Mostrando las entradas con la etiqueta PABLO PAVAN. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta PABLO PAVAN. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de junio de 2015

"No escucho y sigo", la biografía autorizada de Jorge Sampaoli

Con 55 años, quiere hacer historia. Sueña con ganar la Copa América como DT de Chile, el país anfitrión del certamen. Jamás “La Roja” obtuvo el trofeo continental. Apoyada por su público, la Selección Chilena cuenta con un equipo prometedor y con un entrenador obsesivo, metódico y exigente: Jorge Sampaoli. Pero, ¿cómo es el técnico argentino? ¿De qué manera vive el fútbol? ¿Qué forma de trabajo utiliza?

El periodista Pablo Paván se propuso a responder estos interrogantes y muchos más en el libro “No escucho y sigo”, la biografía autorizada de Jorge Sampaoli. Para realizarlo, el autor entrevistó en numerosas ocasiones al estratega nacido en Casilda, una localidad ubicada en el sur de la provincia de Santa Fe. ¿Cómo llegó Sampaoli de un sitio con poco más de 35.000 habitantes a convertirse en el técnico de la Selección Chilena? 


“No escucho y sigo” tiene 300 páginas y ya está a la venta en LIBROFUTBOL.com. La editorial especializada en fútbol entrevistó a Pablo Paván para conocer más del libro, como también para saber más detalles de la propia vida de Jorge Sampaoli, el técnico argentino que quiere hacer historia al otro lado de la Cordillera de los Andes.

LIBROFUTBOL: ¿Por qué decidiste escribir este libro? ¿Qué significa Sampaoli para vos?
Pablo: Me pareció una historia muy potente, digna de ser contada. Ningún entrenador de elite hizo un camino tan largo como el de Sampaoli. Salió de un sitio pequeño, no fue jugador profesional y sin embargo, llegó a dirigir una selección en un mundial. Yo siempre seguí sus pasos de cerca y creí que este era un buen momento para dar a conocer esa trama.
A Jorge lo admiro, valoro mucho su trabajo y la enorme generosidad que siempre ha tenido conmigo, en todo momento. 

LIBROFUTBOL: ¿Cómo definirías la obra y al propio entrenador argentino?
Pablo: Al libro lo considero interesante porque muestra un campo visual diferente, de una persona que conoce a Sampaoli desde sus bases. Me gustó destacar como él transmite sus ideas desde el mensaje que brinda, y contar algunos matices que tiene por fuera del fútbol y que pocos conocen debido a que es bastante reservado.

LIBROFUTBOL: ¿Cómo fue el proceso para escribirlo?
Pablo: Disfruté mucho el tránsito. Hice una investigación de campo que constó de varias charlas con Sampaoli, incluso pasando algunos días en su casa de Santiago. Entrevisté a más de 50 personas, ya sea de su entorno o que en algún momento se vincularon con él en el plano profesional. También revisé muchos archivos periodísticos y hasta me contacte con los músicos que admira. Una vez cumplida esa etapa, darle forma al libro fue fabuloso, porque es ahí en donde sentí que estaba poniendo mi impronta.

LIBROFUTBOL: ¿Cuál fue la historia o el detalle que más te sorprendió durante la producción?
Pablo: Conocí algunos aspectos de Jorge con los que contaba, pero superficialmente. En cuánto pude profundizar más en su vida, lo encontré muy abierto. Receptivo para con sus compañeros de trabajo y muy enriquecido desde lo cultural. Se nota en los intereses que desarrolla en su costado intelectual, que tiene su espacio en el libro. Además, siempre intenta buscar algo nuevo, hasta en aspectos conceptuales. Al ver el nivel de detalle con el que trabajan en el cuerpo técnico, también quedé impactado

LIBROFUTBOL: ¿Dos libros sobre fútbol para recomendar?
Pablo: Para formar un perfil propio en busca de encontrar la mejor forma de escribir la historia de Sampaoli, decidí leer varias obras que desarrollaban la vida de los entrenadores. Las que más me gustaron fueron “Tata Martino, de Exiliado a Elegido” de Sebastián Garavelli y “Herr Pep” de Martí Perarnau.

Daniel Vico
Redactor de LIBROFUTBOL.com

sábado, 23 de mayo de 2015

Se presentó en Chile el libro de Jorge Sampaoli

El proceso de Jorge Sampaoli como técnico de la Selección de Chile comenzó el 3 de diciembre del 2012. Aquel día, fue presentado oficialmente. Tras más de dos años de iniciado el ciclo, el entrenador publicó su libro biográfico “No escucho y sigo”, escrito por el periodista argentino Pablo Paván.


La presentación de la obra se realizó en la Fundación Cultural Providencia. Además del protagonista y el autor, estuvo presente el periodista Cristian Arcos. El libro, cuenta con 300 páginas que reúnen más de 50 entrevistas y anécdotas de la vida del estratega, nacido en Argentina, que deslumbró en el fútbol peruano, Universidad de Chile, y ahora en “La Roja”.

En referencia a la biografía y a su responsable, Jorge Sampaoli dijo: “Es un libro sobre mi historia, es cercano a la realidad, este momento me pone contento porque la persona es muy cercana y querida, eso agrega un plus a la emoción que me genera que alguien haya prestado atención a la historia y la haya querido difundir. Estoy muy agradecido”.


El autor del libro, Pablo Paván aseguró: “Él y todo su equipo de trabajo son absolutamente trabajólicos. Piensan las 24 horas del día en cómo mejorar el equipo, así que la Selección de Chile está en muy buenas manos”.

“Queremos 11 fanáticos que se jueguen la vida por la camiseta”, dijo el propio entrenador durante la presentación de la obra en la antesala de la Copa América. Tras el Mundial de Brasil donde Chile fue eliminado en los octavos por el anfitrión, en los penales, ahora “La Roja” buscará por primera vez en su historia ganar la Copa América. Será el anfitrión del certamen sudamericano y las ilusiones en el pueblo trasandino se renuevan.


Resulta una lectura obligatoria “No escucho y sigo” para conocer la vida de Jorge Sampaoli y cómo entiende el fútbol día a día. Ya a la venta en Chile, en pocas semanas estará disponible en Argentina con el sello de LIBROFUTBOL.com. Será un material necesario para conocer más al técnico que quiere llevar al fútbol chileno a la elite mundial.  

Daniel Vico