre este tema y la verdad que este libro es una propuesta interesante. Además creo que encaja con mi perfil. Tiene música, fútbol y cancha. Todo junto.

LIBROFUTBOL: ¿Cómo definirías la obra?
Lautaro: Como dice en la contratapa no es una oda a la hinchada ni un libro que pretende inventar una gesta popular. Garganta del Diablo es el cancionero del hincha de Independiente. Una recopilación de todos los tiempos de las expresiones populares que brotaron desde la tribuna. En estas páginas también van a encontrar contexto, melodía original y análisis. Una revisión sobre el paladar, exigencia y amor a los colores. Acá están los mejores y peores momentos reflejados en canciones.

LIBROFUTBOL: ¿Cómo fue el proceso para escribirlo?
Lautaro: Lo disfrute mucho, pude hablar con hinchas de varias edades, socios, personajes de la tribuna, ex y actuales jugadores que son hinchas del Rojo. Además de revisar viejas publicaciones y libros, sumergirme en un mundo que habito desde chico. Soy socio del club y voy a la cancha desde muy chico, gracias a mi club conocí provincias, países y la música de fondo siempre fueron las canciones que van a leer en Garganta del Diablo.

LIBROFUTBOL: ¿Cuál fue la historia o el detalle que más te sorprendió durante la producción?
Lautaro: La verdad no es que hubo un dato que me sorprendió si me encantó la emoción de algunos jugadores hablando de la época en la que solo eran hinchas. Destacó mucho la charla con Pedro Monzón que por ejemplo reafirma que el día en el que muera quiere que sus cenizas sean arrojadas en nuestra cancha.

LIBROFUTBOL: ¿Dos libros sobre fútbol para recomendar?
Lautaro: Alma Roja” de Claudio Keblaitis y aunque es una novela, recomiendo muchísimo “Papeles en el viento” de Eduardo Sacheri.

Daniel Vico
Redactor de LIBROFUTBOL.com

jueves, 29 de mayo de 2014

“Pachorra”, el libro para conocer al técnico que quiere hacer historia

Solo dos entrenadores llegaron a la elite del fútbol mundial convirtiendo a la selección Argentina en campeona del mundo. Fueron César Luis Menotti, en 1978, y Carlos Salvador Bilardo, en 1986. Ahora, quien quiere escribir en el 2014 su nombre en la historia y ocupar el tercer lugar en ese podio se llama Alejandro Sabella, el hombre encargado de guiar a 23 argentinos durante un mes en terreno brasilero. 



Una exhaustiva investigación periodística de seis meses terminó en "Pachorra, historiaspara conocer a Sabella", un libro escrito por Javier Saúl y Pablo Hacker. Una propuesta literaria ideal para saber más sobre este ex futbolista que se hizo técnico a los 54 años.

Las 192 páginas, de editorial LIBROFUTBOL.com, conforman un recorrido perfecto por la vida del ex ayudante de campo de Daniel Passarella: sus inicios como futbolista en River y como técnico en Estudiantes de La Plata; entrevistas a jugadores que Sabella dirigió, a ex futbolistas, periodistas, entrenadores y hasta pequeñas anécdotas de este entrenador que bajó de un avión, con destino a Abu Dhabi, solo para dirigir a Messi y compañía.

El libro cuenta con prólogo de Daniel Arcucci y está dividido en ocho extensos capítulos que conforman una suerte de biografía del técnico argentino. Javier Saúl y Pablo Hacker, autores de este libro, son periodistas y trabajan en Canchallena, el sitio de deportes del diario La Nación. LIBROFUTBOL.com los entrevistó para conocer más sobre la producción de “Pachorra”:

LIBROFUTBOL: ¿Por qué decidieron escribir un libro sobre Alejandro Sabella?

Javier y Pablo: “Sabella reúne dos cuestiones que no son habituales en el director técnico de un seleccionado de elite como el argentino: es alguien conocido por el ambiente del fútbol, pero con bajo nivel de reconocimiento por fuera. Partiendo de esa base, pudimos recopilar la información suficiente, gracias a entrevistas con entrenadores, futbolistas y ex futbolistas que se relacionaron con él durante su carrera, para poder contar quién es Pachorra”.

LIBROFUTBOL: ¿Cómo fue el proceso de investigación y cómo se dividieron las tareas a la hora de la redacción?

Javier y Pablo: “Primero, realizamos una hoja de ruta, estructurando el libro y sabiendo qué no podía faltar. A partir de allí, nos dividimos por temas y pusimos manos a la obra para buscar qué podía existir en los archivos y a quién podíamos contactar para entrevistar (se hicieron unas 30 entrevistas). Después, se volcó todo en un boceto del libro que creamos en Google Drive. Lo bueno de esta herramienta es que ambos podíamos estar escribiendo al mismo tiempo y uno veía qué estaba haciendo el otro”.

LIBROFUTBOL: ¿Cuál es la anécdota que más les sorprendió sobre el DT argentino a la hora de la producción del libro?

Javier y Pablo: “Hay un Sabella niño que nace diestro y se entrena como zurdo porque consideraba que un enganche no podía patear con la derecha; existe un Sabella adolescente interesado por los libros de historia, la política y la abogacía;  un ayudante de campo estudioso, pero también abierto al diálogo, y un entrenador aferrado a la táctica y obsesivo, pero que hace hincapié en el armado de los grupos y se aferra a la mística, como en la charla técnica previa al partido ante Barcelona, por el Mundial de Clubes”.

LIBROFUTBOL: ¿Creen que Sabella puede lograr que Argentina sea campeón del mundo?

Javier y Pablo: “Su trabajo lo llevó al Mundial de Brasil de la mejor manera posible y ahora sólo quedará ver si puede mantener todo lo bueno de este proceso en un certamen de esta categoría. Armó el grupo, potenció a Lionel Messi, pasó sin problemas por las eliminatorias, logró que el equipo entienda sus esquemas. La previa es muy buena para pensar que no se puede llegar lejos”.

LIBROFUTBOL: ¿Cuáles fueron los dos mejores libros sobre fútbol que leyeron?

Javier y Pablo: "Senda de campeones, de la Masía al Camp Nou" (de Martí Perarnau) y “Fútbol a sol y sombra” de Eduardo Galeano.

“Pachorra, historias para conocer a Sabella” es el libro indicado para conocer en profundidad, a través de historias mínimas, al técnico que desea quedar en la memoria del fútbol argentino. Brasil lo espera. La historia también.

Daniel Vico