Mostrando las entradas con la etiqueta NICOLÁS LITHITX. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta NICOLÁS LITHITX. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de mayo de 2015

“Los Invencibles y otros cuentos”, breves historias que merecen ser leídas

Tras dedicarse a la problemática de la violencia en el fútbol en su primer libro “Violencia 1 – Fútbol 0”, ahora Nicolás Lithitx nos propone un universo nuevo integrado por diversos cuentos que conforman su más reciente obra llamada “Los Invencibles y otros cuentos”, editada por LIBROFUTBOL.com y ya a la venta.


¿De qué se trata? La obra está compuesta por siete cuentos apasionantes que siempre rodean al fútbol: “Los Invencibles”, “Las Memorias del fútbol”, “Es solo fútbol”, “El clásico de las Galaxias”, “Parecen niños”, “Mi primera vez” y “El crack de Rio Tembleque (una historia vivida antes de Los Invencibles)”. Cada una de estas historias es apasionante y atractiva. 

Para saber más de la obra, LIBROFUTBOL.com entrevistó al autor, quien el viernes 8 de mayo a las 14:30 firmará ejemplares de su flamante libro de cuentos en el stand de LIBROFUTBOL.com de la Feria del Libro de Buenos Aires. El propio Lithitx adelanta: “Es una obra divertida y fácil de leer”.

LIBROFUTBOL: ¿Por qué decidiste escribir este libro?
Nicolás: Este título lo comencé a escribir con muchas ganas, viviendo algo diferente al primero (Violencia 1 – Fútbol 0). En aquella oportunidad me vi obligado a estar rodeado de recortes periodísticos y libros que formaron parte de mi investigación. En este caso, fue una cita a solas con la notebook y yo, estaba buscando eso. Poder escribir y acompañar a mi imaginación sin que se torne un trabajo minucioso. Por lo tanto lo disfruté mucho más. Mostré algunos cuentos a mis amigos, y luego de ver sus reacciones, me animé a publicarlo.

LIBROFUTBOL: ¿De qué manera definirías la obra?
Nicolás: Es una obra divertida y fácil de leer. Historias cotidianas pero siempre rodeadas de una pelota o una cancha de fútbol. Se lee rápido, recibo muchas críticas positivas y me consta que arranca sonrisas al lector que busca entretenerse. Creo que el objetivo está cumplido.

LIBROFUTBOL: ¿Cómo fue el proceso para escribirlo?

Nicolás: Buscar que quede de la mejor forma posible lleva tiempo, así que fue un proceso largo, pero como decía anteriormente, lo disfruté a cada paso. Tiene desenlaces impensados, tramos inesperados pero en situaciones que cualquiera puede vivir. 

LIBROFUTBOL: ¿Cómo fue pasar de escribir sobre la violencia y el fútbol a escribir este libro de cuentos?
Nicolás: Son dos libros muy diferentes. Violencia 1 – Fútbol 0 es una investigación sobre el tema que no pasa por alto ningún detalle. Los Invencibles es un libro de cuentos, no cuenta con la presión del libro anterior y lo hace una lectura mucho más distendida. Los Invencibles es un club de fútbol que pierde todos sus partidos, y luego de hacer lo que haría cualquier club como cambiar al DT o jugadores, no encuentran otra fórmula que contratar un detective para buscar la solución. A este cuento lo acompañan otros seis con la misma índole: historias amenas alrededor del fútbol.

LIBROFUTBOL: ¿Qué consejos les puedes dar a aquellos que comienzan a sumergirse en la redacción de cuentos de fútbol?
Nicolás: Que lo disfruten a la hora de escribir y dejen fluir las ideas. A veces la idea más inadvertida puede ser una buena historia.


Daniel Vico

martes, 9 de diciembre de 2014

“Violencia 1 – Fútbol 0”, la obra que busca explicar la violencia en el fútbol

¿Qué son las barras bravas? ¿Por qué existen? ¿De qué viven? ¿De qué manera el periodismo trata el tema? Todas estas preguntas se responden en “Violencia 1 – Fútbol 0”.


Su autor, Nicolás Lithitx, periodista de la cadena Fox Sports, dialogó con LIBROFUTBOL.com sobre su obra. Además de “Violencia 1 - Fútbol 0”, Lithitx publicó recientemente “Los Invencibles y otros cuentos”. Ambos libros están en LIBROFUTBOL.com.

LIBROFUTBOL: ¿Por qué decidiste escribir este libro?
Nicolás: La idea surgió luego de leer “La era del fútbol”, el gran ensayo que publicó el filósofo Juan José Sebreli donde dedica un capítulo a la violencia en el fútbol. Con los días que vivimos (y los que vivíamos cuando empecé a escribir el libro) me pareció que tenía material para varios tomos, de hecho, desde entonces hasta hoy ha sido imposible erradicar la violencia de las canchas.

LIBROFUTBOL: ¿Cómo definirías la obra?
Nicolás: Es una obra útil para periodistas y aficionados comunes, donde está a la vista que los hechos de violencia en este deporte tienen muchos más años de lo que pensamos, para conocer desde la historia de Edward Hooligan hasta la realidad actual. Es una colección salvaje para tomar conciencia.

LIBROFUTBOL: ¿Cómo fue el proceso para escribirlo?
Nicolás: Fue un proceso largo y exhaustivo. Una recopilación de hechos debe tener un orden que lo lleva a uno a correr ciertos riesgos de omisión o superposición. Por lo tanto, fue un proceso de mucho trabajo, de cuatro años visitando distintas hemerotecas y recurriendo a archivos personales.

LIBROFUTBOL: ¿Cuál fue la historia o el detalle que más te sorprendió durante la producción?
Nicolás: Fui aprendiendo más acerca de las barras bravas y su interna, su estructura y los niveles jerárquicos, el valor de las banderas, el racismo, las diferentes normas que se aplicaron con la intención de evitar la violencia, pero me quedo con el conjunto detallado de tantas historias que aporta el texto, algunas curiosas como aquella piedra que se guardó durante algunos años en la vitrina del Chelsea, no había sido bueno el recibimiento para jugar en Buenos Aires en 1929.

LIBROFUTBOL: ¿Dos libros sobre fútbol para recomendar?
Nicolás: El primer libro de fútbol que leí fue “El área 18 de Fontanarrosa, un regalo de mi padre y tengo muy buenos recuerdos. Actualmente estoy leyendo “La pirámide invertida” de Jonathan Wilson sobre la historia de la táctica en el fútbol y también es para recomendar. Y si tienen tiempo “Los Invencibles y otros cuentos”, ¡abrazo para todos!

Daniel Vico
Redactor de LIBROFUTBOL.com